27 de febrero de 2017
3 mins read

Diputación y Generalitat trabajan en el próximo decreto de coordinación para la construcción de cuatro centros sociales

Valencia Noticias | Redacción.- La Diputación de Valencia y la Generalitat continúan armonizando sus acciones en el marco del decreto de coordinación entre el Consell y las diputaciones en materia de bienestar social. Para este propósito, en la jornada de hoy se ha celebrado una reunión de trabajo en la que han participado la vicepresidenta de la corporación provincial, Maria Josep Amigó, la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, además de la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, el director general de Diversidad Funcional, Toni Raya, la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero, y diferentes técnicos de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

El encuentro ha servido para concretar las cuestiones técnicas necesarias para establecer la colaboración entre administraciones a tres niveles –Generalitat, Diputación y Ayuntamientos–para la construcción de los cuatro centros sociales. «Los consistorios aportarán los terrenos, la Diputación invertirá en la construcción, y la Generalitat dotará a los centros de recursos para hacer frente a los gastos de funcionamiento y de personal», ha explicado Maria Josep Amigó.

Las nuevas infraestructuras comarcales serán un centro de recepción de niños y niñas en Llíria, y tres destinados a personas con enfermedades mentales graves en Sueca, Paterna y Carcaixent

La vicepresidenta ha destacado que estas actuaciones «son fruto de la coordinación y la colaboración institucional establecida entre administraciones, del establecimiento de criterios objetivos y la apuesta decidida por las políticas sociales que compartimos el Consell y el gobierno de la Diputación en nuestro propósito de trabajar por las personas y que la ciudadanía disponga de los mismos derechos y oportunidades independientemente del municipio donde se resida», ha apuntado.

Por su parte, Mercedes Berenguer ha asegurado que «el objetivo de la Diputación es apostar por las personas y hacerlo desde la colaboración entre las diferentes administraciones, como hemos hecho hoy dando un paso más en estas cuatro actuaciones sociales tan importantes para nuestras comarcas», ha indicado. «Se demuestra que juntos podemos llegar a más territorio y a más personas. Ese es el camino que define la nueva etapa política y social», ha incidido Berenguer.

En concreto, en el presupuesto de 2017 aprobado por la Diputación de Valencia, la corporación provincial destina un total de 5’6 millones de euros a inversiones sociales, que comprenden obras en los municipios de Llíria, Sueca, Carcaixent y Paterna.

En cuanto a las actuaciones ya concretadas, en primer lugar la Diputación financiará la construcción de un centro de recepción para niñas y niños en la antigua prisión de Llíria. Desde la Conselleria se estima en 900.000 euros el importe de esta obra, y se colaborará en la elaboración del proyecto. Además, esta puesta en marcha supondrá la recuperación de un viejo inmueble municipal.

Por otra parte, una de las prioridades de atención, tanto de la Diputación como de la Generalitat, radica en el ámbito de la salud mental, ya que constituye uno de los colectivos más desprotegidos. Así, en el municipio de Sueca se completará la tercera fase de la residencia y centro de día especializado en salud mental, actualmente en situación de inicio de las obras de forma inmediata y que ya dispone de un anteproyecto estimado en 2,3 millones de euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Paterna ha finalizado la expropiación de la segunda fase de una Residencia de Salud Mental, con un presupuesto de 1.600.000 euros. Esta infraestructura, que ya cuenta con el proyecto de ejecución, está en disposición de iniciar las obras de forma inmediata.

Por último, en Carcaixent, se invertirá en el Centro de Día y el Centro de Integración y Rehabilitación (CRIS). Un proyecto donde el Consistorio de esta localidad de la Ribera Alta ya ha aportado una memoria económica que presupuesta la actuación en 800.000 euros.

A lo largo de las próximas semanas está prevista una nueva reunión entre representantes de la Diputación de Valencia, la Generalitat y los ayuntamientos de los cuatro municipios donde están previstas las actuaciones para acabar de perfilar todas las cuestiones técnicas del proyecto de colaboración entre administraciones.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Dansa València reúne en cuatro días trece propuestas representativas de la mejor danza nacional

Next Story

Política Lingüística abre el plazo para la matrícula en la modalidad libre de las pruebas de certificación en las escuelas oficiales de idiomas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Diputación promueve la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios en ocho localidades de la Ribera Alta

Valencia Noticias | Redacción.- La Diputació de València, a través

La Diputació portarà la Capitalitat Alimentària als municipis valencians

València Notícies | Redacció.- La Diputació de València traslladarà als