En la calle Monte Perdido, en el barrio de Vallecas, el color es protagonista. Cada verano, durante un sábado, la famosa batalla naval llena la zona de bañadores brillantes, pistolas de agua y barreños. Pero durante el resto del año, el taller del colectivo de artistas urbanos Boa Mistura, conocido por sus intervenciones cromáticas en todo el mundo, permanece en el lugar. Allí nos encontramos con Leiva, quien tiene una larga amistad con ellos. El músico presenta su nuevo trabajo, ‘Gigante’, grabado entre Madrid, Ciudad de México y el histórico estudio Sonic Ranch en Texas. Entre las catorce canciones del disco, destaca una colaboración con Robe Iniesta.
Leiva reflexiona sobre el tiempo que los artistas dedican a su trabajo creativo. Para él, tomar tiempo es una decisión consciente, esencial para crear buenos discos y permitir que las experiencias de la vida se conviertan en canciones. La vida agitada durante las giras proporciona el frenesí necesario para las composiciones que luego se materializan.
El músico ha hablado abiertamente sobre su ansiedad, una condición que considera está relacionada con la autoobservación. A través de sus experiencias, ha aprendido que centrar la atención en otros aspectos fuera de sí mismo le ayuda a aliviar esta situación. A pesar de los retos que enfrenta, como el deterioro de sus cuerdas vocales, sigue explorando su pasado en canciones como ‘Leivinha’, ‘Mi barrio’ y ‘Nevermind’, descubriendo un inesperado bienestar en este proceso.
En ‘Mi barrio’, Leiva rinde homenaje a su comunidad en la Alameda de Osuna, en Madrid, lugar que considera fundamental en su desarrollo musical. Expresa su gratitud hacia las personas y experiencias que lo marcaron, incluso abordando historias personales difíciles en sus letras, señalando la importancia de ser honesto en su arte.
El nuevo proyecto audiovisual de Leiva incluye un macro-videoclip titulado ‘Gigante, un viaje en cuatro actos’, donde encarna a un personaje que se libra de sus propias limitaciones. Inspirado por la película ‘El Topo’ de Alejandro Jodorowsky, el videoclip es un reflejo del ideal de libertad y sencillez que el artista aspira alcanzar.
A pesar de los desafíos económicos del formato físico en la era digital, Leiva sigue comprometido con ofrecer ediciones especiales de sus discos, como la excepcional caja de madera diseñada por Boa Mistura para ‘Gigante’. Leiva disfruta del proceso creativo que conlleva cada producción, aunque es consciente de la presión comercial de la industria.
Finalmente, Leiva observa con agrado la evolución de la música contemporánea, donde la segmentación de géneros y tribus ha dado paso a una convivencia estilística más inclusiva, celebrando una era menos prejuiciante en la apreciación musical.