8 de enero de 2012
2 mins read

EU revela un sobrecoste de casi el 20% en las obras del Jardín de Monforte

jardin monforte

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una modificación del contrato de obras del Jardín de Monforte, un espacio protegido, financiadas con cargo al llamado Plan E cifrado en más de 209.000 euros que supone casi el 20% del presupuesto inicial, según ha denunciado la concejala de Esquerra Unida (EU), Rosa Albert, y quien lo achaca ¨a la mala planificación y acarreará un retraso en la finalización, que va a impedir que los valencianos  disfrutar de uno de los jardines más emblemáticos de la ciudad” .

La Junta de Gobierno Local aprobó el 30 de diciembre por despacho ordinario, una modificación del contrato de obras sobre el jardín protegido de Monforte, que supone una segunda prórroga y un incremento de más de 209.000 euros, casi el 20% más del presupuesto inicial

El proyecto de remodelación del jardín, declarado monumento artístico en 1941, tiene como objetivo la recuperación integral del Jardín Histórico, la puesta en valor del conjunto BIC y la ejecución de una nueva área de mantenimiento del jardín.

¨Se han encontrado considerable hallazgos en el histórico jardín ¨

¨Es incomprensible como unas obras cuyo plazo inicial de finalización era marzo de 2011, se han ido aplazando hasta el 31 de diciembre, fecha en la que se ha vuelto a pedir otra prórroga al ser imposible su finalización en dicho plazo.

El proyecto se aprobó el 20 de agosto de 2010, y en septiembre de 2011 se presentó un proyecto modificado justificado en que las obras de recuperación del jardín histórico han tenido que ser compatibles con la investigación arqueológica que se ha llevado a cabo en el jardín, que ha supuesto considerables hallazgos que han modificado el resultado final del proyecto. Por la importancia de los mismos, se decidió ampliar la investigación a todo el recinto, lo que ha incrementado sustancialmente el coste de la excavación arqueológica.

En el expediente, se recoge que se han encontrado diferentes estructuras, entre ellas trazas de la red de antiguas acequias del jardín, diferentes restos de cimentaciones, pavimentos y muros encontrados en la excavación arqueológica completa de la parcela anexa, resto de la del antiguo Palacio de Ripalda, restos de muro de tapial bajomedieval y otros muros posteriores junto a la verja recayente al acceso al Palacete y resto del muro de Ripalda.

El expediente lo califica como una serie de excavaciones adicionales que además de aumentar el coste previsto han dilatado la ejecución de las obras.

Para Albert: “Desde EU compartimos la necesidad de proteger el patrimonio arqueológico lo que no compartimos es que estas causas de interés público que justifican este expediente, se puedan calificar como sobrevenidas, o es que ¿No era conocido el historial de esta manzana catalogada como histórico-artística antes de su recalificación para la construcción de elevadas torres residenciales de lujo rodeando el jardín?. En el próximo pleno preguntaremos sobre el estado y previsión de las obras¨

VLC Ciudad. Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El PSPV exige explicaciones sobre la cantidad de zonas WIFI de la ciudad

Aduriz salvó un punto para el Valencia en el Madrigal (2-2)
Next Story

Aduriz salvó un punto para el Valencia en el Madrigal (2-2)

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss