17 de noviembre de 2015
3 mins read

El concejal de Hacienda exige al Estado una financiación del Ayuntamiento “justa y adecuada a las competencias que desarrolla”

Vilar denuncia la “infradotación económica de Valencia y del municipalismo en general” y reclama un contrato-programa para la EMT

El edil ha subrayado que es “totalmente falso” que se haya rebajado la dotación presupuestaria de la Policía, y que la grúa no va a ser “un elemento recaudador”

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha exigido hoy al Estado “una financiación justa y adecuada a las competencias que desarrolla el Ayuntamiento, más allá de si éstas son propias, impropias o sobrevenidas”. El edil ha denunciado la “infradotación” que padece el Ayuntamiento de Valencia, “así como la Administración Local en general, el municipalismo, con la que –ha afirmado- estamos en absoluto desacuerdo”.

1117 Acondicionamiento calle Mariano RiberaVilar ha comparecido ante los medios de comunicación al término de la reunión de la Comisión de Hacienda, en la que se han aprobado los Presupuestos Municipales para 2016, que serán aprobados por el Pleno del Ayuntamiento el próximo viernes, de manera inicial. Tras ser sometidos a exposición pública, serán aprobados definitivamente el próximo 23 de diciembre.

No obstante, el concejal de Hacienda ha señalado la necesidad de que se revise la fórmula por la que se calcula la participación de las entidades locales en los ingresos del Estado y las aportaciones que éste dedica a los municipios. “Valencia debe recibir una cantidad significativamente elevada tanto de las transferencias corrientes, como de las transferencias finalistas, es decir, las que están ligadas a una actuación concreta”.

En este sentido, Vilar ha calificado de “inaplazable” alcanzar un contrato-programa para la financiación de la EMT, de manera que el Estado participe en el desarrollo del transporte urbano. En estos momentos, la Empresa Municipal de Transportes está financiada en un 50% directamente por el Ayuntamiento (lo que supone 60 millones de euros que aporta el Consistorio, de los 120 millones del presupuesto global de la entidad).

1117 Acondicionamiento calle República de la Costa de Ibori

En este sentido, se ha referido a las transferencias de la Generalitat, que también ha subrayado que deberían ser mayores. “Pero entendemos que la propia Generalitat no dispone de financiación justa ni suficiente tampoco ni siquiera para hacer frente a sus propias competencias, entre ellas, las aportaciones a los ayuntamientos”. “Mientras la financiación autonómica no mejore, tampoco habrá posibilidad de que mejore su aportación a los municipios”.

“se acabó mandar a la grúa a recoger coches para cuadrar las cuentas”

Por otra parte, Vilar ha calificado de “falso” que los presupuestos para la Policía Local del año que viene se hayan reducido. “Es absolutamente falso”, ha asegurado, y ha explicado que la menor cuantía que aparece en la correspondiente partida “se debe únicamente a un ajuste contable para no hinchar los ingresos previstos por la grúa.

“No es nuestra voluntad que la grúa se convierta en un instrumento de recaudación fiscal –ha afirmado- sino en una herramienta para facilitar la fluidez del tráfico y la mejora de la movilidad”. Por eso el global de las partidas refleja un descenso de 2,8 millones de euros que se contabilizaban como ingresos por esta actuación. “Pero los presupuestos    –ha afirmado- deben hacerse con todo rigor, y sin consignar ingresos no contemplados”.

A preguntas de los periodistas, el concejal ha definido uno de los aspectos que mejor reflejan lo que serán los Presupuestos Municipales para 2016, en comparación con las previsiones de gobiernos anteriores: “Los bancos pueden esperar; las personas, no”.

 

Eso significa, según el delegado de Hacienda, que una parte sustancial de los presupuestos municipales que hasta ahora se dedicaban a amortizar deuda y pagar intereses, dado que se ha actuado para refinanciar dicha deuda, se han liberado recursos (alrededor de 44 millones de euros) “que se van a dedicar a otro tipo de acciones”. Entre ellas, Vilar ha destacado el Plan de Choque de Limpieza (3 millones de euros más), la recuperación de la muralla y otras actuaciones en el Centro Histórico (1 millón más), la aportación a la red XarxaLlibres (4 millones de euros), programa de vivienda social… “Y además, tapar algún agujero”, ha añadido el edil, “como los compromisos para el Parque Central o las deudas de la Dársena”.

 

En este sentido, Vilar ha exigido al Gobierno Central “mayor voluntad política” para actuar en ambos ámbitos: impulsar las actuaciones del Parque Central”, y solucionar la profunda crisis del Consorcio Valencia 2007.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Bonig: “Este Consell en lugar de servir a la ciudadanía ha venido a servirse”

Next Story

El Ayuntamiento acondiciona provisionalmente dos calles en Patraix y la Creu Coberta

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Revive tus Plantas con Agua de Arroz

🌿 Truco de plantas Para mantener tus plantas de interior saludables y vibrantes, uno de los trucos más eficaces es la utilización de agua de arroz como fertilizante natural. Este método es
Go toTop