Esta semana se está produciendo una situación meteorológica peculiar en España, ya que la región más árida de Europa, el sureste ibérico, está experimentando lluvias intensas gracias a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). En las últimas horas, se han registrado acumulados de más de 140 litros por metro cuadrado en algunas zonas de la provincia de Almería, superando la media anual de precipitaciones en pocas horas.
Resulta curioso que precisamente la región más seca de Europa esté experimentando una gran cantidad de lluvias esta semana. Esta situación se debe al episodio de lluvias intensas asociado a la DANA, que se desplaza desde el golfo de Cádiz hasta el mar de Alborán. Según las previsiones, se espera que se acumulen más de 200 litros por metro cuadrado en estas zonas a lo largo de la semana.
Es importante destacar que en la provincia de Almería se encuentran algunos de los lugares con menor pluviometría media anual de la Península Ibérica y de Europa continental. Sin embargo, con las lluvias de los últimos días y las que se esperan, es posible que en algunas localidades se acumule más del 50% e incluso el 70-80% de la precipitación media anual en un corto período de tiempo. Esto romperá con la sequía pluviométrica que ha afectado a la región en los últimos meses.
Además, es destacable que esta semana la región más árida de Europa se convertirá en la más lluviosa del continente. Aunque pueda resultar sorprendente, es algo que ocurre con cierta frecuencia durante los episodios de precipitaciones intensas asociadas a las DANA. En menos de 24 horas, se han registrado más de 800 litros por metro cuadrado en la Península, e incluso se estima que en una hora se llegaron a acumular hasta 400 litros por metro cuadrado en la provincia de Almería.
Mientras tanto, en otras regiones como las islas británicas y algunas áreas del mar Báltico, apenas habrá lluvias esta semana debido a las altas presiones que impiden la llegada de los frentes meteorológicos. Esto genera una clara diferencia entre el sureste ibérico y estas regiones del norte de Europa.
En resumen, este fenómeno meteorológico excepcional está cambiando la dinámica climática en el sureste ibérico, convirtiendo la región más árida de Europa en la más lluviosa. Aunque estas lluvias llegan tarde para muchos cultivos y para aliviar la sequía generalizada en España, son una buena noticia antes de la llegada del verano climatológico el próximo 1 de junio.