Valencia Noticias | Ana Galarza.- La izquierda valenciana pactará el nuevo Gobierno sobre cinco ejes básicos: un plan de choque contra la pobreza, medidas de lucha contra la corrupción, cambio de modelo económico, financiación autonómica y mejora de los servicios públicos. Así lo han manifestado los líderes del PSPV-PSOE, Compromís y Podem tras la primera reunión celebrada para intentar llegar a un pacto de gobierno.

Según Ara.cat, en esta reunión se han conseguido grandes avances sobre el programa de gobierno del futuro Ejecutivo valenciano pero los dirigentes de las tres formaciones aún no han decidido quién va a ocupar el cargo de presidente de la Generalitat.
Puig, Oltra y Montiel han determinado la creación de una comisión negociadora en la que estén representados los tres partidos con la finalidad de establecer la hoja de ruta para desarrollar esas políticas. Dicha comisión iniciará su trabajo el próximo miércoles en la sede de los socialistas valencianos. Las reuniones se van a realizar de manera rotatoria en cada una de las sedes de los tres partidos y el objetivo es facilitar que la ciudadanía pueda comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos, según El País.
El PSPV, Compromís y Podemos han decidido proponer al PP y a Ciudadanos un acuerdo para que todos los partidos estén representados en la Mesa del Parlamento autonómico. De este modo, las cinco fuerzas que han tenido representación tendrían un portavoz en el órgano de gobierno de la Cámara. Durante las últimas dos décadas la Mesa del Parlamento ha estado copada por populares (3 miembros) y socialistas (2).
Tanto Puig como Oltra han dejado claro antes de entrar a la reunión que ambos aspiran a ocupar la presidencia de la Generalitat. El dirigente socialista ha apostado por formar un Gobierno “de centralidad” que no excluya a nadie y que gobierne para todos los valencianos, según El País. Puig considera que debe asumir la presidencia de la Generalitat ya que su partido ha sido el más votado de la izquierda. Por su parte, Mònica Oltra ha defendido la necesidad de negociar primero las políticas, luego la composición del Gobierno y, por último, la presidencia de la Generalitat, aunque ha dejado claro que los valencianos “han elegido políticas distintas al PP y al bipartidismo”, según el mismo medio.
El secretario general de Podemos en la Comunidad Valenciana, Antonio Montiel, convocante del encuentro, también ha dado su opinión al respecto y ha defendido la necesidad de abordar de forma prioritaria las políticas de rescate a los ciudadanos y lucha contra la pobreza.
La reunión ha empezado cerca de las 11 horas en una sede de la Universitat de València y se ha prolongado durante más de dos horas. Puig ha acudido con dos de sus hombres de confianza, Montiel lo ha hecho acompañado por Àngela Ballester, que también es miembro de la dirección nacional, y Oltra lo ha hecho en solitario.