El Parque Científico de la UPV organiza un recorrido lúdico con actividades sobre ciencia y tecnología
La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), el parque científico de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), prepara un itinerario destinado al público para explorar la ciencia y tecnología. Esta iniciativa incluye visitas a laboratorios y unidades de investigación, además de actividades que permiten interactuar con tecnologías como la Realidad Mixta y la telepresencia. Programado para el sábado 5 de abril, este recorrido permitirá a las personas explorar el ecosistema de ciencia e innovación de la mano de especialistas, de forma gratuita, según un comunicado de la institución académica.
Durante el evento, los asistentes podrán descubrir de manera interactiva los avances impulsados por los equipos de investigación de la UPV. La jornada ofrecerá un vistazo a varios laboratorios e institutos, donde se realizarán actividades que muestran la aplicación práctica de la innovación en diversos campos. Entre las demostraciones previstas, habrá explicaciones sobre dispositivos que aumentan la velocidad de transmisión de datos en Internet y sensores de fibra óptica aplicables al sector aeroespacial. También se podrá experimentar con tecnologías de visualización avanzada, como la holografía, la telepresencia y la Realidad Mixta.
El Circuito Abierto de la Innovación contará con ocho actividades simultáneas que destacarán a seis unidades de la UPV relacionadas con la ciencia e innovación universitaria. Estas actividades abarcarán desde las telecomunicaciones y la tecnología alimentaria hasta la restauración del patrimonio y la ciencia de materiales. En concreto, se presentarán iniciativas como Aromas vino, Film biodegradable, Experimento CO2, Lantern XR, Lab fotónica industrial, Del invento al mercado, Lab. Tecnologías móviles inmersivas, Demo stranger things y Técnicas de conservación del patrimonio.
Además, los participantes podrán conocer la exposición ‘Dones de Ciència’, que destaca una selección de murales artísticos de mujeres científicas decorando centros educativos de la Comunitat Valenciana. Esta muestra estará ubicada en el hall de la tercera planta del cubo azul del edificio 8B de la Ciudad Politécnica de la Innovación.
En términos de investigación, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) se enfoca en el desarrollo de tecnologías de telecomunicaciones, incluyendo áreas como fotónica, comunicaciones móviles, y procesamiento de señal. Desde el lado alimentario, el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos, Food UPV, trabaja en crear alimentos más seguros, saludables y sostenibles.
El Hub de Museología Experimental busca ser un espacio donde empresas, investigadores y museos colaboran en la adopción de tecnologías vanguardistas como la Realidad Extendida y la Inteligencia Artificial. Además, el Instituto de Tecnología Química (ITQ) estudia la catálisis, la fotoquímica y los nuevos materiales, mientras que el Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (I2T) facilita la comercialización de resultados de investigación. Finalmente, el Instituto de Restauración de Patrimonio (IRP) se dedica a la conservación de bienes culturales.
La Ciudad Politécnica de la Innovación opera como un punto de encuentro entre universidad, empresa y sociedad, acelerando la generación de conocimiento e innovación mediante más de 3.000 investigadores. Actualmente, la CPI alberga importantes actividades de investigación de la UPV, distribuidas en 45 institutos y centros sobre 140.000 metros cuadrados. Su misión es capitalizar el conocimiento generado, potenciando el desarrollo socioeconómico mediante la transferencia de sus resultados. Este esfuerzo es liderado por la Oficina de Transferencia de Conocimiento, UPV Innovación, bajo la coordinación de diversos vicerrectorados de la universidad.