[su_carousel source=”media: 169968,169972,169973,169974,169975,169976,169977″ limit=”7″ link=”custom” width=”750″ height=”70″ scroll=”3″ title=”no”]
[su_tabs active=”5″][su_tab title=”Mascletà y Despertà”]
La Mascletà según la define la wiki sería:
Un disparo pirotécnico que conforma una composición muy ruidosa y rítmica que se dispara con motivos festivos en plazas y calles, normalmente durante el día; es típica de la Comunidad Valenciana (España). Recibe su denominación de los masclets (petardos de una gran potencia sonora) ligados mediante una mecha conformando una línea o traca. Éstas suelen sujetarse a mediana altura colgadas con cuerdas o alzados mediante cañones.
Aunque escrito en valenciano, el término es bastante explícito: la “mascletà”, al contrario que los fuegos artificiales que buscan la estimulación visual, es un evento pirotécnico compuesto por una serie de explosiones potentes y ruidosas sucesibas de forma secuencial con una única finalidad: producir una sinfonía con los ruidos. Las mascletaes se disparan casi siempre a la luz del día, los característicos sonidos de pitos del acompañamiento aéreo y las explosiones de truenos de mayor o menor calibre hacen junto a los ahora usados colores causan una gran sensación. Esta sinfonía melídica suele comienzar de una suavemente y va aumentando de manera progresiva hasta llegar a lo que se conoce como “El terremoto”, el gran final, donde se alcanza el máximo esplendor y un ruido ensordecedor provoca sensación en el publico. Aproximadamente unos 8 minutos, 8 minutos de pasión.
Del 1 al 19 de marzo, la plaza del Ayuntamiento se llena de gente desde las 13:30 horas para ver la mascletà de las dos. Cuando la Fallera mayor de Valencia suelta el tradicional grito de “Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà!”.
Las mascletaes se disparan a lo largo de la ciudad las comisiones falleras suelen hacer las suyas de forma más pequeña y concentrada, tienen la ventaja de que es más fácil verlas y acercarse a ella, y que cuando acaba una, empieza la de la comisión vecina. Así, puedes ver las mascletàs de las fallas colindantes hasta más de las dos y media.
Unos consejos por si vas a la mascletà del Ayuntamiento: si es la primera vez, ponte por la zona de la entrada de la calle de San Vicente, ya que ahí empieza y se nota menos el ruido del final. Pero si quieres vivirla a tope porque ya has visto otras o porque eres muy valiente, ponte cerca del edificio de Correos o de Telefónica para tener cerca el final. ¡Verás como vibras!
Recomendaciones para ver una mascletà
Si el ruido te parece muy fuerte, ¡no te tapes los oídos, que es peor! Mejor que abras la boca un poco.
Como te pongas demasiado cerca, aparte de oír más fuerte la mascletà, cuando acabe estarás lleno de papelitos de colores provenientes de los petardos que explotan. ponte a favor del la dirección del viento, para evitar así el humo y los papelitos.
Respeta las medidas de seguridad por muy pequeño que sea el disparo, porque un masclet que salte y explote al lado puede ocasionarte graves quemaduras.
Las mascletades (pronunciado en valenciano /maskle’taes/ y, por ello, escrito de manera popular mascletaes) tienen como objetivo estimular el cuerpo a través de los fuertes ruidos rítmicos de los masclets; algunos consideran estos ruidos “musicales”, si bien no olvidan la parte visual. Lo que distingue una mascletada de una sucesión de explosiones es el ritmo que deben crear los masclets al explosionar, es fundamental que la fuerza de las explosiones vaya de menos a más, con final apoteósico, sin ello una mascletada no puede considerarse como tal.
Despertà
Aunque escrito en valenciano, el término es bastante explícito: la “despertà” hace referencia al acto de despertar al vecindario.
¿Cómo? Muy sencillo: haciendo explotar centenares de petardos a primera hora de la mañana. Los falleros salen a las calles,aún de madrugada, armados con un estilo de petardo autóctono llamado “tró de bac”, que carece de mecha y explota al ser lanzado contra el suelo, provocando un ruido muy estridente.
Es un festejo al cual se suma cada vez más gente, gente ajena a las comisiones y que se desarrolla en un ambiente de jolgorio y algarabía permanente.
[/su_tab] [su_tab title=”La Ofrenda”]
El 19 de marzo de 1941, algo anda revuelto en la ciudad de Valencia, es el día de San José y un acto nuevo, entre festivo y religioso viene a sumarse a los actos falleros programados y que muy pronto se convertiría en uno de los más multitudinarios y a la vez estimados por el mundo fallero, se trata de la Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados.
…(en) la década de los cuarenta del siglo pasado no existía como tal y se preparó una ofrenda floral a la virgen que se vino a llamar “Fiesta de las Clavariesa”
Pero en aquellos años iniciales de la década de los cuarenta del siglo pasado no existía como tal y se preparó una ofrenda floral a la virgen que se vino a llamar “Fiesta de las Clavariesa”. Algunas chicas vestidas de “labradora” y cubiertas con mantilla, asistirán a una solemne misa en la Basílica de la Virgen de los Desamparados; le hacen una ofrenda de unos ramos de flores que portaban. Tras recibir unos panes bendecidos, en una caravana formada por landós se fueron a ofrecerlos a las autoridades; el arzobispo, el prior de la Virgen, el Capitán general, el Gobernador Civil y naturalmente al Alcalde y Jefe del Movimiento.
El año siguiente, 1942, se repetiría también esta Fiesta de la Clavariesa, pero ya no sólo serán algunas chicas ataviadas con el traje regional, la prensa de la época ya se hace eco de la asistencia a la misma de algunas comisiones. En este año, la celebración litúrgica y floral compartiría programa en la misma mañana con una “Bunyolà Benéfica” y la llegada de la carrera ciclista Madrid-Valencia que organiza la productora cinematográfica Cifesa.
