5 de abril de 2025
1 min read

El origen y el viñedo centran el VII Foro DO Utiel-Requena

El VII Foro DO Utiel-Requena, organizado por la Denominación de Origen Utiel-Requena, se centró en los desafíos y oportunidades del sector vitivinícola a nivel internacional, además de introducir la distinción Viñerón DO Utiel-Requena. Durante el evento, Jesús Mora, coordinador general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), ofreció una ponencia sobre los retos actuales del sector, tales como los cambios en las tendencias de consumo, la presión regulatoria y el cambio climático. Mora subrayó la relevancia de las Denominaciones de Origen en este entorno al abrir mercados, consolidar la presencia internacional de los productos y acreditar el origen de los vinos, lo que añade prestigio y valor. Además, destacó la importancia de las variedades locales autóctonas como la Bobal. Los asistentes pudieron después disfrutar de un almuerzo maridado con vinos seleccionados de la DO Utiel-Requena 2025, en el que se puso de manifiesto la calidad y diversidad de sus vinos.

La sesión continuó con la presentación del proyecto Viñerón DO Utiel-Requena, una iniciativa que busca destacar la figura del vitivinicultor. Esta presentación estuvo a cargo de Rosana Monrós y César Martínez, de Locandia Estudio, junto con Carmina Cárcel, secretaria de la DO Utiel-Requena, y Carlos Cárcel, representante de Viñerón DO Utiel-Requena. Explicaron con detalle el proyecto, que pretende reconocer a los vitivinicultores comprometidos con todo el proceso, desde el cultivo de la uva hasta la comercialización. Además, presentaron las primeras diez bodegas viñerones que ya trabajan en la creación de los primeros vinos con esta distinción, disponibles este mismo año.

En la jornada también intervino Juan Park, director de International Wine and Spirits Research (IWSR) para España y Sudamérica, quien analizó las tendencias globales de consumo. Park destacó la importancia que las nuevas generaciones atribuyen a la accesibilidad y la innovación en los productos, así como la creciente popularidad de la tendencia NoLo (bajo en alcohol o sin alcohol) y las fuerzas contrarias que abogan por el consumo tradicional. Afirmó que el sector debe adaptarse a las demandas del consumidor sin perder de vista el papel único del vino como vehículo de socialización. El foro concluyó con una cata de más de 30 vinos de bodegas de la DO Utiel-Requena, ofreciendo a los asistentes una muestra de la riqueza y calidad de los vinos de la región.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

“La XXI Edición de ‘Sagunt in Excelsis’ Invita a Disfrutar de Cinco Conciertos Gratuitos de Música Sacra”

Next Story

Rasca X20 de la ONCE otorga medio millón de euros a un vecino de la Comunitat Valenciana

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop