El Síndic de Greuges denuncia el “fracaso institucional” tras la DANA y señala responsabilidades del Consell
Ángel Luna advierte en Les Corts que la falta de coordinación entre administraciones agravó las consecuencias de la tragedia del 29 de octubre y reclama una “reconstrucción de los comportamientos políticos” para evitar nuevos desastres.
Índice de contenidos
Un informe demoledor: el Síndic pone cifras y crítica a la tragedia de la DANA
El Síndic de Greuges, Ángel Luna, ha lanzado una de las críticas institucionales más contundentes hasta la fecha sobre la gestión pública de la DANA que arrasó parte de la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. En la presentación de su informe anual 2024 ante Les Corts, Luna ha denunciado la falta de coordinación entre administraciones y ha afirmado que esta catástrofe ha evidenciado el “fracaso de las instituciones a la hora de garantizar el derecho a la vida”.
Con un tono severo, el defensor del pueblo valenciano ha apuntado directamente a la Generalitat Valenciana y ha recordado que el Plan Territorial de Emergencias asigna la dirección de la emergencia a la conselleria competente en situaciones de nivel 0, 1 y 2. “La responsabilidad es de quien es”, ha zanjado, asegurando que no se trata de opiniones, sino de hechos recogidos en la normativa vigente.
Una gestión fragmentada: “Cuando no se saluda al vecino, difícilmente se colabora con él”
El Síndic no ha ahorrado críticas al señalar que la polarización política y la falta de relaciones fluidas entre dirigentes de diferentes administraciones impidieron una actuación eficaz ante una tragedia que dejó 228 víctimas entre muertos y desaparecidos.
“Nos hemos dotado de un Estado compuesto, con competencias a distintos niveles. Pero si no hay colaboración, estamos condenados al fracaso”, ha lamentado, advirtiendo de que esta situación contribuye a la creciente desafección de la ciudadanía hacia la política.
La riada del 29O: una prueba que no se superó
Para Ángel Luna, la DANA supuso una auténtica prueba de fuego para el sistema de protección civil en la Comunitat Valenciana, una prueba que, según sus palabras, “no se ha superado”. “No podemos presumir de ser un Estado moderno que actúa de manera preventiva y eficaz”, ha declarado. “Lo más grave es que el primer derecho a proteger es la vida, y en eso hemos fallado”, sentenció.
El Síndic ha subrayado que, en condiciones normales, su institución habría iniciado una investigación propia, pero que las actuaciones judiciales abiertas le impiden interferir. Aun así, ha dejado claro que sí ve indicios claros de responsabilidad en las autoridades autonómicas.
Las críticas tras el agua: “Todo fue caótico”
Luna también ha abordado el periodo posterior al desastre, basado en testimonios de profesionales que estuvieron “en primera línea” frente a los efectos de la DANA. Según explicó, todos ellos coincidieron en describir una situación de “caos absoluto” en la gestión posterior: falta de coordinación, escasa información, ayudas lentas y desorganización generalizada.
Un llamamiento a reconstruir: no solo casas, también actitudes
Más allá de las infraestructuras, el defensor del pueblo valenciano ha lanzado un mensaje claro y firme: es urgente reconstruir también los comportamientos políticos. “No se trata solo de hormigón y asfalto. Hace falta una reconstrucción moral y ética de quienes están al frente de las instituciones”, afirmó.
Luna pidió a las distintas administraciones que “se sienten a hablar” y “trabajen juntas” en situaciones de catástrofe, para no repetir errores que, esta vez, han costado vidas.
Colaboración o fracaso: el dilema institucional valenciano
Uno de los mensajes clave de la intervención del Síndic es el dilema que enfrenta el modelo autonómico actual: o se articula una verdadera cooperación entre administraciones, o el sistema seguirá fallando en situaciones límite.
La referencia al Plan Territorial de Emergencias no es baladí. Luna recordó que ese documento establece claramente que la Generalitat debe asumir la dirección operativa de la emergencia si esta no se declara de interés nacional. Y en el caso del 29 de octubre, eso no ocurrió.
Conclusión: una llamada de atención que no puede ignorarse
El informe presentado por el Síndic de Greuges no es solo un documento técnico, sino un duro diagnóstico político sobre las carencias del sistema institucional valenciano frente a situaciones de emergencia. En un contexto en el que los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes, sus palabras resuenan como una advertencia clara: la falta de colaboración política mata.
¿Crees que las instituciones valencianas están preparadas para enfrentar otra DANA? ¿Qué cambios crees que son urgentes? Comparte tu opinión en redes sociales con el hashtag #ValenciaNoticias.