21 de julio de 2012
2 mins read

El ayuntamiento organiza una jornada de recogida de colillas en las playas

Cartel contra el vertido de colillas en la arena
Cartel contra el vertido de colillas en la arena

Las colillas son uno de los principales residuos encontrados en las playas, puesto que no son biodegradables, resultan especialmente contaminantes para el medio ambiente. Las sustancias tóxicas que contienen contaminan el agua y la arena y son peligrosas para la fauna marina.

Cartel contra el vertido de colillas en la arena
Cartel contra el vertido de colillas en la arena

Por este motivo, el Ayuntamiento de Valencia, sensibilizado en este asunto ha programado  una “Jornada de recogida de colillas” para el próximo 22 de julio, domingo, en las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal.

Esta campaña va dirigida a la población en general cuyo principal objetivo es la sensibilización de la población usuaria de playas para mantener un medio ecológicamente valioso, el mar y la arena de la playa, disminuyendo el impacto medioambiental que produce la presencia de colillas en la arena y el desplazamiento de gran parte de éstas al mar.

El ayuntamiento convoca a todos aquellos usuarios que quieran participar  en la recogida de colillas en la arena a través de una batida longitudinal de la arena mediante recogedores.  Al tiempo que informarán al resto de asistentes a las playas de la utilización de las cono-papeleras (gratuitas y reutilizables) para los pequeños desperdicios como papeles o colillas. También repartirán trípticos informativos medioambientales para concienciar el desarrollo sostenible en las playas.

Además, el Servicio de Playas pretende con esta jornada informar al ciudadano usuario de playas en materia medioambiental, promover  mejoras continuas  para proteger el medioambiente,  al tiempo que concienciar al usuario para implicarlo en su comportamiento. De esta forma se mejora el aspecto del litoral valenciano y se minoriza el impacto medioambiental causado por la presencia de residuos.

Para la jornada se  contará con  la colaboración del personal del Servicio de Playas y del grupo de voluntariado GEA. Un  colectivo que nace en el año 1995, con un sentido ético y humanista. Se trata de una organización humanitaria de ámbito nacional e internacional, sin ánimo de lucro, que comenzó sus primeras actividades dirigiéndolas al área ecológica.

Con el paso del tiempo se ha ampliado el campo de actuación a otras áreas como el medio ambiente, la acción humanitaria y social y las emergencias   en los casos de auxilio y rescate en catástrofes naturales. Los voluntarios de GEA proceden de diferentes ámbitos profesionales y cuentan con especialistas en protección civil y emergencias, búsqueda y rescate y medio ambiente.

Los participantes  recibirán al inicio de la jornada todo el material necesario para que la campaña se complete con éxito. Para ello, la delegación de playas les proporcionará trípticos, recogedores-Salabres, botellas de agua, globos de identificación del voluntariado y  camisetas. No obstante, el servicio de Playas  recomienda llevar ropa cómoda y adecuada, zapatillas para caminar sobre la arena, una gorra o similar y protección solar.

VLCCiudad/Redacción

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El concejal socialista Pedro Miguel Sánchez
Previous Story

El PSPV acusa a Barberá de exigir al puerto 20.000 euros y permitir a la Generalitat una deuda de más de 53 millones de euros

valencia turist card
Next Story

Turismo Valencia lanza una promoción para visitar la ciudad por 50 euros

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss