El Rey Felipe VI ha instado a que la evidencia científica guíe la toma de decisiones y fundamente el diseño de las políticas públicas. Ha hecho esta afirmación durante la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2022, que han tenido lugar en Alicante, donde ha estado presente junto a la Reina Letizia, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
El Rey ha resaltado la importancia de la investigación, tanto por los resultados que de ella se obtienen como por los procesos y métodos que conlleva. Ha dicho que es indispensable desde un punto de vista social y de país, pues no se puede abordar una transformación de país con visión de futuro sin basarse en la ciencia y el conocimiento.
Felipe VI ha destacado la importancia de realzar el talento joven investigador, y ha pedido dar a los jóvenes todo el realce posible, ofreciéndoles más apoyo y oportunidades para desarrollar su potencial y capacidades al máximo. Asimismo, ha destacado el merecido tributo a las científicas que han contribuido al progreso del país, puesto que los galardones para jóvenes llevan el nombre de investigadoras ilustres.
En la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2022, se han reconocido a diez investigadores jóvenes y diez investigadores seniors por su labor comprometida y constante en el avance del bienestar colectivo y el progreso social. La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha resaltado que esta edición de los galardones es la primera en la que los jóvenes tienen una categoría propia.
Entre los jóvenes premiados se encuentran Arkaitz Carracedo (Universidad País Vasco) en el área de biología, Belén Riveiro (Universidad de Vigo) en ingenierías y arquitectura, Josefa Ros (Universidad Complutense de Madrid) en humanidades, María Victoria Llorens (CSIC) en medicina y ciencias de la salud, Manuel Delgado (IRNAS-CSIC) en ciencias y tecnologías de los recursos naturales, Andrés Castellanos (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid) en ciencias físicas, de los materiales y de la tierra, Guillermo Mínguez (Universidad de Valencia) en ciencia y tecnología químicas, Marc Güell (Universidad Pompeu Fabra) en transferencia de tecnología, Carlos Gómez (Universidad de La Coruña) en matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones y Diana López-Barroso (Universidad de Málaga) en derecho y ciencias económicas y sociales.
Los Premios Nacionales de Investigación son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica y están dotados con 30.000 euros por cada modalidad.