28 de abril de 2013
1 min read

Especialistas argentinos visitan el Incliva para conocer los últimos tratamientos en el cáncer de mama

Los oncólogos argentinos posan en el hall de la Facultad de Medicina de Valencia
Los oncólogos argentinos posan en el hall de la Facultad de Medicina de Valencia

En el marco de la jornada “Preceptorship Breast Cancer”, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y NOVARTIS, la institución ha recibido durante dos días a veinte especialistas oncológicos procedentes de Argentina, para presentarles las últimas novedades en el tratamiento del cáncer de mama y los sistemas de trabajo del Departamento Oncológico del Instituto y del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

La finalidad de la jornada ha sido proporcionar una revisión de los últimos avances y terapias del cáncer de mamá, principalmente hormonales, a la vez que exponer las ventajas de un equipo multidisciplinario.

Los oncólogos argentinos posan en el hall de la Facultad de Medicina de Valencia
Los oncólogos argentinos posan en el hall de la Facultad de Medicina de Valencia

La Dra. Ana Lluch, Jefa del Servicio de Oncología y Hematología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y directora de la jornada, ha manifestado que “hoy en día los médicos debemos buscar las respuestas en el laboratorio a las preguntas que nos plantean nuestros pacientes. Nuestra unidad integra tanto la asistencia clínica como la investigación, y potenciamos la figura del médico-investigador. La colaboración entre los oncólogos, los biólogos y los químicos es imprescindible”.

Durante su exposición, Ana Lluch ha declarado que “la terapia hormonal no debería tener hoy en día el mismo nivel de exigencia que la quimioterpia. Los objetivos de los tratamientos hormonales en el cáncer de mama avanzados son el beneficio clínico, retrasar el tiempo de progresión de la enfermedad, retrasar el fallo de los tratamientos y el retrasar el tratamiento con quimioterapia, mejorar la calidad de vida y minimizar los efectos secundarios. La finalidad última, mientras no podamos curar, es cronificar”.

Los asistentes han visitado tanto el Servicio de Oncología del Hospital y en particular la Unidad de Ensayos Clínicos, la Unidad de Preparación de Fármacos Citotóxicos, el Hospital de Día, la Unidad de Consejo Genético y el Departamento de Biología Tumoral, como los laboratorios de Investigación, con especial atención al laboratorio de Biología Molecular, el de Inmunohistoquímia, y el de Estudios de Factores Predictivos Biológicos.

VLC Ciudad / Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Portada del libro "Mamíferos de la Comunitat Valenciana", presentado en la Feria del Libro de Valencia
Previous Story

Medio Ambiente recoge las 63 especies de mamíferos de la Comunitat en una edición monográfica

Next Story

El Consell celebra el Día de la Música Valenciana con conciertos conmemorativos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop

Don't Miss

INCLIVA y Lanzadera firman un convenio de colaboración

Valencia Noticias | Redacción.- El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA

El Clínico inicia un ensayo clínico pionero para probar un modelo de ‘páncreas artificial’

El Hospital Clínico Universitario de Valencia a través de su