1 de abril de 2016
1 min read

El enigmático monstruo Tully era en realidad un vertebrado

Reconstrucción del monstruo de Tully tal y como sería hace 300 millones de años. / Sean McMahon 

El monstruo Tully (Tullimonstrum gregarium), una especie ya extinta que habitó la zona de Mazon Creek en Illinois (EE UU) hace unos 307 millones de años, ha intrigado a los científicos durante más de medio siglo. Por sus características morfológicas lo han comparado con un gusano, un molusco, un artrópodo y un conodonto.

Hasta ahora se creía que era un invertebrado de cuerpo blando, pero un nuevo análisis de más de 1.200 fósiles, realizado por científicos estadounidenses, ha revelado que esta especie poseía una estructura de esqueleto cartilaginoso, bolsas branquiales, articulaciones dentro de su trompa, y varias filas de dientes adyacentes a la boca. Estos rasgos demuestran que el monstruo Tully era en realidad un vertebrado que pertenecería al linaje de las lampreas (peces sin mandíbulas), según publica la revista Nature esta semana.

Medía unos 10 cm y poseía un cuerpo delgado, sobre el que tenía una extremidad fina y alargada en la parte superior con un ojo en cada lado que se encargaba de proteger los nervios ópticos. Además, poseía una aleta caudal y mandíbulas al final de una especie de trompa. En la imagen se aprecia la recreación de este ser vivo según la nueva descripción.

Los resultados del trabajo permiten conocer mejor la diversidad en el linaje de las lampreas, y proporcionan información sobre un clado que se caracteriza por morfologías que aún se conservan en la actualidad.

Licencia : Creative Commons

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Guardia Civil detiene a 40 personas por la pesca ilegal de angulas en Cantabria

Next Story

¿Qué polluelos reciben comida primero?

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop