15 de febrero de 2025
2 mins read

El rifirrafe por la gestión de la DANA en Valencia: ¿Quién manda en el Cecopi?

Pilar Bernabé insiste en que la Generalitat tiene el “mando único” y critica la tardanza en la alerta ciudadana

La gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana vuelve a estar en el centro del debate político. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha subrayado que la Generalitat ostenta el “mando único” del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), dejando en el aire una crítica velada a la administración autonómica por la tardanza en la activación de la alerta durante la DANA del pasado 29 de octubre.

Una tormenta política que no amaina, entre acusaciones cruzadas y un cuestionamiento implícito: ¿se priorizó la foto antes que la seguridad ciudadana?

¿Quién manda en el Cecopi? Una cuestión de poder y responsabilidad

Para entender el revuelo, es clave saber qué es el Cecopi. Este órgano se activa en situaciones de emergencia para coordinar a todas las administraciones implicadas: Gobierno central, Generalitat y ayuntamientos. Sin embargo, no es un “parlamento” donde se voten decisiones, sino que hay un mando operativo claro. Según Bernabé, ese mando es la Generalitat.

Desde el Consell, sin embargo, no ven las cosas igual. La versión oficial del Gobierno valenciano es que el Cecopi opera de manera conjunta y que todas las decisiones se toman “de manera colegiada”. Pero, ¿qué significa realmente “colegiadas” si hay un mando único? Aquí es donde las versiones empiezan a chocar.

La alerta que llegó tarde: ¿casualidad o decisión política?

El detonante de la polémica es la alerta a la población el día de la DANA. Bernabé ha dejado caer que el mensaje de emergencia no se envió “hasta que aparece el president de la Generalitat”, Carlos Mazón. Un comentario que insinúa que la prioridad no fue la seguridad, sino la presencia institucional.

En situaciones de alerta extrema, la inmediatez es clave. Otras regiones han usado el sistema de avisos a móviles con rapidez y eficacia. Entonces, ¿por qué en Valencia la alerta se retrasó hasta la llegada de Mazón? ¿Hubo un problema técnico o fue una cuestión de estrategia política?

La respuesta del Consell: “No había un criterio claro”

Desde la Generalitat han tratado de desmarcarse de la acusación. Fuentes del Consell aseguran que se siguieron los protocolos y que el Cecopi tomó la decisión de manera consensuada. Sin embargo, el problema no es solo si la alerta se mandó tarde, sino por qué no existía un criterio claro sobre su activación.

La polémica se agrava porque situaciones similares han ocurrido en otras emergencias recientes. Las lluvias torrenciales en diciembre también generaron dudas sobre la coordinación de los avisos.

La lucha política detrás de la crisis

La DANA de octubre dejó un reguero de daños materiales y cortes de infraestructuras, pero también ha abierto un frente político. Mientras el Gobierno central y la Generalitat se culpan mutuamente, la ciudadanía se pregunta: ¿qué pasará la próxima vez?

Más allá de la guerra de declaraciones, queda una pregunta en el aire: ¿se van a mejorar los protocolos para evitar que esto vuelva a ocurrir, o seguiremos viendo disputas políticas cada vez que el cielo se desplome sobre Valencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Kidults: La Generación que Nunca Dejó de Jugar y Domina el Mercado del Juguete

Next Story

La Generalitat defiende la actuación de Pradas durante la DANA del 29 de octubre

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop