18 de julio de 2012
2 mins read

Dos convenios con la agencia de certificación electrónica permitirá agilizar los trámites

Firma de los convenios con la concejala Beatríz Simón enmedio.
Firma de los convenios con la concejala Beatríz Simón enmedio.

El Ayuntamiento de Valencia y la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica han firmado hoy dos convenios de colaboración. Por un lado, con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia y, por otro, con el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Valencia.

Firma de los convenios con la concejala Beatríz Simón enmedio.
Firma de los convenios con la concejala Beatríz Simón enmedio.

Hasta ahora la  sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia permitía la representación electrónica para personas y para empresas en la mayoría de los procedimientos municipales,  a partir de mañana incorporará uno de sus principales elementos innovadores: gestores administrativos y graduados sociales podrán representar electrónicamente y legalmente a un ciudadano a la hora de realizar trámites con el Consistorio.

La Concejala de Tecnologías de la Comunicación, Beatriz Simón, ha apuntado que esta nueva opción es positiva tanto para “los ciudadanos que no están familiarizados con las nuevas tecnologías porque así pueden tener a una persona que haga los trámites por ellos de una forma profesional” como para “los propios colegios de expertos que pueden encontrar una nueva línea de negocio y de mercado en esta gestión administrativa”.

De esta manera, los colegiados van a prestar colaboración en la mejora de los servicios de ayuda al ciudadano y, ahora, utilizando los datos de los Colegios Profesionales del Registro de Representantes de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica de la Comunidad Valenciana, también los colegiados tienen la posibilidad de realizar de forma telemática sus funciones, tales como presentar escritos, declaraciones y comunicaciones, así como estudiar, intervenir, solicitar y realizar toda clase de trámites y actuaciones en representación de sus clientes.

La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valencia es la primera que gestiona con este nivel de calidad la representación electrónica. Los colegiados no sólo podrán actuar ante el ayuntamiento y gestionar instancias y expedientes en calidad de representantes de ciudadanos y empresas, sino también podrán efectuar el pago de tasas, lo que supone un ejemplo de colaboración público-privada que aporta agilidad, transparencia y productividad mejorando los servicios para el ciudadano.

Este Convenio de Colaboración sirve para completar el proceso de modernización municipal y garantizar a los ciudadanos facilidades a la hora de realizar cualquier trámite, así como sus derechos a relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios electrónicos.

La intención del Ayuntamiento de Valencia es seguir firmando convenios de colaboración con otras entidades o colegios que puedan intervenir en la representación electrónica de un trámite con la administración municipal.

Según establecen los convenios, la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica proporciona la asistencia técnica necesaria para el desarrollo del sistema y serán los Colegios quienes mantengan actualizado el Registro de Representantes, dando de alta a los colegiados que se adhieran al convenio y ofreciendo así total seguridad.

El ayuntamiento ha intentado adaptar sus sistemas de información de forma que garanticen la máxima seguridad y confidencialidad de datos, y para dotar al funcionamiento de los mecanismos tecnológicos de las mismas garantías jurídicas que tienen los procedimientos de la administración tradicional en soporte papel.

De esta forma, el Consistorio va a permitir la representación electrónica en los más de 220 trámites que se pueden realizar en la Sede Electrónica. Además, éste ya colabora con las distintas administraciones de la Comunitat Valenciana para permitir la utilización, cesión, transferencia y puesta en común de plataformas electrónicas, de sistemas y de aplicaciones o software

Desde el Ayuntamiento se considera que este es el camino para una correcta interoperabilidad entre administraciones, es decir, que los sistemas de las diferentes administraciones puedan intercambiar información con el fin de ofrecer servicios eficaces y eficientes a los ciudadanos.

VLCCiudad/Redacción

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

La alcaldesa y el conseller en el acto de colocación de la primera piedra
Previous Story

Barberá anuncia que cuando acabe la crisis hará un Parque de los Mayores y activará una Tarjeta Oro

Next Story

Centenares de personas cortan la Gran Vía en protesta por los despidos en RTVV

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Imagen de la web de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

Las visitas y uso de la sede electrónica se disparan en más del 255%

Los últimos datos que ofrece la nueva Sede Electrónica del
El presidente de Telefónica y la alcaldesa de Valencia en la presentación del proyecto de cableado de fibra óptica

El ayuntamiento edita ¨Newsletter Valencia¨ donde cuenta las iniciativas para salir de la crisis

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un boletín