El Péndulo | Redacción.- El sector cultural español inició en 2014 una tímida recuperación. Sus cifras relativas a recaudación o asistencia a espectáculos de artes escénicas, música y cine, sin embargo, todavía están lejos de las alcanzadas en 2008. Un año clave porque, a partir de ahí, prácticamente todos los indicadores cayeron en picado. Al menos, hasta 2014, en el que se aprecia una leve mejoría en el sector, según apunta el recientemente presentado Anuario SGAE 2015 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales .

También la Comunidad Valenciana participa de este optimista repunte. Por lo que se refiere al ámbito de las artes escénicas, por ejemplo, respecto al año anterior, en 2014 se incrementaron las representaciones un 2,3%, mientras que el número de asistentes creció un 15%. La recaudación, no obstante, disminuyó un 6,4%.
En el caso de la música popular, los datos que contemplan los macrofestivales y grandes conciertos señalan un ascenso en las cifras de espectadores (10,5%) y recaudación (22,2%). La música clásica, por su parte, ofrece una radiografía similar a la del año anterior, con mínimas caídas en el número de conciertos programados (0,3%), espectadores (1,6%) y recaudación (5,2%). De hecho, respecto al resto del país, la Comunidad Valenciana se sitúa a la cabeza en cuanto al número de conciertos de música clásica y la segunda en las cifras de asistencia.
Estos son sólo algunos de los datos que presenta el Anuario SGAE 2015 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, volumen de la Fundación SGAE que ofrece información rigurosa y detallada sobre el sector de la cultura en España. Se trata de una investigación consolidada, ya en su decimoquinta edición, y que incluye decenas de miles de datos numéricos y más de 310 gráficos y tablas estadísticas. La publicación, nacida en 1999, se ha convertido en una herramienta fundamental para los estudiosos del mercado cultural español.