12 de enero de 2012
2 mins read

El 80% de los valencianos de más de 35 años tienen problemas en las encías

 26.11.10.VALENCIA.Elecciones en el Colegio de Odontólogos. FOTO: JOSÉ CUÉLLAR

Los odontólogos valencianos revisarán gratis las encías entre el 16 al 23 de enero para ayudar a la población a detectar enfermedades periodontales y sensibilizarla sobre la importancia de la salud bucodental, teniendo en cuenta que enfermedades como la gingivitis o la periodontitis son patologías comunes entre la población y, sin embargo, poco conocidas y tratadas.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia ha orquestado la campaña ‘La salud de las encías’ en cuya segunda edición participarán 65 clínicas valencianas. Se trata de una campaña impulsada por el Consejo General de Dentistas de España, con el respaldo de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). De esta forma, los valencianos que quieran solicitar una revisión gratuita podrán llamar a cualquiera de las clínicas participantes que aparecen en la web www.saludencias.es

El presidente del Colegio, Enrique Llobell, ha destacado la importancia de esta iniciativa pues el cuidado de las encías contribuye a mantener una correcta salud de la boca y una buena salud en general. En este sentido ha recordado que, según la última Encuesta Nacional de Salud, en la Comunidad Valenciana el 80% de la población mayor de 35 años tiene algún problema en las encías, de los cuales, más de la mitad tendría gingivitis y uno de cada tres periodontitis.

Asimismo, Llobell ha alertado del gran desconocimiento en la población sobre las enfermedades periodontales así como el escaso cuidado que los ciudadanos prestan a esta parte de la boca. Además, esta falta de sensibilización contrasta con el hecho de que la periodontitis, junto con la caries, son las enfermedades más comunes de la boca.

Revisiones periódicas

Por ello, desde el colegio de Valencia se incide en la importancia que tiene la salud bucodental y se recuerda que la enfermedad de las encías, además de provocar la pérdida de dientes, también puede aumentar el riesgo de tener partos prematuros o de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes. “En las revisiones periódicas, el dentista puede contribuir también a mejorar la salud general del paciente”, afirma  Llobell.

Entre los factores agravantes de la enfermedad periodontal destacan el tabaco, el estrés, los cambios hormonales que se producen en el embarazo o en la menopausia, los antecedentes familiares, VIH, herpes, tener las defensas bajas, o las enfermedades generales como la diabetes o la osteoporosis. Especialmente significativo resulta la incidencia que tiene la diabetes o el tabaquismo en la enfermedad de las encías, ya que puede triplicar el riesgo de padecer periodontitis.

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

La enfermedad periodontal afecta a los tejidos que sostienen los dientes. Son patologías infecciosas causadas por bacterias y hay dos grandes grupos de enfermedad periodontal:

Gingivitis. Inflamación superficial y reversible de la encía. Si no se trata correctamente, puede degenerar en periodontitis. El sangrado y la inflamación de encías son las principales señales de alerta.

Periodontitis. Infección profunda de la encía y en el resto de tejidos que sujetan el diente. Puede provocar la pérdida de diente y repercute en la salud general, incrementando el riesgo cardiovascular, la descompensación de diabetes o el parto prematuro. Comúnmente conocida por el término en desuso “piorrea”.

VLC Ciudad/Redacción

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El ayuntamiento adeuda casi dos millones a la empresa de la poda

Next Story

Valencia acoge el III Torneo Nacional de Espada Femenina

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Vallejo ficha por Laboratorio SyS

Valencia Noticias | Redacción.- Considerado por la gran mayoría el

Más de 500 pacientes se han quedado sin tratamiento en los últimos tres años por cierres repentinos de clínicas

Valencia Noticias | Redacción.- En los últimos tres años se