23 de junio de 2016
8 mins read

El Festival Tercera Setmana cierra su primera edición con un 65% de ocupación y un total de 7.000 espectadores

El Péndulo | Redacción.-. La primera edición del festival de  artes  escénicas  Tercera  Setmana,  celebrado  en  la  ciudad  de Valencia  entre  el  11  y  el  19  de  junio,  se  ha  cerrado  con  un balance  positivo.  El  porcentaje  de  ocupación  en  las  15  salas donde  el  festival  ha  diseminado  su  programación  ha sido  de  un 65%,  lo  que  se  traduce  en  cerca  de  4.700  espectadores  en  los teatros,  que  sumados  a  los  más  de  2.300  en  los  cinco  espectáculos de calle celebrados en nueve espacios abiertos, eleva la audiencia   a   un   total   de   7.000   asistentes   a   las   53 representaciones  ofrecidas.  A  esa  cifra  se  suma  otro  dato optimista: el público agotó las entradas en 12 del total de 39 funciones en sala. Los  buenos  resultados  adquieren  mayor  relevancia  si  se  valora que no sólo se trataba del debut de una nueva cita con las artes escénicas, sino que la fecha elegida para programarla fue junio, un mes concurrido este año en Valencia en diversidad de eventos culturales.  El  festival  ha  involucrado  a  instituciones  autonómicas,  provinciales  y  municipales,  y  contado  con  un  amplio respaldo y seguimiento en medios  de  comunicación, no  solamente en el ámbito local sino también en el nacional.

El equipo de la cita internacional ya empieza los preparativos de la próxima entrega.
El equipo de la cita internacional ya empieza los preparativos de la próxima entrega.

“Esta circunstancia, además de manifestar el interés despertado por  el  proyecto,  lo  ha  visibilizado,  consiguiendo  un  muy  buen posicionamiento y creando una corriente de opinión favorable que revierte en la propia imagen, en la de los organizadores y, por extensión, en la de la ciudad que lo acoge, Valencia. Si el día 10  nadie  conocía  el  festival,  el  22  ya  no  podemos  decir  lo mismo”, aseguró en rueda de prensa el director artístico de Tercera Setmana, Salva Bolta. En total, el festival ha ofertado espectáculos de 28 compañías, de las cuales, tres eran internacionales, 10, de la Comunitat, y 15,  del  resto  del  Estado.  Estas  compañías  han  recogido porcentajes variables de disciplinas artísticas diversas: teatro de  texto,  danza,  teatro  gestual,  circo,  teatro  de  calle, performance,  teatro  físico,  música,  infantil  y  teatro  de objetos.

“Hemos trabajado en las salas del centro de la ciudad y en las salas de los barrios: hemos ampliado los  límites de actuación en  el  núcleo  urbano,  extendiendo  los  brazos  de  los lugares  de representación  a  los  barrios  a  donde  difícilmente  llega  la noticia de una ciudad viva”, ha resaltado Bolta.

El festival ha representado sus propuestas distribuidas por toda la ciudad, con presencia en barrios periféricos como Benicalap, Patraix,  Russafa,  San  Marcelino,  El  Cabanyal  y  El  Grao,  en coherencia  con  la  vocación  de  descentralización de  Tercera Setmana.

“La  valoración es  muy positiva, pero  queremos seguir  mejorando en  la  próxima  edición.  Ahora  es  el  momento  de  escuchar  a  los patrocinadores,  al  público  y  a  los  profesionales,  seguir creciendo,  que  el  Festival  sea  reconocido  dentro  y fuera,  con personalidad propia y con la complicidad de todos aquellos que quieran  sumar”,  ha anunciado  la  presidenta  de  la Associació d’Empreses d’Arts Escèniques del País Valencià(AVETID), Mari Ángeles Fayos.

Mari Ángeles Fayos y Salva Bolta.
Mari Ángeles Fayos y Salva Bolta.

Un equipo independiente

La  asociación  es  la  responsable,  en  colaboración  con la Universitat  de  València,  de  la  puesta  en  marcha  de  esta  nueva iniciativa  cultural.  El Institut  Valencià  de  la  Cultura ha coorganizado  la cita anual, que también ha contado con el apoyo de la Agència Valenciana de Turisme, la Diputació de València, y el Ajuntament  de  València  a  través  de  las  áreas  de  Alcaldía, Cultura, Movilidad y Desarrollo Económico Sostenible. Además de estas  entidades,  han  conformado  el  consejo  consultivo  del festival SGAE, FEHV, CECOVAL, Unión  Hotelera, Cadena  Ser, Las Provinciasy Levante EMV. La gestión del festival no ha venido directamente de la mano de AVETID,  sino  que  la  asociación  ha  encargado  el  trabajo  a  un equipo  independiente  que  ha  reunido  a  135  profesionales.  Del total, el equipo de organización y gestión estaba conformado por 25  personas,  el  equipo  técnico,  por 20, el  personal  en  las salas, por 75, y 15 voluntarios.

“Podemos decir, con humildad y orgullo, que esta primera edición ha sido un éxito -declara Salva Bolta-. Y al hablar de éxito me refiero  a  que  hemos  conseguido  poner  en  pie  un  proyecto  de festival    profesional,   artísticamente   plural,   libre   de prejuicios  y  complejos,  y  con  la  ambición  de  ser  casa  de encuentro anual entre artistas y espectadores. Hemos dado empleo a trabajadores de todos los oficios del sector y hemos ofrecido trabajos de calidad  y rigor  a los más diversos públicos.  El  éxito  añadido  para  nosotros  ha  sido  conseguir  una  tarea  más compleja:  no solamente realizar una  edición del Festival,  sino realizar la primera, crear y poner en marcha por primera vez una organización, un equipo de trabajo con el que ejecutarla. Lo que manifiesta  una  vez  más  que  en  esta  ciudad  posee  un activo  de profesionales libres e independientes de primer orden”.

