El Ayuntamiento de Burjassot, bajo la dirección de Manuel Pérez Menero desde la concejalía de Servicios Municipales, ha reforzado su compromiso con el reciclaje doméstico al introducir herramientas que facilitan esta práctica a los ciudadanos. En este contexto, Burjassot se convierte en el primer municipio de la provincia de Valencia en instalar una ‘ecoisla’. Esta estructura modular está diseñada para el reciclaje de diversos tipos de residuos que no se deben depositar en los contenedores comunes.
Rafa García, alcalde de Burjassot, destaca la importancia de este avance. “Ponemos a disposición de las ciudadanas y ciudadanos de Burjassot una herramienta práctica para el reciclaje doméstico, complementando las visitas mensuales del ecoparque móvil de la EMTRE. Esta ‘ecoisla’, gestionada por el Ayuntamiento de Burjassot y FCC, funciona como un mini ecoparque fijo. Nuestra meta es facilitar el reciclaje cotidiano para nuestros vecinos. Estamos comprometidos con un Burjassot más sostenible, y para lograrlo, es esencial simplificar estas acciones para la ciudadanía. Es nuestra responsabilidad y obligación”, señaló el alcalde durante la inauguración de la ‘ecoisla’.
Situada junto al mercado municipal L’Almara, en el aparcamiento de Las Palmeras, la ecoisla dispone de cinco módulos frontales para diferentes categorías de residuos: trastos y enseres pequeños; aparatos electrónicos; tubos fluorescentes, bombillas y material similar; y objetos de porcelana. Además, en su lateral, cuenta con compartimentos específicos para pilas y cápsulas de café.
El proceso de uso de la ecoisla es sencillo. Los usuarios deben escanear el código QR con su teléfono móvil y luego pasar este QR por el lector de la ecoisla. Posteriormente, deberán pasar la palma de la mano por el módulo deseado, según el tipo de residuo, esperar la apertura de la compuerta, depositar el residuo y asegurar su cierre.
Entre los objetos que se pueden depositar en esta ‘ecoisla’ se encuentran juguetes, mochilas, escobas, pequeñas sartenes, maletas, ollas, paraguas, electrodomésticos pequeños como tostadoras, batidoras, planchas, teléfonos, videocámaras, tubos de luz, bombillas, objetos de porcelana, pilas y cápsulas usadas de máquinas de café. Esta infraestructura facilita el reciclaje de diversos materiales, promoviendo así un Burjassot más sostenible.