El servicio valenciano de atención a la dependencia resolvió en 2021 el mayor número de expedientes gestionados en un año desde que la Ley entró en vigor en 2007, con un total de 34.283, una cantidad que supone una media de 135 expedientes diarios, cinco veces más que los resueltos durante 2015, según se desprende del informe que la Conselleria elabora todos los meses y que se publica en su página web.
VALÈNCIA, El servicio valenciano de atención a la dependencia resolvió en 2021 el mayor número de expedientes gestionados en un año desde que la Ley entró en vigor en 2007, con un total de 34.283, una cantidad que supone una media de 135 expedientes diarios, cinco veces más que los resueltos durante 2015, según se desprende del informe que la Conselleria elabora todos los meses y que se publica en su página web.

Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, para quien estas cifras “evidencian el gran trabajo que se está haciendo en esta área con la aplicación de nuevas fórmulas de gestión, que van desde la creación de un nuevo modelo de valoración desde lo municipal, hasta la constitución de un grupo especial operativo, que está permitiendo “desbloquear” aquellos expedientes más complejos”.
La gestión en 2021 de todos estos expedientes ha permitido que a fecha de 31 de diciembre un total de 120.611 personas en situación de dependencia sean atendidas a través de algún servicio o prestación económica.
Según el balance, si se contabiliza desde el inicio de la pasada legislatura, se han incorporado al sistema 78.656 nuevas personas beneficiarias gracias a la gestión de 165.453 expedientes, de los cuales 150.227 son nuevos, lo que demuestra, para la vicepresidenta, “el gran esfuerzo que se está realizando en el área de la dependencia”.
Oltra ha afirmado que la “agilización” en la resolución de expedientes y en la incorporación, por tanto, de nuevos beneficiarios al sistema se debe al plan de impulso diseñado por la Conselleria con el objetivo de reducir el número de personas pendientes de atender que había en junio de 2015 y que superaba las 45.000 personas, cantidad que en estos momentos “se ha reducido un 68 por ciento”.
Asimismo, ha destacado también el incremento “año tras año” del número de solicitudes, con 32.877 presentadas durante 2021, un dato que, a su juicio, pone de manifiesto “el aumento de la confianza de la ciudadanía en el sistema”.
Por otra parte, el sistema de valoraciones implantado en la pasada legislatura ha permitido incrementar también de forma “constante y progresiva” el número de valoraciones. De esta manera, durante 2021, se han realizado un total de 38.956 valoraciones, la mayor cifra anual desde 2015. En cuanto al coste de las prestaciones económicas, la Conselleria abonó en 2021 un total de 475.584.854 euros.
CAMBIOS EN EL MODELO
Para la vicepresidenta, los avances “constantes y crecientes” en valoraciones y resolución de expedientes son resultado de los cambios producidos desde el inicio de la pasada legislatura en la gestión del sistema.
En este sentido, ha señalado que en materia de personal se ha apostado por el municipalismo con un “importante” incremento presupuestario para crear una red profesional que permita a los ayuntamientos asumir la valoración y tramitación de expedientes.