12 de agosto de 2012
3 mins read

EU revela que Urbanismo derribará un antiguo depósito en el Marítimo por carecer de valor

El portavoz del grupo de Esquerra Unida (EU) en el Ayuntamiento de Valencia, Amadeu Sanchis, ha anunciado la petición de reclamar al equipo de gobierno la aprobación del Catálogo Estructural de Bienes de Naturaleza Urbana incluido en la revisión del PGOU, actualmente en tramitación.

Depósito de Agua en la calle José Faus que suministraba al bloque de viviendas Infanta Isabel en el Maritimo que está previsto derribar/eu
Depósito de Agua en la calle José Faus que suministraba al bloque de viviendas Infanta Isabel en el Maritimo que está previsto derribar/eu

El edil ha explicado que ¨existen bienes en nuestra ciudad que se encuentran actualmente en una situación muy complicada debido a que no existe una normativa que indique si son susceptibles de ser protegidos por su valor patrimonial o, por el contrario, carecen de este¨.

Sanchis ha puesto como ejemplo los casos de los depósitos de agua ubicados a la altura de la calle José Faus y otro en la calle Pere II El Cerimoniós, conocido como el depósito de Gas Lebón.

En cuanto respecta al primero de ellos, el pasado mes de marzo la comisión de Patrimonio del ayuntamiento acordó por unanimidad denegar su derribo y requirió informe del servicio de Planeamiento sobre si en la Revisión simplificada del PGOU y, en concreto, en el Catálogo de Ordenación Estructural, se ha tenido en cuenta la procedencia o no de contemplar los depósitos de agua existentes en la ciudad.

Autorizan el derribo de un depósito por carecer de valor patrimonial

El propio informe señala que “el depósito objeto de valoración se encuentra en una parcela protegida sirviente a un conjunto de viviendas unifamiliares existentes, instalación necesaria en su momento y en desuso en la actualidad”, según ha indicado el dirigente de izquierdas, quien ha añadido que, no obstante, un mes después se acordó dar vía libre a su derribo por “carecer de valores patrimoniales que determinen su mantenimiento”, decisión que no se aprobó por unanimidad ya que contó con dos votos en contra.

Este depósito suministraba agua al conjunto residencial Grupo Infanta Isabel ubicado en el barrio Camí Fondo, grupo de casas existentes entre las calles Eduardo Boscá, Tomás de Montañana y las avenidas del Puerto y Baleares.

Sanchis ha recordado que forman parte del patrimonio industrial todas aquellas manifestaciones muebles o inmuebles fruto de la producción industrial o del pasado tecnológico y productivo.

Depósito de Gas Lebón

El antiguo depósito de Gas Lebón integrado en un jardín iba a ser un centro cívico./eu
El antiguo depósito de Gas Lebón integrado en un jardín iba a ser un centro cívico./eu

El antiguo depósito protegido de Gas Lebón, el edil Sanchis ha denunciado las lamentables condiciones en las que se encuentra este bien industrial ubicado en la calle Pere II el Cerimoniós. Se trata de lo que queda de los tres depósitos que tenía la fábrica de Gas Lebón en el distrito de Camins al Grau, de la cual todavía queda un edificio en la actual avenida de Baleares, actualmente de la empresa Gas Natural.

En la actualidad el depósito se encuentra integrado en un parque infantil entre las calles Pere II el Cerimoniós, Municipi de la Roda, calle Luis Merelo i Mas y calle Vicente Beltrán Grimalt, en el barrio de La Creu del Grao. Respecto a la estructura del depósito sigue en pie y reformada, pero muy deteriorado, oxidado y lleno de pintadas, a pesar de que está protegido.

Normativa estatal si pero autonómica no

Asimismo, el edil también ha destacado que en 2001 surge el Plan Nacional de Patrimonio Industrial, gestionado por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales a través del Instituto de Patrimonio Histórico Español, “reflejando la voluntad de las administraciones de establecer una proyección social para determinados bienes patrimoniales nacidos de la industrialización y que han quedado en desuso”.

El ayuntamiento tiene un proyecto para centro cultural en los cajones hace años/eu
El ayuntamiento tiene un proyecto para centro cultural en los cajones hace años/eu

En el País Valenciano, sin embargo, no existe ninguna normativa que haga referencia a este tipo de patrimonio ya que la Ley 4/1998, de 11 de junio, de Patrimonio Cultural Valenciano “no hace mención específica a este tipo de manifestaciones, algo que hace todavía más necesaria la aprobación del Catálogo Estructural de Bienes de Naturaleza Urbana”, ha concluido Sanchis.

VLCCiudad/Redacción

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El agua vuelve a circular por el Río de la Vida en una imagen tomada en la tarde del sábado/vlcciudad
Previous Story

El Río de la Vida recobra su actividad tras dos semanas sin agua

La edil Annais Menguzzato y el portavoz socialista Joan Calabuig/pspv
Next Story

El PSPV se reunirá con colectivos juveniles para presentar sus propuestas al Plan de Juventud

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop

Don't Miss