Índice de contenidos
La exposición gratuita sobre José Santaeulalia en el CCCC ofrece un recorrido por su trayectoria y desvela el proceso creativo de la esperada falla del Ayuntamiento de Valencia para estas Fallas 2025.
Valencia ya huele a Fallas, y uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad, el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), se suma a la celebración con una propuesta única que ningún amante del arte fallero debería perderse. La muestra retrospectiva dedicada al escultor e ilustrador José Santaeulalia, responsable del diseño de la falla del Ayuntamiento 2025, ya se puede visitar de forma gratuita hasta el 4 de mayo.
La exposición, titulada simplemente “Santaeulalia”, permite adentrarse en el imaginario de uno de los creadores más destacados del mundo fallero, ganador de múltiples premios de la Sección Especial y con una estrecha vinculación artística a la prestigiosa firma valenciana de porcelana Lladró.
Un viaje por 25 años de arte fallero
Con más de 180 piezas entre bocetos, maquetas, ninots, guiones, esculturas y audiovisuales, la exposición propone una inmersión total en el proceso creativo de Santaeulalia, desde sus primeros diseños hasta las fallas más aclamadas, sin olvidar su trabajo artesanal con porcelana.
“Lo más fascinante es ver cómo un simple boceto a lápiz se transforma en una falla de 20 metros de altura”, comenta Marina Torres, visitante y diseñadora gráfica.
Uno de los grandes atractivos de la muestra es, sin duda, el espacio dedicado a la falla municipal 2025, titulada “Fauna fallera”, una sátira visual que juega con elementos animales y festivos para reflejar los comportamientos típicos durante las Fallas. El diseño ha sido ideado por José Santaeulalia, y su ejecución corre a cargo de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, dos nombres clave en el panorama artístico actual.
Bocetos, porcelana y premios: el universo Santaeulalia
Más allá del ámbito fallero, la exposición también revela el perfil multidisciplinar de Santaeulalia, que ha trabajado durante años como escultor para Lladró, y cuya sensibilidad estética se deja ver tanto en sus ninots como en sus figuras de porcelana.
Entre los objetos más valorados por los visitantes destacan:
- Los estandartes de primeros premios de la Sección Especial
- Las figuras de porcelana modeladas a mano
- Los dibujos originales realizados junto a su hermano Pedro Santaeulalia
- Las maquetas a escala de fallas emblemáticas
- Los audiovisuales animados que muestran el paso a paso de la creación fallera
“Conocía su trabajo, pero no imaginaba que tuviera tanta influencia en el mundo de la porcelana. Es un artista muy completo”, afirma Ricardo Martí, coleccionista y amante de las Fallas.
Una tradición expositiva que regresa al CCCC
Esta iniciativa retoma una costumbre muy querida entre falleros y visitantes: la de dedicar una exposición en el CCCC al artista encargado de plantar la falla del Ayuntamiento. En años anteriores, el museo ya había acogido exposiciones similares de figuras como Escif o Okuda San Miguel.
“Recuperar esta tradición es importante porque permite entender las Fallas desde dentro, no solo como espectáculo, sino como arte”, explica Marta Belda, guía del museo.
El objetivo de esta retrospectiva no es solo celebrar la trayectoria de Santaeulalia, sino mostrar cómo se construye una falla desde cero: desde el lápiz sobre el papel hasta el montaje en la plaza, pasando por las decisiones técnicas, los colores y hasta los detalles más pequeños que solo se aprecian en el taller.
Visita imprescindible para falleros, familias y curiosos
Con entrada gratuita y horario ininterrumpido de martes a domingo de 10:00 a 20:00, la exposición “Santaeulalia” se perfila como uno de los planes estrella de estas Fallas. Ideal tanto para familias con niños, como para curiosos del diseño y la ilustración, es una ocasión única para acercarse al arte fallero desde una mirada íntima y artesanal.
“Hemos venido con los niños y han flipado con los ninots. Les ha ayudado a entender que las Fallas no solo son petardos, también hay mucho arte detrás”, dice Sofía, madre de dos pequeños falleros.
El Centre del Carme, ubicado en la calle Museo, 2, en pleno corazón de Ciutat Vella, es un espacio que combina historia y modernidad, perfecto para disfrutar de esta muestra en un entorno que respira cultura por los cuatro costados.
La falla “Fauna fallera”: sátira animal en la plaza del Ayuntamiento
Uno de los puntos más destacados de la exposición es el dedicado a la falla municipal de este año, que ya genera expectación por su original propuesta. “Fauna fallera” convierte la plaza del Ayuntamiento en un zoológico urbano, donde animales humanizados representan, con humor y crítica, los comportamientos más habituales durante la semana fallera: el turista que se pierde, el fallero que no duerme, el vecino que huye…
Con una estética colorida, de formas amables pero llenas de detalle simbólico, esta falla aspira a conectar con todos los públicos, algo que ha sido una constante en la trayectoria de Santaeulalia.
¿Qué te parece el concepto de “Fauna fallera”? ¿Vas a visitar la exposición en el Centre del Carme? Cuéntanos tu opinión o comparte este artículo en redes sociales con el hashtag #SantaeulaliaCCCC.
📸 Sugerencia de imagen: Fotografía panorámica de la exposición con una maqueta de “Fauna fallera” en primer plano y visitantes observando los bocetos.
Alt text SEO: Exposición de José Santaeulalia en el CCCC con maqueta de la falla del Ayuntamiento 2025 en Valencia.
🔗 Artículos relacionados:
- Así será la falla del Ayuntamiento 2025: humor animal y crítica festiva
- Planes culturales en Valencia para disfrutar en familia
¿Te gustaría que cubriéramos la plantà de la falla del Ayuntamiento este año en directo?