27 de marzo de 2017
1 min read

Estudiantes del Liceo Francés de Madrid muestran su versión de Les Mamàs Belgues

El Péndulo | Redacción.- El documental sobre ‘Les Mamàs Belgues’, realizado por el belga Sven Tuytens con la colaboración del área de Igualdad de la Diputación de Valencia, ha inspirado a un grupo de estudiantes del Liceo Francés de Madrid, que ha preparado su propia producción adaptada para participar en un concurso europeo.

La historia de las voluntarias belgas que trabajaron en el Hospital Militar de Ontinyent durante la Guerra Civil española fue proyectada ante 320 alumnos del 3º curso de Educación Secundaria del Liceo Francés de Madrid el pasado mes de noviembre; una iniciativa que semanas después se repitió en el Liceo Francés de Valencia por su carácter pedagógico.

Fotograma de 'Les mamàs belgas'.
Fotograma de ‘Les mamàs belgues’.

El documental ganador del premio al corto del festival de cortometraje ‘Mon-Doc’ de Montaverner, seleccionado en diversas muestras internacionales y proyectado en universidades y centros culturales de todo el mundo, ha servido a dos profesores de Literatura e Historia del Liceo Francés para motivar a sus alumnos y animarles a rodar su propia producción y crear “un proyecto de índole humanista”, según han calificado.

A partir de la reflexión sobre el compromiso ciudadano y las migraciones en tiempos de guerra, los alumnos han realizado una investigación periodística acerca del impacto de la Historia europea del siglo XX sobre el destino de la gente de a pie y realizado un documental, guiados por sus profesores y el propio Sven Tuytens. El título: ‘Destins individuels: migrants d’hier et migrants d’aujourd’hui’ (Destinos individuales: emigrantes de hoy y de ayer).

Les Mamàs Belgues cuenta la historia de un grupo de mujeres judías que llegaron a Barcelona desde Bélgica para trabajar como enfermeras en el Hospital Militar Internacional de Ontinyent  durante los años de la Guerra Civil. La historia la conoció el periodista Sven Tuytens al encontrarse una fotografía en una caja de zapatos. Tanto llamó la instantánea su curiosidad que se puso a investigar la historia que había detrás de la imagen.

De esta manera, el realizador belga ha recuperado la memoria de estas 21 mujeres, para Tuytens heroínas desconocidas: “Cuando se habla de las Brigadas Internacionales suele hablarse de la guerra y de la muerte de los hombres, pero no de las mujeres”, explicó el periodista el día del estreno del documental.

Tras dos años de investigaciones dirigidas por el profesor de Ontinyent Joan Torró y el belga Sven Tuytens, el documental histórico ha participado en el Szczecin European Film Festival (SEFF) de Polonia, el Human District Festival de Belgrado, el Ekurhuleni International Film Festival de Sudáfrica, el XXVIII Certamen Nacional de Cortometrajes de Alfàs del Pi y el Sose International Film Festival de Armenia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Obras Públicas invertirá más de dos millones de euros en el desdoblamiento de la carretera entre Elx y Santa Pola

Next Story

Estudiants del Liceu Francés de Madrid mostren la seua versió de Les Mamàs Belgues

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Estudiants del Liceu Francés de Madrid mostren la seua versió de Les Mamàs Belgues

El Péndulo | Redacció.– El documental sobre Les Mamàs Belgues,

El documental ‘Les mamàs belgues’ se proyectará en la London School of Economics

El Péndulo | Redacción.- El documental histórico ‘Les mamàs belgues’,