Valencia Noticias | Agencias.- Esperanza Aguirre, candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, dio por “zanjada” la polémica con la dirección nacional y afirmó que, si es alcaldesa, no se presentará a la reelección para presidir el partido en la comunidad en el próximo congreso regional que celebre la formación.
En una entrevista en Telecinco, recogida por varias agencias, Aguirre señaló que está “todo aclarado” después de que este domingo protagonizara un desencuentro con Génova después de que El Mundo y ABC publicaran que la condición para que fuera candidata era que abandonara la Presidencia del partido en Madrid para dar paso a una gestora.

Aguirre reaccionó asegurando, tanto en una entrevista en la Cope como a través de su cuenta de Twitter, que no era un “monigote” y que con esa condición no sería candidata porque no se presentaba a las elecciones para que el programa y la lista “los hagan otras personas” con las que no coincide.
Esta situación provocó que el Partido Popular emitiera un comunicado horas después afirmando que lo que acordó la política con la dirección nacional del partido era dejar la Presidencia del PP de Madrid si era elegida alcaldesa y no antes. El propio presidente del PP, Mariano Rajoy, intervino desde Guatemala para dar el tema por “zanjado” y asegurar que la “verdad” estaba en la nota del partido.
En este sentido, la expresidenta de la Comunidad de Madrid aseguró este lunes en El Programa de Ana Rosa que lo que negoció fue precisamente eso, que si llegaba al Consistorio no aspiraría a ser la presidenta del PP de Madrid y negó que se planteara que una gestora dirigiera el partido.
“Mi compromiso es que si soy alcaldesa no me voy a presentar al próximo congreso regional”, explicó Aguirre, destacando que si deja de ser presidenta del PP de Madrid será por los cauces que establecen los estatutos (la elección del presidente se hace mediante Congreso).
“Habrá un Congreso y serán los militantes quienes elijan al presidente del partido en Madrid”, insistió Esperanza Aguirre, quien además indico que “el alcalde de Madrid nunca ha sido presidente de un partido”.