6 de abril de 2025
4 mins read

Fin del subsidio para mayores de 52 años: el SEPE deja de pagarlo al alcanzar la edad ordinaria de jubilación

El subsidio para mayores de 52 años se extingue en cuanto se alcanza la edad legal de jubilación. En 2025, esa edad se sitúa en 66 años y 8 meses, salvo que se tengan 38 años y 3 meses cotizados, en cuyo caso se puede acceder a los 65.

Uno de los temas más recurrentes entre los desempleados mayores de 52 años en España es el del subsidio específico que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de una ayuda de carácter indefinido, siempre y cuando el beneficiario continúe en situación de desempleo y no haya llegado aún a la edad ordinaria de jubilación. Sin embargo, el avance progresivo en la edad legal para retirarse hace que muchos se pregunten: ¿hasta cuándo se puede cobrar realmente este subsidio?

Hasta cuándo se cobra el subsidio para mayores de 52 años

El SEPE lo deja claro en su normativa: este subsidio se percibe “hasta que se alcance la edad ordinaria exigida para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social”. No existe posibilidad de extenderlo más allá de esa edad, ni siquiera si se decide retrasar la jubilación en busca de una pensión mayor.

En 2025, la edad ordinaria de jubilación queda fijada en 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, en cuyo caso podrán jubilarse a los 65 años. Este escalonamiento forma parte de la reforma de las pensiones que se inició con la Ley 27/2011, y que culminará en 2027 con la edad de jubilación establecida definitivamente en 67 años —o 65 si se han cotizado al menos 38 años y 6 meses.

¿Qué sucede al alcanzar la edad legal de jubilación?

Una vez se cumple la edad legal, el SEPE dejará de abonar el subsidio automáticamente. A partir de ese momento, el trabajador podrá solicitar su pensión contributiva, aunque también tiene la opción de retrasar el cobro. Sin embargo, existe una advertencia importante: la Seguridad Social solo permite una retroactividad máxima de tres meses desde la fecha de solicitud de la pensión.

Esto significa que si alguien tarda, por ejemplo, un año en presentar la solicitud desde que cumplió la edad legal de jubilación, solo podrá recuperar tres meses de pensión atrasada, perdiendo el resto.

No se puede cobrar el subsidio durante la jubilación demorada

Otro aspecto clave es que no se puede continuar cobrando el subsidio si se opta por la jubilación demorada. Aunque la ley permite seguir trabajando más allá de la edad ordinaria y obtener beneficios por ello, el subsidio queda excluido de esa ecuación. Una vez se alcanza la edad legal establecida según los años cotizados, el subsidio finaliza sin posibilidad de prórroga.

Reflexión constitucional: el derecho al trabajo no se extingue con la jubilación

La Constitución Española, en su artículo 35.1, establece que “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo”. Por tanto, la edad ordinaria de jubilación no supone una obligación de retirarse. Muchas personas optan por seguir activas laboralmente más allá de esa edad, ya sea por motivación personal, necesidad económica o para acceder a una pensión mayor gracias a los incentivos por demora.

No obstante, lo que sí queda claro es que el subsidio para mayores de 52 años tiene una fecha de caducidad determinada por ley, y una vez alcanzada, deja de ser una opción válida como fuente de ingresos.

¿Qué pasa si no solicito la pensión inmediatamente?

Tal como detalla el artículo 3 de la Ley General de la Seguridad Social, las pensiones contributivas son irrenunciables. Sin embargo, su cobro puede aplazarse. Eso sí, es fundamental tener en cuenta la norma que limita la retroactividad del cobro a solo tres meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Un error frecuente es pensar que se puede esperar varios meses sin solicitar la pensión y luego recuperar todo lo no cobrado. La realidad es otra: todo lo que no se solicite a tiempo, se pierde. Por ello, se recomienda encarecidamente iniciar el trámite en cuanto se alcance la edad correspondiente, o al menos, no dejar pasar demasiado tiempo.

¿Cómo afecta esto en Valencia?

En la Comunidad Valenciana, y en particular en ciudades como Valencia, esta medida afecta a miles de personas que actualmente perciben este subsidio. Según datos del SEPE, la franja de beneficiarios mayores de 52 años ha crecido significativamente en los últimos años debido al envejecimiento de la población y a las dificultades para reincorporarse al mercado laboral.

Algunas asociaciones de mayores de la Comunitat han pedido mayor claridad y campañas informativas para evitar que los beneficiarios pierdan meses de pensión por desconocimiento. Además, solicitan un refuerzo en los servicios de orientación laboral para mayores de 50 años, una de las franjas más castigadas por el paro estructural.

Conclusión: el subsidio tiene fecha de fin

Aunque el subsidio para mayores de 52 años es una herramienta clave para muchas personas en situación de desempleo, es importante tener presente que no es indefinido hasta la jubilación en sí, sino hasta la edad ordinaria legal marcada por ley. En 2025, esto supone los 66 años y 8 meses o los 65 años, en función de los años cotizados.

Por ello, se recomienda que los beneficiarios estén bien informados y planifiquen con antelación los pasos a seguir una vez se acerquen a dicha edad. La Seguridad Social y el SEPE ofrecen información actualizada en sus respectivas webs y oficinas, aunque en muchos casos, la ayuda de un asesor o gestor puede ser clave para no cometer errores que conlleven la pérdida de prestaciones.


📌 ¿Tienes dudas sobre el subsidio en tu situación específica? Déjanos tus preguntas en los comentarios o consulta más detalles en www.valencianoticias.com

📲 Comparte esta información útil con quien pueda necesitarla #ValenciaNoticias #SubsidioMayores52 #Jubilación2025 #SEPE #ValenciaActualidad

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

China Alerta de Suspiciosa Actividad de EE.UU. en la Luna: Surgen Nuevas Pruebas

Next Story

Afortunado Jugador Gana 169.885 Euros en Pequeño Municipio con el Gordo de la Primitiva del Domingo

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop