31 de marzo de 2016
2 mins read

Iberdrola ha instalado 2,1 millones de contadores inteligentes en la Comunidad Valenciana

 

Iberdrola ha culminado el mes de marzo con 2,1 millones de contadores inteligentes en la Comunidad Valenciana, instalados en el marco del proyecto STAR (Sistema de Telegestión y Automatización de la Red). La compañía ha modernizado, por tanto, el 65% de todo su parque de contadores en esta comunidad autónoma con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios, que asciende a más de 3,3 millones de equipos.

Ignacio Galán durante la visita a unas instalacionesEn el marco del proyecto STAR para el despliegue de redes inteligentes, la compañía ha completado ya la mayor parte de la provincia de Castellón. En la provincia de Alicante el despliegue de la red inteligente ya ha comenzado en todas las comarcas, con especial avance de la instalación en la Marina Alta y Baja y en el Medio y Bajo Vinalopó. En la provincia de Valencia destacan la expansión de esta tecnología en la capital y en su área metropolitana.

De esta manera, al disponer de contador inteligente con telegestión, el cliente cuenta con la capacidad de consultar -a través de la página webwww.iberdroladistribucionelectrica.com – las curvas de consumo diario, semanal y mensual, así como la demanda de potencia máxima, entre otros datos. Esta información permite conocer la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente del mismo, además de decidir el tipo de tarifa que se adapta mejor a cada perfil.

Iberdrola, que en toda España ha alcanzado ya los 7 millones de contadores inteligentes instalados, se ha convertido en una de las primeras empresas del mundo en alcanzar este volumen de equipos instalados y conectados, habiendo adaptado, al mismo tiempo, su red de distribución mediante la necesaria incorporación de la supervisión en tiempo real y la automatización.

El proyecto STAR, que supondrá una inversión global por parte de la compañía de unos 10,5 millones en toda España con una inversión superior a los 2.000 millones de euros.

Además de cumplir con el programa oficial relacionado con el desarrollo de la telegestión, Iberdrola persigue aprovechar este despliegue para evolucionar tecnológicamente y mejorar su red de distribución de electricidad mediante la digitalización y automatización de la misma, incorporando así las nuevas tecnologías de redes inteligentes.

 

 

Despliegue del proyecto STAR en la Comunidad Valenciana marzo 2016

 

 

Provincia

 

Total contadores

 

Contadores sustituidos

 

Alicante

 

1.339.978

 

823.685

 

Castellón

 

445.490

 

443.225

 

Valencia

 

1.521.008

 

878.027

 

 

Efecto tractor de Iberdrola sobre el tejido empresarial

 

Gracias a la progresiva implantación de las redes inteligentes en España, Iberdrola nuevamente pone de manifiesto su relevante efecto tractor sobre el tejido empresarial nacional, con el correspondiente impacto positivo sobre el mantenimiento y la creación de empleo.

 

Entre las principales ventajas de las redes inteligentes figuran la integración de la generación renovable, la posibilidad de implantar masivamente el vehículo eléctrico y la mejora en la eficiencia del consumo eléctrico. En este último apartado, permiten la prestación de servicios de forma instantánea, como la lectura en tiempo real, la tramitación de las altas o bajas de los contratos o la modificación de la potencia contratada.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

España incumple el objetivo marcado por Bruselas al cerrar 2015 con un déficit del 5,16%

Next Story

Los precios bajaron en marzo un 0,8% respecto a 2015

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop