El sector del taxi valenciano desconvoca la protesta del 26 de marzo pero mantiene la presión: se avecina un abril caliente
El sindicato mayoritario del taxi en Valencia desconvoca la movilización prevista para el 26 de marzo tras recibir una propuesta de diálogo por parte del Conseller de Transportes. No obstante, se mantienen paros y protestas en abril ante la falta de soluciones definitivas.
La tensión acumulada durante meses en el sector del taxi valenciano ha dado un giro inesperado. La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha decidido suspender la concentración programada para este martes 26 de marzo de 2025 frente a la Conselleria de Transportes. Una decisión que, según explican en un comunicado, responde a un gesto de apertura del Conseller, quien ha trasladado su disposición a reunirse y abordar el conflicto tarifario que arrastra el sector.
Una reunión inminente tras meses de desencuentros
“En el día de hoy hemos recibido una comunicación por parte del gabinete del Conseller, emplazándonos a una reunión. El Conseller nos ha trasladado su intención de devolver el poder adquisitivo perdido en los últimos años”, señala la nota firmada por la Junta Directiva de la Federación.
Esta invitación al diálogo ha sido recibida como un gesto de buena voluntad, motivo por el cual se ha optado por aplazar la acción directa prevista. Sin embargo, desde la Federación advierten que el calendario de movilizaciones sigue en pie, a la espera de que el encuentro con la administración se traduzca en soluciones reales y no en nuevas promesas vacías.
Abril: el mes clave para el futuro del taxi valenciano
En el mismo comunicado se detalla un calendario de protestas indefinidas que arranca con fuerza en abril. Se anuncian paros coincidiendo con fechas de alto impacto social y económico:
- Días 16 y 30 de abril, vísperas de festivos como Jueves Santo y el Día del Trabajador.
- Manifestación prevista para el 15 de abril, aún por concretar en su recorrido y formato.
- Protestas específicas dirigidas al Conseller de Transportes, que podrían afectar a eventos públicos o zonas estratégicas de la ciudad.
Una fuente interna del sindicato, que prefiere mantenerse en el anonimato, explica: “No es una huelga por capricho. Llevamos años con tarifas congeladas, mientras todo sube. Los costes se disparan y seguimos cobrando igual. Ya basta”.
Las demandas que tensan la cuerda
Las reivindicaciones del sector no son nuevas, pero han cobrado fuerza tras la anulación por parte del TSJ de una orden de tarifas de 2022, lo que según la Federación ha contribuido a la pérdida del poder adquisitivo de los profesionales del taxi en la Comunitat Valenciana.
Entre las exigencias más destacadas están:
- Aplicación inmediata de las nuevas tarifas urbanas e interurbanas el 24 de diciembre de 2025.
- Creación de una Mesa de Trabajo sectorial para consensuar cómo se aplican los informes tarifarios, con participación directa de los taxistas.
- Actualización de todos los elementos tarifarios, no solo los elegidos “a capricho” por la Conselleria, según denuncia el sindicato.
- Aprobación de suplementos para fechas señaladas y eventos especiales, que compensen la falta de ingresos por conciliación familiar.
- Nuevas tarifas adaptadas a los servicios actuales: taxis para el AVE, plazas extra, trayectos nocturnos o de larga distancia.
“Hay elementos tarifarios que llevan años congelados. Es inaceptable que nos sigan ninguneando cuando hemos sido un servicio esencial, incluso durante la pandemia”, afirma con indignación Carmen Soriano, taxista en la zona del Ensanche.
La presión no cesará: “O se soluciona, o subimos la intensidad”
El mensaje final del comunicado no deja lugar a dudas: la Federación está dispuesta a elevar el tono si no hay avances palpables tras la reunión con el Conseller. Así lo expresa el último párrafo del escrito:
“La Federación subirá la intensidad de las protestas si no se da una solución definitiva a la situación de las tarifas del taxi valenciano”.
Desde el sector no descartan acciones más contundentes si no se obtienen resultados claros. Algunas voces internas incluso apuntan a un posible paro indefinido a partir de mayo si no hay cambios tangibles en el panorama tarifario.
Valencia noticias hoy: ¿Cómo afectará esto al ciudadano?
Las protestas del sector del taxi podrían tener un impacto directo en los desplazamientos de miles de valencianos y turistas durante fechas claves como Semana Santa y el puente del 1 de mayo. Los días 16 y 30 de abril, especialmente, se prevén complicaciones para quienes dependan del taxi para llegar a estaciones, aeropuertos o eventos.
Desde algunas asociaciones de vecinos, como la del barrio de Ruzafa, se pide “comprensión y apoyo” hacia los taxistas. “Son parte del paisaje urbano y necesitan que se escuche su voz”, comenta Javier Gómez, presidente vecinal.
No obstante, también hay críticas desde algunos sectores empresariales, que temen que las protestas afecten a la imagen turística de la ciudad. “Justo ahora que empezamos a recuperar la actividad, estas movilizaciones pueden echar por tierra mucho trabajo”, lamenta Beatriz Alarcón, gerente de un hotel en el centro.
¿Qué pasará ahora? Claves para entender el conflicto
El conflicto del taxi en Valencia es un reflejo de una lucha más amplia por la supervivencia de un modelo de transporte tradicional frente a los cambios en la movilidad urbana. Entre plataformas VTC, costes en alza y tarifas desfasadas, el equilibrio se ha vuelto frágil.
Las claves del conflicto actual:
- La falta de actualización regular de las tarifas ha reducido la rentabilidad del servicio.
- La anulación de la orden de 2022 por el TSJ dejó un vacío normativo que aún no se ha resuelto.
- El retraso en aplicar las nuevas tarifas prometidas genera incertidumbre.
- La necesidad de adaptar las tarifas a las nuevas formas de uso del taxi (AVE, eventos, horarios nocturnos) es urgente.
¿Y tú, qué opinas?
¿Crees que las reivindicaciones del sector del taxi están justificadas? ¿Cómo te afectarían las protestas en abril? ¿Debería la Conselleria actuar con mayor agilidad?
Te leemos en los comentarios y redes sociales con el hashtag #TaxiValencia2025.