San Antonio de Benagéber celebró con éxito la Fiesta de la Segregación
San Antonio de Benagéber vivió una jornada histórica este sábado al celebrar la Fiesta de la Segregación, que en esta edición atrajo a más de 2.000 personas, consolidándose como un éxito notable. La considerable afluencia de público confirmó el acierto de la iniciativa del Ayuntamiento, que trasladó por primera vez la fiesta –antes realizada el 8 de abril– al fin de semana previo. Dado el resultado positivo y la buena acogida, se está considerando la posibilidad de hacer este cambio de manera permanente.
Esta modificación pretendía satisfacer la antigua demanda de los vecinos, ya que cuando el 8 de abril caía entre semana, muchos no podían participar al no ser festivo fuera del término municipal de San Antonio de Benagéber. El sol acompañó toda la celebración, que comenzó a las 10:30 horas con la primera edición de la RunCáncer del municipio, una marcha no competitiva de 5 kilómetros que logró recaudar aproximadamente 2.000 euros para la lucha contra el cáncer.
A las 11, la calle Turia fue el escenario de la feria del comercio local, donde más de una decena de establecimientos presentaron sus productos al público. La actividad coincidió con el sábado, lo que permitió la presencia de puestos del mercado no sedentario, ampliando así la oferta comercial respecto a años previos. Además, una concentración de cerca de cuarenta vehículos históricos atrajo a aficionados de toda la comarca, otorgando tres premios: mejor restauración, vehículo más antiguo y mejor coche.
Los más pequeños disfrutaron del espectáculo infantil ‘Pilots’, que recorrió varias calles hasta concluir en la plaza del Ayuntamiento, donde se sirvieron 1.500 raciones de una paella gigante. El Ayuntamiento destacó la labor de Los Clavarios de San Isidro Labrador y San Roque, quienes organizaron varias actividades, desde una muestra de vehículos clásicos y un bingo popular hasta una sesión de DJ que animó la tarde y noche.
La delegada de Fiestas, María José Esteve, agradeció la colaboración de todas las entidades involucradas en una fiesta que simboliza los valores de participación, tradición y renovación para San Antonio de Benagéber. La alcaldesa Eva María Tejedor Marí subrayó que los cambios de este año tenían como objetivo crear una fiesta más participativa, abierta e intergeneracional. “Nos sentimos muy orgullosos del resultado y agradecidos a todas las personas y colectivos que lo hicieron posible”, añadió.