4 de mayo de 2015
2 mins read

Hemos visto… ‘DOT’

El Péndulo | Ana Galarza.- La inquietud, el ruido y la curiosidad desaparecen para dejar paso a la sorpresa cuando, por fin, la actriz Laia Sorribes consigue limpiar “la taca de la pared blanca”, según nos dice. La magia, lograda a través de magníficos juegos de luz, atrapa a los más pequeños que vuelcan toda su atención en el punto con el que juega la protagonista, Laia.

DSC_6805
La luz se convierte en un personaje más de la escena.

Pronto, el actor Joaquin Collado entra en escena para despertar la curiosidad de la joven que, ante la falta de respuestas por parte de su compañero de juegos, decide abandonarse y comenzar a disfrutar junto a él.

El “puntet” de la protagonista se convierte en una pelota de colores y más tarde en una cuerda. La acción se acelera, la luz se va volviendo más tenue y la pared blanca en la que destacan los actores oscurece hasta volverse negra. Los colores brillan y, cuando los actores atraviesan la pared, sus movimientos y todas las formas geométricas compaginan a la perfección. Juegan con la pelota de ficción como si de un cuerpo sólido se tratase. El ritmo y la simetría con la que se coordinan los protagonistas y los efectos músicos y sonoros hacen que estos últimos se conviertan en un personaje más.

Laia no abandona su voluntad de obtener respuestas y cambia la estrategia. Comienza a disparar ideas: “es una pared blanca i jo la cuide”, nos dice. El joven, mudo,  sólo le ayuda a descubrir algo de él cuando Laia se duerme; logra entrar en su cabeza para conocer la mochila, la ballena, el patín o el reloj que atormentan a Laia y, de la misma forma que obtiene esta información, introduce otra en su cabeza; su nombre, DOT.

DSC_6801
La luz y la música despierta constantemente la curiosidad de los más pequeños.

La facilidad que tienen los más pequeños para descubrir el mundo y socializarse con él queda representada a lo largo del espectáculo pues, Dot y Laia se enfrentan a las diferentes situaciones a las que les conduce la luz del mismo modo que los humanos nos enfrentamos al mundo. La sociedad que les observa, el vacío provocado por el eco, la tela de araña que nos conecta a todos y la infinidad del universo que nos recuerda lo diminutos que somos.

Laia también conoce los diferentes estados de ánimo de su colega gracias a los efectos audiovisuales. Una perfecta coordinación de luz e interpretación de los actores es la que hace que el público pueda saber si Dot está contento, triste o enfadado. La tristeza de ambos desaparece cuando el joven decide compartir con ella su luz la cual Laia decide añadir a su pared como cuando los humanos añadimos experiencias a nuestra propia existencia.

Un gran trabajo del director Juan Pablo Mendiola que, junto al resto de su equipo, llena el escenario durante una hora en la que los más pequeños no salen de su asombro.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Ibuprofeno Kern Pharma 40mg/ml

Next Story

Arranca la temporada de las terrazas en Valencia con la inauguración de L’Umbracle

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Antonio Camaró: El artista de los valores humanos.

El Homo Ethicus y “La Resistencia Mental” dos obras que

El Museu Valencià d’Etnologia itinerará la muestra ‘La València olvidada’, fotografías de Joaquín Collado

El Péndulo | Redacción.- Este miércoles, 19 de julio, a