Tercera Setmana ha contado con un presupuesto de 290.000 euros, de los que un 68% se ha cubierto con financiación institucional, un 4% ha sido privada, un 8% de recursos propios de AVETID, y un 20%  de  la  venta  de  entradas.  A  este  respecto,  el  festival  ha hecho una firme apuesta por la sostenibilidad del proyecto con la  inclusión  entre  sus  propuestas  de  actividades  gratuitas, pero, sobre todo, implantando una importante política de precios asequibles,  con  un  descuento  específico  del  25%  a  los profesionales del sector.

Atención al sector profesional

Esa  atención  al  sector  también  se  ha  visto  reflejada  en  las actividades  de  carácter  profesional  desarrolladas  con  la colaboración  de  la  Fundación  SGAE.  Además  de  la  exhibición  de los trabajos de las compañías y creadores invitados, el festival propuso  un  interesante  coloquio  sobre  el  oficio  de escritor entre  los  dramaturgos José  Manuel  Mora,  Gabi  Ochoa,  Antonio Rojano,  Alfredo  Sanzol y Sergio  Martínez  Vila;  un  taller  de investigación  escénica impartido por  el  autor  y director Pablo Messiez, último Premio Max a la mejor Dirección Escénica; y la lectura  dramatizada  del  último  Premi  Born  de  Teatre, La obediencia de la mujer del pastor, escrita por Sergio Martínez Vila, que fue dirigida por Salva Bolta. A las actividades se sumó un encuentro interprofesional internacional, Creant vincles, organizada en colaboración con el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial. En dicha sesión de trabajo se reunieron responsables de festivales procedentes de Iberoamérica, nacionales y de la Comunitat Valenciana, como ponentes. La línea futura de trabajo persigue establecer lazos e implementar relaciones y redes con festivales e instituciones, de forma que el festival se establezca también como cruce de caminos y cultivo de futuros proyectos comunes. En esta línea ha arrancado también la asociación En sintonía, que esta primera edición arranca con el Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-real (FIT Carrer), y el ZGZ Escena Festival Internacional de Artes Escénicas de Zaragoza.

Del mismo modo, Tercera Setmana ha iniciado en su debut una línea  de  coproducciones,  que  va  a  ser  seña  de  identidad  del festival.  En  esta  primera  ocasión  la  apuesta  ha  sido  por el primer espectáculo conjunto de larga duración de loscorderos.sc y Za!, Afasians:  The  Last  Conference.  La  pieza  fue  una coproducción del festival  valenciano  con el  Grec  de Barcelona, la Fundació Catalunya La Pedrera y SÂLMON< festival.  Y es que Tercera Setmana, ya ha marcado en su gestación líneas de trabajo que aspiran a dar una identidad propia al festival.

Otro ejemplo de ello es la convocatoria anual de una propuesta escénica en un espacio no convencional para creadores, artistas y  colectivos  de  creación  artística  residentes  en  la  Comunidad Valenciana,  apoyados  con  una  dotación  económica,  que  este  año fue de 4.000 €, impuestos incluidos, bajo el concepto de ayuda a la  producción.  Con  esta  convocatoria  el  festival  ha  querido abrir  la  programación  a  artistas,  creadores  y  colectivos  que exploren  lenguajes  escénicos  y  propuestas  innovadoras  y  que deseen realizar sus propuestas en espacios no teatrales. En esta primera edición, de entre los 14 proyectos presentados, se  seleccionó  un site  specific  que  proponía  al  espectador  una reflexión sobre la tragedia de los refugiados, Nafrat (El viatge de la vergonya).

“La I edición del Festival Tercera Setmana ha sido una apuesta por  crear  un  espacio  nuevo,  desde  donde  dinamizar  la  creación escénica  profesional  en  la  ciudad  de  Valencia–describe  el director artístico de la cita-. La asociación que lo promueve ha apostado  con  el  presente  proyecto  por  la  libertad  y  la independencia al crear un equipo para dirección y la ejecución del  proyecto  ajeno  a  la  misma.  Y  por  la  dignificación  de  la actividad profesional en las artes escénicas, y la recuperación de  una  economía  por  encima  de  la  precariedad  en  la que  se  ha movido el sector en los últimos años”.

Tras los resultados y la respuesta obtenida en su primera edición, el festival apuesta con energía renovada por su continuidad. De  hecho,  el  equipo  organizativo  ya está  trabajando  en  la siguiente edición.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Intervención bomberos CPBC parque Plana Baixa en incendio vivienda Almassora esta madrugada

Next Story

El Festival Tercera Setmana tanca la seua primera edició Ambun 65% d’ocupació i un total de 7.000 espectadors

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El Festival Tercera Setmana aconsegueix un 69% d’ocupació i un total de 21.000 espectadors en les tres ciutats

El Péndulo | Redacció.- El Festival Internacional d’Arts Escèniques Tercera

El Festival Tercera Setmana alcanza un 69% de ocupación y un total de 21.000 espectadores en las tres ciudades

El Péndulo | Redacción.- El Festival Internacional de Artes Escénicas