10 de julio de 2012
1 min read

El grupo de bomberos buceadores de Valencia fue el primero de España

El equipo de bomberos en la operación de rescate en el pantano/bv
El equipo de bomberos en la operación de rescate en el pantano/bv

Cinco bomberosbuceadores del Cuerpo de Extinción de Incendios de Ayuntamiento de Valencia con una lancha zodiac participaron muy activamente en las operaciones para sofocar el incendio en Cortés de Pallás y en la de rescate del piloto del helicóptero y coronel del Ejército fallecido.

 

El equipo de bomberos en la operación de rescate en el pantano/bv
El equipo de bomberos en la operación de rescate en el pantano/bv

Ellos intervinieron bajo la dirección del Grupo de Especialistas Acuáticos de la Guardía Civil en un dispositivo en el cual también intervinieron efectivos del Consorcio Provincial y de la Unidad Militar de Emergencias.

Fueron de los primeros en intervenir en la búsqueda del cuerpo del militar a los pocos momentos de siniestrarse la aeronave.

Nuevamente ha vuelto a ser noticia un departamento del cuerpo de bomberos de Valencia que fue el primero en constituirse en España en 1957, hace ya 55 años, y en tener un alto grado de profesionalidad de quienes lo compusieron y lo forman en estos momentos.

El grupo está constituido por buceadores profesionales organizado en dos secciones con dos jefes de equipo y ocho bomberos-buceadores en cada una de las cinco cesiones que lo forman.

Están ubicados en el Parque del Marítimo, sito en el interior del recinto del Puerto de Valencia y prestan servicio desde el año pasado en el dispositivo de vigilancia de playas.

 

Los bomberos en la lancha zodiac
Los bomberos en la lancha zodiac

La ausencia de un equipo especializado en sacar personas o cuerpos de acequias, pozos, canales o balsas de riego en la década de los años 50 del pasado siglo en el término municipal llevó a un grupo de profesionales a plantear y formar el grupo, que estuvo bajo el mando de Luis Pechuán.

La constitución se decidió en 1957 bajo el nombre de Grupo de Salvamento Subacuático y Terrestre en Bomberos de Valencia. Su puesta en servicio fue paulatina y así hasta 1960 no hubo uno formado y consolidado por 16 hombres ranas equipados y distribuidos en tres turnos.

El jefe del Parque de Bomberos en 1960, José Ribes, explicó que ¨ recibí la orden de comprar cada mes un equipo completo y así se hizo ¨.

Esos hombres rana entrenaban a diario en las aguas del puerto a la altura del faro entre las 7 y las 9 de la mañana, un faro que hoy día sigue existiendo pero no está al alcance de todos por estar ahora en zona comercial.

En los años 60 era junto con los de Barcelona y San Sebastián los únicos existentes.

 

Los bomberos durante las tareas de búsqueda/b.v.
Los bomberos durante las tareas de búsqueda/b.v.

VLCCiudad/Redacción

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Miquel Domínguez sale al paso de las declaraciones socialistas sobre Emarsa
Previous Story

Domínguez acusa a Gimeno de poner “en marcha el ventilador” en el caso Emarsa

Un momento de la toma de posesión del nuevo jefe superior de policía.
Next Story

Interior pide al nuevo Jefe Superior de Policía aumentar la vigilancia en las zonas turísticas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…