10 de enero de 2022
2 mins read

El TEM abre el año con el estreno absoluto de un espectáculo sobre la identidad de género y los prejuicios

El Teatre El Musical (TEM) de València abre la programación del año 2022 con el estreno absoluto de ‘El xiquet que volia una falda escocesa’, una pieza en la que Adrián Novella propone un viaje real e imaginario acerca de la identidad y los prejuicios paternos.

   VALÈNCIA,    El Teatre El Musical (TEM) de València abre la programación del año 2022 con el estreno absoluto de ‘El xiquet que volia una falda escocesa’, una pieza en la que Adrián Novella propone un viaje real e imaginario acerca de la identidad y los prejuicios paternos.

   Hace tres años, el joven dramaturgo, actor y director teatral Adrián Novella (València, 1991) publicaba ‘El xiquet que volia una falda escocesa’ (editorial Bromera), texto por el que había sido reconocido con el Premio de Teatro Infantil Escalante en 2017.

   La obra, en la que Novella abordaba la identidad de género desde una perspectiva infantil, trataba de un niño que pedía una falda como regalo para su cumpleaños. Ante la incomprensión de sus padres, pone rumbo a Escocia, el único país del mundo donde sabe que los hombres pueden llevar esta prenda sin tener que sentirse señalados o juzgados por los demás.

   El texto se mostró ante el público por primera vez en 2019 mediante una lectura dramatizada en el festival Tercera Setmana. Ahora, vivirá su estreno absoluto los días 16, 22 y 23 de enero –doble sesión a las 17.00 y las 19.00 horas– en el Teatre El Musical del Cabanyal-Canyamelar, de la mano de la compañía Bullanga y Escalante Centre Teatral.

   Bajo la dirección del propio Novella, la obra –que será representada también en funciones escolares entre el 12 y el 21 de enero, a las 10.00 y 11.30 horas– estará interpretada sobre el escenario por Estela Martínez, Vicent Pastor y Gabriel Benavent.

   Recomendada para espectadores a partir de seis años, ‘El xiquet que volia una falda escocesa’ se embarca en “un viaje de transformación en el que los padres se convierten en compañeros, maestros, enemigos, caballeros, hadas madrinas, ovejas rockeras e incluso brujas shakespearianas en su cruzada por hacer reflexionar a su hijo sobre lo que está pidiendo”, explica la sala en un comunicado.

CAMINO HACIA LA ACEPTACIÓN

   Sin embargo, como afirma el autor, “son ellos quienes deben valorar las ideas preconcebidas y los juicios que tienen hacia el uso de una prenda de ropa”. “Se trata de un camino hacia la aceptación y el crecimiento para el niño, pero especialmente para su familia”, añade.

   “El protagonista –continúa– quiere llevar falda, pero no queda claro si se identifica con el género femenino o simplemente quiere una prenda de ropa determinada sin ningún otro trasfondo. Precisamente esa es la intención de la obra: quitarle importancia al hecho de no hacer aquello que clásicamente se debe de identificar con un determinado género”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Fallece la niña de cuatro años también herida en el castillo hinchable de Mislata

Next Story

La Comunitat Valenciana registra el mayor aumento del precio de la vivienda de segunda mano con un 5,88%

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop