Según un estudio realizado por la Unión de Consumidores, el gasto medio de las familias valencianas en la celebración de la primera comunión ronda los 9.000 euros. El estudio detalla que una de las partidas más importantes es el traje, que tiene un precio medio de 400 euros en el caso de los niños y de 500 euros en el de las niñas, a los que se suman complementos como el detalle del pelo (unos 50 euros), los guantes (12 euros), el cancán (50 euros) y el coste de los zapatos (55 euros) y la muda (28 euros).
Otro gasto importante es el banquete, que suele ser la partida más costosa si se decide celebrar en un restaurante e invitar a familiares y amigos cercanos. En este caso, el precio medio es de 60 euros para los adultos y 45 euros para los niños en un restaurante con menú de comunión. Para una invitación de unas 60 personas, el coste de la comida puede llegar a los 3.600 euros.
Además de estos gastos, existen otros «extra» que pueden elevar significativamente el presupuesto, como la mesa de chuches (120 euros), actividades de animación como magos y globoflexia (unos 250 euros), el reportaje fotográfico (500 euros), el libro de firmas de los invitados (23 euros), los detalles (5 euros) y el recordatorio (3 euros), que se suele repartir entre los invitados.
El secretario general de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, recomienda elaborar un presupuesto familiar ajustado a la situación económica y evitar acudir a préstamos personales o créditos rápidos para financiar la celebración de la comunión. Además, también sugiere valorar la relación calidad-precio de todos los productos y servicios, comparar precios en distintos establecimientos y reservar el banquete con antelación para evitar sorpresas de última hora.
En definitiva, es importante tener en cuenta todos los gastos que conlleva la celebración de una comunión y ajustarse siempre al presupuesto familiar para evitar endeudamientos innecesarios.