Las obras de urbanización en la nueva zona residencial y comercial de la Fuente San Luis, junto a la Fe de Malilla, podrían comenzar en breve, tras aprobarse en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy en el Ayuntamiento de Valencia la contestación a las alegaciones y recursos presentados al proyecto de reparcelación del PAI.

Con este trámite se da un paso más, con lo que el comienzo de las obras de la nueva zona residencial y comercial de Fuente San Luis está más próxima.
El desarrollo de este ámbito de actuación impulsará la actividad económica de toda la ciudad, principalmente en la zona sur, y supondrá la creación de más de 3.000 nuevos empleos.
Las obras de urbanización en este nuevo barrio aportarán a Valencia 63.500 m2 de nuevas zonas verdes de uso público, más de 56.000 m2 de equipamientos públicos (entre ellos 24.500 m2 de dotacional escolar y 18.000 m2 de dotacional deportivo) y 186.000 m2 de calles y avenidas, además de nuevos accesos al puente de Malilla y la V-30. “Ello supone que, con todas estas dotaciones e infraestructuras, más del 70% del suelo de este PAI será de titularidad pública” ha destacado el Concejal de Urbanismo, Alfonso Novo.
Además, este nuevo barrio, situado junto a la Fe de Malilla, albergará 1.970 viviendas de las que 517 será de VPP, y 1.543 serán de renta libre, y una gran zona comercial de más de 90.000 m2, cuyas obras podrían compatibilizarse con las obras de urbanización del propio PAI.

Alfonso Novo ha resaltado también “el gran nivel de confianza en Valencia que supone este proyecto, es de destacar que importantes multinacionales como Unibail-Rodamco hayan apostado por nuestra ciudad para desarrollar sus proyectos de expansión porque saben que, a pesar de los difíciles momentos económicos que estamos atravesando, invertir en Valencia es un valor seguro y de futuro”.
El coste total de la actuación supera los 32 millones de euros y las obras de urbanización de este nuevo PAI se extenderán sobre más de 422.800 m2.
En este ámbito se tienen en cuenta todos los indicadores de calidad y sostenibilidad que definen a Valencia como una ciudad amable, atractiva para vivir y trabajar, tecnológica y avanzada, como infraestructuras de carril bici y aparcamientos para bicicletas, más de 2.200 nuevos árboles o 52.500 m2 de viales con pavimento fonoabsorbente.
VLC Ciudad/Redacción