La Guardia Civil ha desarticulado una red de estafadores dedicada a la denominada “estafa del amor”, deteniendo a 21 personas e investigando a otras cuatro por haber defraudado un total de 1,5 millones de euros. Esta operación, conocida como ‘Fake James’, ha afectado a 70 víctimas en las provincias de Alicante, Madrid, Navarra, Álava, Sevilla, Vizcaya y Murcia.
La investigación se inició tras la denuncia de una víctima que fue defraudada en más de 94.000 euros creyendo mantener una relación amorosa con alguien que le pedía ayuda económica. Los estafadores captaban a sus víctimas a través de redes sociales u otros medios como correos electrónicos y números de teléfono, utilizando perfiles ficticios y simulando profesiones inexistentes.
Los delincuentes conseguían la confianza de sus víctimas y simulaban estar atravesando problemas económicos, lo que llevaba a las personas engañadas a transferir grandes sumas de dinero a cuentas proporcionadas por los estafadores mediante aplicaciones de mensajería instantánea.
El Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil ha identificado al menos a 70 víctimas de esta estafa que operaba tanto en España como en Europa y algunos países africanos. La organización criminal estaba estructurada meticulosamente, con individuos específicos dedicados a captar, manipular emocionalmente a las víctimas y falsificar documentos para abrir cuentas bancarias o crear empresas ficticias.
Además, los responsables de crear estas cuentas con datos falsos introducían el dinero ilícito en el mercado legal, usando parte de él para comprar bienes que eran transportados a países africanos.
Durante la investigación, se realizaron siete registros en dos localidades navarras y cinco en Madrid. En total, 21 personas fueron detenidas por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Asimismo, se han bloqueado 93 cuentas bancarias con un total de 1,5 millones de euros y se han intervenido cuatro vehículos.
La Guardia Civil ofrece recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas, como proteger la información personal, verificar perfiles sospechosos, configurar la privacidad en redes sociales, desconfiar de solicitudes urgentes de dinero y denunciar perfiles que despierten sospechas. En caso de haber sido víctima, se aconseja conservar evidencias, como capturas de pantalla y conversaciones, para presentarlas ante las autoridades competentes.