La OCU analiza las mejores fabadas asturianas en lata y sorprende al coronar a marcas blancas como Eroski, Alcampo y Ahorramas como las grandes ganadoras.
Índice de contenidos
1️⃣ Historia y contexto de la fabada en conserva
La fabada asturiana es uno de los platos más emblemáticos del recetario tradicional español. Rica en proteínas, contundente y perfecta para los meses fríos, su versión en conserva ha sido durante décadas el salvavidas de estudiantes, trabajadores y cocinillas sin tiempo.
En Valencia, aunque no sea tierra de fabes, es habitual encontrar latas de fabada en despensas, especialmente durante el invierno. “Cuando hace frío, no hay nada como calentar una buena fabada y acompañarla con un trozo de pan de pueblo”, comenta Enrique Monzó, carnicero del Mercado de Rojas Clemente.
Las marcas blancas han ganado popularidad por su precio competitivo, pero ahora, gracias al análisis de la OCU, también por su calidad.
2️⃣ Las mejores fabadas en lata, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 17 fabadas en conserva disponibles en supermercados españoles. Los criterios evaluados han sido:
- Etiquetado e información nutricional.
- Calidad de los ingredientes.
- Presencia de aditivos o aromas.
- Conservación y seguridad alimentaria.
- Cata organoléptica (sabor, textura, aroma).
🏆 El podio de la calidad-precio
Marca (Supermercado) | Precio/kg | Nota OCU | Calidad |
---|---|---|---|
Eroski | 2,76 € | 75 | Buena |
Auchan (Alcampo) | 2,38 € | 74 | Buena |
Alipende (Ahorramas) | 2,76 € | 72 | Buena |
Estas tres destacan por su sabor, buena proporción de legumbre (más del 50 %) y un equilibrio notable entre calorías, sal y grasas.
3️⃣ ¿Y las peor valoradas?
Llama la atención que fabadas con posicionamiento “gourmet” obtienen puntuaciones más bajas. Por ejemplo, la fabada De Nuestra Tierra de Carrefour, con un precio elevado de 12,50 €/kg, apenas alcanza una nota de 56. También sorprende el resultado de Hacendado (Mercadona) con una calificación de 58.
4️⃣ ¿Son saludables estas fabadas?
Aunque ninguna supera el 80/100 en puntuación, la mayoría ofrece una calidad aceptable. La fabada de Eroski es la que más fabes contiene (55 %) y la que menos grasas saturadas y sal aporta. En calorías, todas rondan los 150-165 kcal por cada 100 g.
🔎 Consejo nutricional: consumir fabadas en lata ocasionalmente no supone un problema, pero es recomendable acompañarlas de ensaladas frescas o una fruta cítrica de postre para equilibrar la digestión.
5️⃣ ¿Dónde comprarlas en Valencia?
Puedes encontrar estas fabadas destacadas en:
- Eroski: varias ubicaciones, como el centro comercial Aqua o Ademuz.
- Alcampo: en los hipermercados de Bonaire o Alboraya.
- Ahorramas: en barrios como Patraix o San Marcelino.
Además, muchas de estas opciones están disponibles en plataformas online con envíos a domicilio en la Comunidad Valenciana.
📸 Sugerencias de imágenes (con alt text SEO)
- Lata abierta de fabada con fabes y embutido visible.
- Alt text: Fabada asturiana en conserva de marca blanca, lista para servir.
- Comparativa de latas en estantería de supermercado.
- Alt text: Latas de fabada asturiana de marca blanca en supermercado de Valencia.
- Fabada servida en cazuela de barro, con cuchara de madera.
- Alt text: Fabada en conserva servida como plato de cuchara tradicional en Valencia.
🔗 Enlaces relacionados
- 🥘 Receta casera de fabada asturiana paso a paso
- 🍲 Legumbres en la cocina valenciana: tradición y salud
- 🛒 Guía de compras gastronómicas en Valencia
📢 ¿Tienes una fabada en lata favorita? ¡Cuéntanos en los comentarios cuál compras tú y con qué la acompañas! ¿Alioli, pan de horno moruno o vino tinto de Utiel-Requena?