28 de febrero de 2025
4 mins read

El informe de la Generalitat confirma la llegada de Mazón al Cecopi a las 20:28 horas: cronología de una polémica

Las imágenes de videovigilancia del Centro de Emergencias de la Generalitat ubican al presidente valenciano en el Cecopi minutos después del aviso por inundaciones

La gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana sigue generando controversia. Un informe oficial de la Generalitat, basado en imágenes de videovigilancia, confirma que el presidente del Consell, Carlos Mazón, llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en L’Eliana a las 20:28 horas del 29 de octubre. Este dato coincide con la versión que el propio Mazón ofreció días atrás ante los medios de comunicación.

Sin embargo, la cuestión central que ha provocado el debate no es solo la hora de su llegada, sino el tiempo de reacción de las autoridades ante una catástrofe que dejó 224 muertos y tres desaparecidos en la provincia de Valencia.


¿Qué dice el informe de la Generalitat?

El documento, firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias, recoge capturas de pantalla de las cámaras de seguridad del edificio y detalla la hora exacta de llegada de las principales autoridades al Cecopi:

  • 15:53 horas: Alberto Javier Martín Moratilla, director general de Emergencias y Extinción de Incendios.
  • 16:56 horas: Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior.
  • 17:45 horas: Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia.
  • 20:28 horas: Carlos Mazón, presidente de la Generalitat.

El informe también aclara que la sincronización horaria del sistema de videovigilancia se realiza manualmente, con la última actualización llevada a cabo la madrugada del 26 al 27 de octubre, coincidiendo con el cambio oficial de hora en España. Esta información ya había sido aportada en la investigación judicial que lleva el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja.


El contexto: la gestión de la DANA bajo la lupa

El 29 de octubre, una DANA devastadora golpeó la Comunitat Valenciana, especialmente la provincia de Valencia. Las intensas lluvias provocaron inundaciones catastróficas, dejando un balance trágico de más de 224 fallecidos y tres desaparecidos. En medio de este caos, la reacción de la Generalitat ha sido objeto de fuertes críticas.

Las dudas sobre el tiempo de respuesta y la coordinación de las autoridades comenzaron a surgir cuando la ciudadanía y la oposición cuestionaron la tardanza de Mazón en personarse en el Cecopi. La confirmación de su llegada a las 20:28 horas abre nuevas interrogantes sobre si el operativo de emergencia se activó con la celeridad necesaria.


¿Cuándo se activó la alerta a la población?

Uno de los datos clave es que la alerta oficial a la población por inundaciones se emitió a las 20:11 horas, apenas 17 minutos antes de la llegada de Mazón al Cecopi. Esto significa que el presidente no estuvo presente en el centro de coordinación durante las horas más críticas del temporal.

Desde la Generalitat insisten en que el operativo estaba en marcha desde mucho antes y que la presencia física del presidente no era un factor determinante en la respuesta a la crisis. Sin embargo, sus críticos argumentan que la ausencia de Mazón en los momentos iniciales denota una falta de liderazgo en un episodio de emergencia de gran magnitud.


Las versiones de Mazón: cambios y aclaraciones

Carlos Mazón ha sido cuestionado en repetidas ocasiones sobre su papel en la gestión de la emergencia. A lo largo de los días, su versión de los hechos ha ido evolucionando:

  1. Primeras declaraciones: En un inicio, el presidente evitó concretar la hora exacta de su llegada al Cecopi.
  2. Reconocimiento de su llegada tardía: Tras la presión mediática, confirmó que no estuvo en el centro hasta pasadas las 20:00 horas.
  3. Confirmación con imágenes: El informe de la Generalitat valida su afirmación de que llegó exactamente a las 20:28 horas.

Pese a esta corroboración, la polémica sigue abierta. ¿Debería el presidente haber estado antes en el Cecopi? ¿Fue suficiente la actuación de la Generalitat para minimizar los efectos de la catástrofe?


Reacciones políticas y ciudadanas

La oposición no ha tardado en reaccionar ante la confirmación del informe. Desde Compromís y PSPV-PSOE, han criticado la falta de anticipación y liderazgo de Mazón en la gestión de la crisis. Según argumentan, su llegada tardía refleja una desconexión con la realidad de la emergencia y una falta de compromiso en la dirección de las operaciones de rescate y prevención.

Por su parte, desde el Partido Popular, han defendido que la Generalitat actuó con rapidez y que la prioridad en ese momento era coordinar a los equipos de emergencias sobre el terreno, independientemente de la hora exacta de llegada de Mazón al Cecopi.

En la calle, la percepción es diversa. Algunos ciudadanos consideran que la actuación de la Generalitat fue insuficiente y tardía, mientras que otros creen que la tragedia fue de tal magnitud que era difícilmente evitable.


El papel del Cecopi en emergencias: ¿qué importancia tiene?

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) es un órgano clave en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana. Desde sus instalaciones en L’Eliana, se centralizan las decisiones estratégicas y se coordinan los recursos para responder a situaciones de crisis.

En un evento como la DANA, la presencia de los máximos responsables políticos en el Cecopi es fundamental para transmitir confianza a la ciudadanía, coordinar los esfuerzos interinstitucionales y garantizar una respuesta efectiva.

Por ello, la controversia en torno a la hora de llegada de Mazón no es solo una cuestión de puntualidad, sino de responsabilidad y liderazgo en la gestión de una catástrofe sin precedentes.


Conclusión: ¿llegó tarde Mazón o falló el sistema?

El informe de la Generalitat despeja las dudas sobre la hora exacta en la que el presidente Mazón se personó en el Cecopi. Sin embargo, la verdadera pregunta no es cuándo llegó, sino si la respuesta del gobierno autonómico fue la adecuada para minimizar los daños y salvar vidas.

Las imágenes de videovigilancia confirman que el Cecopi ya estaba operativo antes de la llegada de Mazón, pero la tragedia humana y material derivada de la DANA obliga a una reflexión profunda sobre la eficacia del sistema de emergencias y la capacidad de reacción de las autoridades.

Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Fue suficiente la gestión de la Generalitat durante la DANA o se debería haber actuado con mayor rapidez y contundencia? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Torrent se hidrata con satisfacción: Aigües de l’Horta roza la excelencia en su servicio

Next Story

Cataluña duplicará la tasa turística: hasta 15 euros por noche en Barcelona

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop