El nombre elegido por los visitantes, que significa “fuerza” en nigeriano, define a la perfección a la cría que ha superado sus primeros desafíos vitales en el programa internacional de conservación de chimpancés occidentales
Ekon: la historia de vida que emociona a Valencia
En ocasiones, los nacimientos en el mundo animal van mucho más allá de un simple hecho biológico. En Bioparc Valencia, la llegada al mundo de Ekon, un chimpancé de la subespecie Pan troglodytes verus, se ha convertido en un relato de superación, esperanza y compromiso por la conservación de la biodiversidad.
El nombre elegido por los visitantes del parque —Ekon, que significa “fuerza” en nigeriano— no ha podido ser más acertado. Desde su nacimiento hace dos meses, este pequeño primate ha demostrado que está preparado para superar cualquier adversidad.
Un comienzo difícil: cuando la naturaleza necesita ayuda
Nada más nacer, Ekon tuvo que enfrentarse a un primer obstáculo crucial. Su madre, Eva, no pudo hacerse cargo de él como ocurre de manera natural en la mayoría de los nacimientos en la naturaleza.
Ante esta situación, el equipo especializado de Bioparc Valencia, siguiendo los protocolos de conservación internacional, intervino de forma urgente. Alimentado con biberón y rodeado de cuidados extremos, Ekon comenzó un proceso delicado y controlado para garantizar su supervivencia sin romper el vínculo con su grupo familiar.
La importancia de los primeros vínculos sociales
El equipo técnico del Bioparc ha trabajado intensamente para mantener a Ekon lo más cerca posible de sus congéneres. En los últimos días, ya se han visto las primeras reacciones de curiosidad y ternura por parte de otros jóvenes chimpancés, como Djibril y Cala, que tratan de acercarse, jugar e interactuar con él.
Además, sus padres, Moreno y Eva, junto con el resto de hembras del grupo —Natalia, Noelia, Malin y Py—, se mantienen pendientes de los progresos del más joven de la familia.
Un pequeño que crece fuerte y curioso
Actualmente, Ekon ha superado los tres kilos de peso y avanza en su desarrollo de manera positiva. Cada vez más observador y curioso, ha comenzado a vocalizar y a experimentar sus primeros contactos con el exterior, en la zona del Bioparc que recrea fielmente la selva africana.
Su exposición controlada al sol y sus progresivos acercamientos a otros miembros de la familia son fundamentales para asegurar una integración exitosa y un desarrollo social equilibrado.
Un símbolo para la conservación de su especie
El nacimiento de Ekon es mucho más que un acontecimiento local. Supone un paso adelante en el programa europeo de conservación de chimpancés occidentales (EEP), en el que participan los Bioparc de Valencia y Fuengirola, que albergan el grupo más numeroso de España.
La subespecie Pan troglodytes verus se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies. Por ello, cada nacimiento es una victoria y una oportunidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
Bioparc Valencia: mucho más que un parque
Bioparc Valencia se consolida como un centro de referencia internacional en la conservación de especies amenazadas, desarrollando programas de reproducción y educación ambiental que permiten a los visitantes acercarse a los animales desde el máximo respeto y compromiso con su bienestar.
La historia de Ekon se suma a otras exitosas experiencias del parque, como el nacimiento de especies en peligro de extinción o la participación activa en proyectos de conservación en sus hábitats naturales.