• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Canal Medio Ambiente

El carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas del mundo, descansa en las marjales de la Comunidad Valenciana

2 de junio de 2018
en Canal Medio Ambiente
0 0
0
El carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas del mundo, descansa en las marjales de la Comunidad Valenciana

dav

0
Comparte
10
Ver
Share on FacebookShare on Twitter
dav
dav

Valencia, La Fundación Global Nature ha desarrollado una campaña de anillamiento científico de aves en distintos humedales de la Comunidad Valenciana durante el pasado mes de abril para estudiar la migración primaveral de pequeñas aves. Los trabajos se han desarrollado en cinco humedales de la Comunidad Valenciana: La Marjal de Pego-Oliva, l’Albufera de Valencia (Tancat de La Ratlla), Marjal de Rafalell i Vistabella, Marjal dels Moros y El Prat de Cabanes-Torreblanca, desde el 7 al 24 de abril. Durante las 72 jornadas realizadas se han capturado 739 aves de 42 especies. Las especies más abundantes han sido el mosquitero musical (Phylloscopus trochilus), el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) y el carricerín real (Acrocephalus melanopogon), una especie también amenazada que tiene en los humedales costeros del Mediterráneo una de las principales zonas de cría de Europa.

Los resultados de esta campaña confirman a los humedales costeros del Mediterráneo como áreas de descanso estratégicas para especies como el carricerín cejudo, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa y una de las más amenazadas del mundo, que descansa en estos espacios en sus viajes desde sus zonas de invernada en África subsahariana hasta sus zonas de cría en el este de Europa. En esta campaña de anillamiento científico se han capturado 7 ejemplares de carricerín cejudo. Se trata del primer año de trabajo coordinado en diferentes Estaciones de Anillamiento y los datos obtenidos en este periodo han permitido conocer y ampliar información sobre los distintos aspectos biológicos y ecológicos de esta especie. La iniciativa, desarrollada con el apoyo de grupos locales de Anillamiento (Grupo Au, GOTUR, SVO y Pit Roig), se ha llevado a cabo gracias al proyecto LIFE Paludicola dentro de sus acciones de seguimiento de los procesos biológicos.

Acciones de gestión y conservación para mejorar el hábitat

 

El paso del carricerín cejudo y otras especies migratorias por los humedales costeros del Mediterráneo depende de la existencia de un hábitat bien conservado en el que poder realizar paradas y alimentarse. La buena conservación y adecuada gestión de estos espacios naturales permiten que las especies migratorias puedan realizar paradas y acopio de energía para regresar a África. Por esta razón, la Fundación Global Nature desarrolla, desde finales del año pasado, trabajos de conservación y mejora de hábitat en el marco del proyecto LIFE Paludicola que han consistido en la creación de láminas de aguas libres donde estas aves puedan encontrar su alimento de una forma fácil. Para ello se han restaurado antiguas acequias de riego actualmente en desuso que abastecerán de agua zonas en las que se ha segado previamente la vegetación. La retirada de la vegetación se ha realizado de diferentes formas; mediante pastoreo con herbívoros o mediante la siega con una maquina anfibia comprada con el proyecto LIFE. Esta máquina permite la siega de vegetación helofítica en lugares inundados de agua. Por el momento se ha actuado en la Marjal dels Moros y en la de Pego-Oliva en las que se han adecuado 1.200 metros de acequias y se han segado 4 hectáreas respectivamente. Estos trabajos continuarán a lo largo del proyecto en los humedales seleccionados.

El proyecto LIFE Paludicola

 

El proyecto tiene como objetivo frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) a través de la restauración del hábitat de paso migratorio pre y post nupcial.

Estas acciones se llevarán a cabo durante el período 2017-2020 en 12 municipios de tres regiones españolas (Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana), todas ellas incluidas en espacios de la Red Natura 2000. La iniciativa se desarrolla por la Fundación Global Nature y la Junta de Castilla y León, con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Torreblanca y la empresa Infertosa junto con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El carricerín cejudo

 

El carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) está catalogado como Vulnerable a escala global, clasificado en Peligro a escala europea, está incluido en el Anexo I de la Directiva de Aves, en el Anexo II del Convenio de Berna y en el Anexo II del Convenio de Bonn. Además se encuentra catalogado como de Interés Especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y como Vulnerable en el último Libro Rojo de las Aves de España. Se trata de una especie prioritaria de conservación a nivel mundial porque se encuentra globalmente amenazada y que tiene en los humedales de la Comunidad Valenciana uno de los pocos enclaves conocidos de paso migratorio primaveral  en el este peninsular.

Se estima una población mundial de entre 22.000 – 32.000 ejemplares. Este dato pone de manifiesto su alto grado de amenaza, ya que es una población escasa si lo comparamos con otras poblaciones de pequeñas aves más comunes. Cada año recorren unos 12.000 kilómetros durante sus migraciones anuales.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
15 curiosidades de Marvel

15 curiosidades de Marvel

4 de febrero de 2023
18 bandas de la Comunidad Valenciana, del resto de España e internacionales concursarán en la 135 edición del CIBM 2023

18 bandas de la Comunidad Valenciana, del resto de España e internacionales concursarán en la 135 edición del CIBM 2023

4 de febrero de 2023
Encontrar el amor en Internet: ¿son seguras las aplicaciones de cita?

Encontrar el amor en Internet: ¿son seguras las aplicaciones de cita?

4 de febrero de 2023
El misterio de los dodecaedros romanos

El misterio de los dodecaedros romanos

4 de febrero de 2023

Noticias recientes

15 curiosidades de Marvel

15 curiosidades de Marvel

4 de febrero de 2023
18 bandas de la Comunidad Valenciana, del resto de España e internacionales concursarán en la 135 edición del CIBM 2023

18 bandas de la Comunidad Valenciana, del resto de España e internacionales concursarán en la 135 edición del CIBM 2023

4 de febrero de 2023
Encontrar el amor en Internet: ¿son seguras las aplicaciones de cita?

Encontrar el amor en Internet: ¿son seguras las aplicaciones de cita?

4 de febrero de 2023
El misterio de los dodecaedros romanos

El misterio de los dodecaedros romanos

4 de febrero de 2023
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

15 curiosidades de Marvel

15 curiosidades de Marvel

4 de febrero de 2023
18 bandas de la Comunidad Valenciana, del resto de España e internacionales concursarán en la 135 edición del CIBM 2023

18 bandas de la Comunidad Valenciana, del resto de España e internacionales concursarán en la 135 edición del CIBM 2023

4 de febrero de 2023
Encontrar el amor en Internet: ¿son seguras las aplicaciones de cita?

Encontrar el amor en Internet: ¿son seguras las aplicaciones de cita?

4 de febrero de 2023
El misterio de los dodecaedros romanos

El misterio de los dodecaedros romanos

4 de febrero de 2023
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In