29 de julio de 2015
1 min read

Dev.f, la primera “escuela para hackers”

Este proyecto tiene como objetivo que los alumnos solucionen problemas en el mundo laboral a través de la programación.

Dev-primera-1992386Dev.f, un lugar para programar con creatividad. (Conacyt)

Un lugar donde programadores pueden aprender y vincularse al mundo laboral de manera natural, es la escuela para desarrolladores Dev.f, la cual se enfoca a la solución de problemas a través de la programación y ofrecer servicios de valor agregado mediante la creatividad.

El cofundador del proyecto, Manuel Morato Mungaray, lo definió como una escuela de hackers, “pero en el buen sentido de la palabra”.

“No somos los que se roban contraseñas o quienes hacen crímenes cibernéticos, sino desarrolladores que construimos -a través de los sistemas informáticos- formas para mejorar diferentes factores de la sociedad con elementos de creatividad e innovación”, precisó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Fundada en 2014, Dev.f funciona como un gimnasio para la mente, pues aquí los alumnos pueden encontrar todas las herramientas que requieren para desarrollar su labor. “En un gimnasio encuentras las condiciones adecuadas para hacer ejercicio y ponerte en forma. Aquí es lo mismo pero con la programación”.

Dijo que las personas que buscan ingresar son regularmente universitarios, sin embargo existe un filtro de selección que consiste en la calidad humana de la persona.

“Más que buscar personas que sepan programar muy bien, buscamos que sean personas con mucha hambre de aprender y crear cosas nuevas”, añadió Morato Mungaray.

La escuela de desarrollo cuenta con diferentes niveles, los cuales se clasifican de acuerdo al conocimiento previo que se tenga en programación. “Cinta Blanca es el escalafón más bajo al que entra todo tipo de personas, ya que ahí pueden aprender desde lo más básico”, detalló.

Añadió que Cinta Roja va dirigido a un público que sabe los fundamentos de la programación y quiere conocer sobre arquitectura o patrones de diseño, así como programación funcional, y Cinta Negra entran personas que saben programar pero quieren adquirir buenas prácticas y aprender sobre las aplicaciones de las tecnologías más recientes.

El director de Dev.f afirmó que en nuestro país existe una incipiente cultura hacker, la cual traerá un beneficio para la sociedad mexicana.

“La cultura hacker puede ser un elemento que transforme a México; nosotros pensamos que una persona con una computadora y acceso a la red puede generar cambios sustanciales”, finalizó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

EuroMillones martes 28 de julio no existen boletos acertantes de Primera Categoría

Next Story

Se cumple otro aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop