• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tesoros de valencia

El día en que se filtra el rayo de sol a la cripta de Germana de Foix en el Monasterio de San Miguel de los Reyes

29 de septiembre de 2021
en Tesoros de valencia
0 0
0
El día en que se  filtra el rayo de sol a la cripta de Germana de Foix en el Monasterio de San Miguel de los Reyes
0
Comparte
97
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

– Monasterio de San Miguel de los Reyes. Avenida Constitución 284. València

(29/09/2021)En la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu es el día que se filtra el rayo de sol por las ventanas del monasterio de San Miguel de los Reyes hasta la cripta donde está enterrada Germana de Foix.

La jornada de puertas abiertas coincide con la entrada del rayo de sol que se filtra por las ventanas del monasterio de San Miguel de los Reyes hasta la cripta y que ilumina el lugar donde reposan los restos de Germana de Foix, algo que ocurre únicamente el día 29 de septiembre a las 09.30 horas.

Monasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes

El histórico, grandioso y actual edificio del antiguo Monasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes se halla situado bien entrado en el llamado “Camino Viejo de Barcelona” o “Camí de Murviedro” después de dejar atrás el antiguo arrabal del barrio de Sagunto de la ciudad de Valencia.

Se encuentra en el lugar que antiguamente y en plena huerta se llamaba el “llano de San Bernardo”, por haber existido alli la abadia cisterciense de “Sant Bernat de Rascanya” o de la Huerta. Dicho monasterio fue fundado en el ultimo cuarto del siglo XIV, por fray Arnaldo Saranyó, abad del Monasterio de Santa Maria de Valldigna, de la que dependió la nueva casa.

El monasterio cisterciense sería construido sobre una alqueria musulmana llamada “Rascanya” del siglo XI; de ahi que a este monasterio también se le conociese como “Sant Bernat de Rascanya”.

El primer señor de Rascanya fue Guillem de Aguiló († 1277) a quien el rey Jaime I le hizo entrega de la alquería en 4 de agosto de 1237 según consta en el Llibre de Repartiment. Guillem de Aguiló vendió la alquería a Pedro Esplugues que se convirtió en el segundo señor de Rascanya. Un descendiente de la familia Esplugues, dividió a finales del siglo XIV los terrenos de los que era señor, a Joan Saranyo le vendió la casa de campo y la huerta y a Luis de Valeriola el poblado y el resto del terreno. Arnaldo Saranyo abad de la Valldigna, compra hacia 1371 a Joan Saranyo la casa y huerta con lo que la alquería pasa a propiedad de la Valldigna.

En primera instancia la alquería junto con una pequeña capilla se convirtió en el Priorato de Sant Bernat de Rascanya. Según algunas crónicas, durante la penúltima década del siglo XIV, mudéjares condenados construyeron los elementos básicos que permitieron albergar vida en comunidad. En 1387 Lorenzo Zaragozá, pintor altamente ensalzado por sus contemporáneos y primero de renombre afincado en la ciudad de Valencia, finalizó su trabajo en el retablo del altar mayor de la iglesia, y se pasó a la erección canónica de la abadia. A partir de entonces sería conocido como Monasterio de Sant Bernat de Rascanya o Sant Bernat de la Huerta.

Debajo del presbiterio de la iglesia se encuentra la cripta o panteón, realizado en 1648 y donde se dice estan enterrados los cuerpos de Germana de Foix, Fernando de Aragón duque de Calabria y dos hermanas de este. La entrada a la cripta se realiza por una puerta situada en el exterior de la cabecera de la iglesia, en el pasillo de comunicación entre el claustro sur y el claustro norte.

Descendiendo por una escalera de piedra negra de Alcublas, se accede a la cripta de pequeñas dimensiones, planta cuadrada y cubierta por bóveda de aristas. En su hastial un altar de piedra de jaspe y mármol negro con apliques blancos realizado en 1753. A la izquierda el mausoleo de doña Germana de Foix y a la derecha el de su esposo el duque de Calabria. Ambos mausoleos son de similares características. Sobre un bloque funerario se sitúa la urna de mármol negro. En su parte superior el escudo de cada uno de los fundadores del monasterio en mármol blanco.

En principio los cuerpos de los fundadores estaban situados en el Altar Mayor de la Iglesia, en el lugar donde se encuentran las hornacinas en la pared, pero en 1804 los cuerpos fueron trasladados a la cripta.

No obstante se sabe casi con absoluta certeza que los cuerpos no están en los mausoleos, ya que estos son compactos, y que los cuerpos se encuentran en el suelo de la cripta. Pruebas realizadas con aparatos de medición han comprobado la existencia de cuatro cuerpos, y por estudios realizados se ha llegado a la conclusión de que los cuerpos pertenecen a Germana de Foix, al duque de Calabria y a dos hermanas del duque.

Dicen que sólo pasa una vez al año, durante una media hora escasa. El 29 de Septiembre, dia de San Miguel, a las 09.30 horas (hora solar) ocurre un curioso hecho, y es que los rayos del sol penetran a través de una ventana realizada en el muro y marca el punto exacto donde está enterrada doña Germana de Foix y el duque de Calabria. Curiosamente el lugar que marca el rayo de luz es en el suelo de la cripta y no en el mausoleo.

Poco a poco los rayos de sol empiezan a colarse por la única ventana de la cripta y sobre las baldosas blancas y negras de la parte izquierda del suelo se dibuja un haz de luz.

Justo allí, dicen, bajo ese haz de luz, se encuentran los restos de Germana de Foix, virreina de Valencia, segunda esposa del rey Fernando el Católico (tras enviudar éste de Isabel de Castilla).

Tras la muerte de Fernando, se dice que Germana mantuvo una relación con el emperador Carlos I de España (y V de Alemania). El amor entre abuelastra y nieto podía ser visto como “incestuoso”.

El emperador, quizá para ocultar esa relación, la “obligó” a trasladarse a Valencia y a casarse con Juan de Brandemburgo, primero, y con otro Fernando, el Duque de Calabria, después.

Un monasterio para Germana de Foix

La ventana por la que entra el rayo de sol a la cripta vista desde fuera y el claustro de San Miguel de los Reyes. 

Germana de Foix, convertida en virreina de Valencia, se instaló en el Palacio Real junto al Duque de Calabria. Bajo su auspicio se celebrarían allí numerosas manifestaciones festivas, literarias y musicales, lo que le valió la fama de frívola. El calificativo de represora se lo ganó a base de sofocar sin piedad los alzamientos populares de los agermanats contra la nobleza.

Germana de Foix (Foix, Francia, 1488 – Liria, Valencia, 15 de octubre de 1536), esposa de Fernando II de Aragón, fue reina consorte de Aragón (1505–1516), tras enviudar se casó con Juan de Brandenburgo-Ansbach en 1519. Fue nombrada virreina de Valencia (1523–1536). Nuevamente viuda se casó con Fernando de Aragón, duque de Calabria en 1526. Era hija de Juan de Foix (conde de Etampes y vizconde de Narbona) y de María de Orleans, hermana de Luis XII de Francia.

La virreina murió en Llíria en 1538 dejando por escrito su voluntad de ser enterrada en un monasterio de la Orden de los Jerónimos, la Orden favorita de su antiguo amante —el rey Carlos I—. Pero había un pequeño problema: en Valencia, en esa época, no existía ningún monasterio jerónimo.

Para cumplir su voluntad, su viudo el Duque de Calabria promovió la construcción del monasterio de San Miguel de los Reyes sobre lo que había sido el monasterio cisterciense de San Bernat de Rascanya y anteriormente, la alquería árabe de Rascanya. Las obras comenzaron en 1548 pero el Duque no llegaría a verlo terminado, pues fallecería dos años después.

Todo su patrimonio pasó a la orden de los Jerónimos para terminar las obras del nuevo y enorme edificio (que duraron todo un siglo). Sus restos mortales y los de su esposa Germana de Foix se situaron en unas hornacinas a ambos lados del altar mayor de la iglesia del monasterio.

La cripta o panteón no se realizaría hasta 1648. En ella se construyeron dos enormes mausoleos con sendas urnas en mármol negro y el escudo de Germana de Foix y del Duque Fernando de Calabria, en mármol blanco. En 1804 los cuerpos de ambos fueron trasladados a la cripta, sin embargo, se sabe con certeza que los cuerpos no están en los mausoleos, ya que estos son compactos, sino que se enterraron bajo el suelo.

Así lo indica, según la tradición, ese rayo de luz que se cuela por la ventana de la cripta cada día de San Miguel y que no ilumina el mausoleo, sino el pavimento.

Entre los visitantes que se congregan para ver el fenómeno, hay quienes esperan conseguir ver la sombra que proyecta la verja en forma de cruz de la ventana, pues dicen que es esa cruz la que marca el punto exacto donde se halla enterrada Germana de Foix.

Algunos parten, desencantados, en busca de otras  maravillas por los imponentes claustros de un monasterio que luego fue presidio nacional (hasta la no tan lejana fecha de 1966) y ahora sede de la Biblioteca Valenciana. Tanto su historia como su arquitectura lo convierten en un lugar de visita obligada, y no solo el 29 de septiembre.

Y sí, para los escépticos, exploraciones recientes hechas con geo-radar confirman que bajo el suelo de la cripta de San Miguel de los Reyes hay cuatro cuerpos. Según estudios realizados, pertenecen a Germana de Foix, al Duque de Calabria y a dos hermanas del duque.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
2 maravillosas películas de terror disponibles en Netflix y no son muy conocidas

2 maravillosas películas de terror disponibles en Netflix y no son muy conocidas

12 de agosto de 2022
La Catedral celebra este lunes la fiesta de la Asunción, a cuya advocación fue dedicada el templo en el siglo XIII

La Catedral celebra este lunes la fiesta de la Asunción, a cuya advocación fue dedicada el templo en el siglo XIII

12 de agosto de 2022
Un nuevo libro sobre el beato Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado en Valencia, recoge cartas y escritos suyos con familiares y amigos

Un nuevo libro sobre el beato Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado en Valencia, recoge cartas y escritos suyos con familiares y amigos

12 de agosto de 2022
Nacho Mañó y Gisela Renes presentan su último trabajo “Casa” en el concierto que se celebrará el viernes 12 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

Nacho Mañó y Gisela Renes presentan su último trabajo “Casa” en el concierto que se celebrará el viernes 12 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

12 de agosto de 2022

Noticias recientes

2 maravillosas películas de terror disponibles en Netflix y no son muy conocidas

2 maravillosas películas de terror disponibles en Netflix y no son muy conocidas

12 de agosto de 2022
La Catedral celebra este lunes la fiesta de la Asunción, a cuya advocación fue dedicada el templo en el siglo XIII

La Catedral celebra este lunes la fiesta de la Asunción, a cuya advocación fue dedicada el templo en el siglo XIII

12 de agosto de 2022
Un nuevo libro sobre el beato Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado en Valencia, recoge cartas y escritos suyos con familiares y amigos

Un nuevo libro sobre el beato Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado en Valencia, recoge cartas y escritos suyos con familiares y amigos

12 de agosto de 2022
Nacho Mañó y Gisela Renes presentan su último trabajo “Casa” en el concierto que se celebrará el viernes 12 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

Nacho Mañó y Gisela Renes presentan su último trabajo “Casa” en el concierto que se celebrará el viernes 12 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

12 de agosto de 2022
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

2 maravillosas películas de terror disponibles en Netflix y no son muy conocidas

2 maravillosas películas de terror disponibles en Netflix y no son muy conocidas

12 de agosto de 2022
La Catedral celebra este lunes la fiesta de la Asunción, a cuya advocación fue dedicada el templo en el siglo XIII

La Catedral celebra este lunes la fiesta de la Asunción, a cuya advocación fue dedicada el templo en el siglo XIII

12 de agosto de 2022
Un nuevo libro sobre el beato Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado en Valencia, recoge cartas y escritos suyos con familiares y amigos

Un nuevo libro sobre el beato Gapp, decapitado en Berlín en 1943 tras ser localizado en Valencia, recoge cartas y escritos suyos con familiares y amigos

12 de agosto de 2022
Nacho Mañó y Gisela Renes presentan su último trabajo “Casa” en el concierto que se celebrará el viernes 12 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

Nacho Mañó y Gisela Renes presentan su último trabajo “Casa” en el concierto que se celebrará el viernes 12 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

12 de agosto de 2022
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In