Un 84,5% de los participantes en la consulta organizada por IU ha dado su visto bueno a un acuerdo electoral con Podemos para las elecciones del 26 de junio, aunque sin conocer las condiciones del acuerdo, que aún están negociando ambas formaciones.
En concreto, 16.953 personas han apoyado concurrir conjuntamente, mientras 2.623 (un 13,1%) han votado que no y 491 (el 2,4%) se han abstenido.
“Resultado #ConsultaIU:
Votos emitidos: 20.067
Sí: 84,5% (16.953)
No: 13,1% (2.623)
Abs: 2,4% (491)”— Izquierda Unida (@iunida) 5 de mayo de 2016
La participación en la consulta ha sido del 28%, es decir 20.067 personas de las 73.000 (23.000 militantes y 50.000 simpatizantes) que podían votar lo han hecho.
La pregunta que se ha formulado a las bases para responder entre el 2 y el 4 de mayo era la siguiente: “¿Apruebas una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas de cara a las elecciones del 26 de junio?”.
Por comunidades, Asturias es la autonomía donde menos respaldo ha obtenido la posible coalición con Podemos, con un 65,6% de votos favorables. Mientras que Cataluña y Baleares son las regiones donde más apoyo ha obtenido, un 95,1% y un 95,2% de los votantes apoyan la alianza electoral.
Por su parte, Podemos llevará a cabo la consulta a sus bases para la confluencia la próxima semana si se cierra el pacto con IU.
Dado que Izquierda Unida promovió esa consulta interna a sus bases mientras en paralelo negociaba con la dirección de Podemos concurrir en una única candidatura, la militancia no conoce los detalles del acuerdo, más allá de las premisas iniciales defendidas por la cúpula de IU, como mantener la identidad de cada organización o sus referencias de liderazgo, que se respetarán en todo caso en caso de que finalmente haya acuerdo.
Garzón: “Ha sido la consulta más masiva de toda la historia de IU”
De hecho, la dirección de IU no descarta una nueva consulta una vez que el acuerdo se suscriba, que en todo caso tendrá que ser refrendado al menos por los órganos de dirección. Alberto Garzón espera poder llevar un preacuerdo el próximo sábado a la reunión del Consejo Político de Izquierda Unida.
Ya por la tarde, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, ha calificado de “muy significativa” la cifra del 85% de las bases de su partido que ha apoyado una coalición electoral con Podemos, lo que hace que “pueda haber una candidatura conjunta” para las próximas elecciones del 26 de junio que, según Garzón, podría “disputar la primera posición al PP”.
“Lo importante es entender que ha sido la consulta más masiva de toda la historia de IU, nunca antes había participado tanta gente”, ha dicho Garzón en declaraciones a los medios antes de la fiesta del 40 aniversario del diario El País y la entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo.
Las listas, un escollo salvable
El miércoles, los portavoces en el Congreso de Podemos, Iñigo Errejón, y de IU, Alberto Garzón, explicaron que las conversaciones entre ambos partidos avanzan hacia la elaboración de un programa común de mínimos, si bien no será un programa electoral común, ya que cada uno defenderá su propio programa y tiene previsto hacer su campaña por separado.
Serán los secretarios de Organización de ambos partidos y responsables de programa quienes se encarguen de concretar los detalles más técnicos del acuerdo.
Pero ambas formaciones son optimistas y creen que las listas no serán un escollo insalvable para conformar una alianza electoral para las próximas elecciones generales de junio. Garzón pelea por ir en un puesto de salida en la circunscripción de Madrid y también quiere que Izquierda Unida ocupe lugares destacados al menos en una decena de provincias
Llamazares llama a ser “prudente”
Tras conocerse los resultados de la consulta a las bases, el excoordinador federal y portavoz de IU en Asturias, Gaspar Llamazares, ha advertido que la participación en la consulta a la militancia sobre concurrir con Podemos a las elecciones de junio, que ha sido del 28%, demuestra que la coalición “no ilusiona ni moviliza dentro”. Y si no lo hace internamente, “menos lo hará fuera”, ha advertido en declaraciones a Efe.
Por tanto, ha subrayado que hay que ser “prudente y exigente” con la gestión que se haga del acuerdo, avisando de que Izquierda Abierta, el partido que lidera Llamazares dentro de IU, lo será. Llamazares ha sido una de las 2.623 personas que han votado en contra de la coalición, como también lo ha hecho el alcalde de Zamora, Francisco Guarido.
Podemos consultará a sus bases el 10 y 11 de mayo sobre el acuerdo al que lleguen con IU para el 26J
Podemos someterá a la consulta de sus bases el 10 y el 11 de mayo el acuerdo al que llegue con Izquierda Unida para concurrir juntos a las elecciones generales del 26 de junio, según han confirmado fuentes de la formación.El plazo para que las coaliciones electorales se registren ante el Ministerio del Interior concluye el 13 de mayo, por lo que la formación morada apurará hasta casi la víspera para tener cerrado el acuerdo y someterlo entonces a la consulta de sus inscritos.La idea de Podemos es, en cualquier caso, cerrar el acuerdo con IU antes del día 10, como ha apuntado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, que negocia con su homólogo en Izquierda Unida, Adolfo Barrena, el citado acuerdo.”Nosotros tenemos un plazo que es el de nuestra consulta, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de mayo. Lo fundamental (del acuerdo con IU) tiene que estar cerrado antes del día 10, para que así la gente esté lo más informada posible a la hora de dar su respuesta”, ha explicado Echenique.
Negociaciones de un “marco programático de mínimos”
Al tiempo, la responsable de Análisis y Programa de Podemos, Carolina Bescansa, y el de Economía, Nacho Álvarez, están preparando junto a la dirigente de IU Marga Ferré un “marco programático de mínimos” con el que concurrir juntos a los comicios.Ambas formaciones iniciaron oficialmente las negociaciones para formar una coalición electoral con la que concurrir a las elecciones generales del próximo 26 de junio el pasado 29 de abril.Izquierda Unida ya ha sometido a consulta sus negociaciones con Podemos, que han sido avaladas por el 84% de la militancia que ha participado, un respaldo que el líder de IU, Alberto Garzón ha calificado como “muy significativo“.