Esta fiesta de la Clavariesa, en el año 1944 se transforma a instancias de la esposa del Ministro del Ejército, padres de la fallera Mayor de Valencia Carmen Asensio Ballester. A su madre se le ocurrió regalar una canastilla al niño más pobre que nazca en Valencia el día 13 de marzo. El bautizo de la criatura será el día de San José y los padrinos, la fallera mayor de Valencia y el Alcalde de la ciudad que en aquel año era Juan Antonio Gómez-Trenor.
El año definitivo para la instauración de la Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados, Patrona de Valencia será 1945. Su nacimiento sorprendió incluso a sus promotores por el potencial de vistosidad y el gran poder de convocatoria que llegó a alcanzar en muy poco tiempo. En este año se organiza la llegada del J.J. Sister, el “Barco Fallero” procedente del puerto de Barcelona, fletado por la Casa de Valencia en esa ciudad.
El año definitivo para la instauración de la Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados, Patrona de Valencia será 1945
En la tarde del sábado 17 de marzo, las “bellezas falleras” acuden a recibir en el puerto al “barco fallero” y tras su recibimiento, desde el puente de Aragón se organiza una comitiva de comisiones falleras que, desfilando a pie, llegaría hasta la Basílica de la virgen, en donde se hará una ofrenda floral y naturalmente a su término se cantará una Salve. El cortejo estará presidido especialmente por la Fallera Mayor al frente de las “bellezas” de Madrid, Barcelona, Alicante y Castellón, que acompañadas de sus Cortes de Honor, el alcalde, la Junta Central Fallera y las comisiones que voluntariamente se quisieron sumar, completaron el cortejo. El itinerario seguido en ese año fue: Puente de Aragón, Navarro Reverter, Glorieta, Paz, Plaza de la Reina y calle de Zaragoza, hasta llegar al interior del templo, en el que el capellán Pascual Llopis, pronuncia una plática. Las chicas depositan los ramos que portaban y en los peldaños del altar queda improvisado un bajoaltar de flores, siendo calificado por la prensa aquel acto como de los más emotivos de los que se habían celebrado en ese año. Además, a la salida de la Basílica todos los que aguardaban en la plaza, cantaron el “Valencia Canta”.
Estaban puestos, ya todos los ingredientes básicos para la creación de un nuevo plato festivo que con los años siguientes crecería mucho más allá de lo previsto, ocasionando con los años serios problemas a los organizadores del programa fallero de cada año, hasta el punto que serán junto a alguna otra actividad, el motivo principal de la ampliación del calendario fallero.
1946 será el segundo año oficial de la Ofrenda de Flores a la Patrona. Participarán en él gran parte de las 150 comisiones falleras que ya hay constituidas en Valencia. En total participarán ya en este año alrededor de 3.000 personas. Al año siguiente, la Ofrenda será el gran acto del programa; son años de profundo fervor religioso. La Capilla de la Virgen será totalmente despejada de público, disponiendo únicamente espacio para las autoridades, organizadores de la fiesta, presidente y falleras de cada comisión. El cortejo floral partió de la Glorieta (punto de concentración), para ir desfilando por las calles de la Paz, Reina, Zaragoza y la Almoina, entrando en el templo únicamente los seleccionados, que portaban una contraseña especial que previamente se había repartido. El resto de participantes, banda de música incluida, seguían por la plaza de la Leña hasta la plaza de la Virgen. Este año, al finalizar el acto, el prior, Emilio Benavent, pronunció una plática y dirigirá el canto de los Gozos a la Virgen y a San José. En el exterior de la Basílica el público entonará el “Valencia Canta”.
La Ofrenda, dadas las características de masificación que cada año va en aumento, pasará en 1949 a celebrarse en la fachada del templo, en la que se construirá un entramado cónico de listones de madera que serás completamente coronado de ramos de flores. El desfile comenzaría a las siete de la tarde y concluyó ya siendo de noche. A partir de este año serán ya muchas las voces que reclamen que se adelante al mediodía el acto de la Ofrenda y que se reduzca el número de participantes para evitar que dure tanto el acto.
Pero nada se pudo hacer y el acto siguió aumentando en todo. Este imparable crecimiento del acto de la Ofrenda, impulsa a situar sillas de alquiler a lo largo del recorrido, a fin de que el público que contempla el desfile, no se canse. En 1950, todas estas sillas se agotarán, se evitará el estacionamiento de vehículos en las calles del recorrido. Sigue la fiesta aumentando y en 1951 ordenada y estéticamente colocadas, cuatro toneladas de flores queda depositados a los pies de la Virgen.
Carmen Polo de Franco, esposa del Jefe del Estado, Francisco Franco, visitará Valencia en 1952 y participará junto a la Fallera Mayor en la ofrenda floral a la Virgen.. En este año ya se instaló megafonía y a través de ella, María Rosario Violante Ferrandis-Luna y Alvarez de Toledo, Fallera Mayor de Valencia, pronuncia una oración; los asistentes a su término entonan el Himno de la Coronación.
Posiblemente propiciado por el espaldarazo dado por el Congreso Fallero a la falla infantil, en 1953 muchos niños y niñas se cuelan en el desfile de la Ofrenda, que este año comenzará a las seis y media de la tarde y acabará entradas ya las diez. Pero una novedad, este año el desfile va precedido por les Danses d’Algemesí y los Moros i Cristianos de Villena y entre bandas de música se mezclan también estudiantinas y grupos folklóricos.
Para un año después, la asistencia infantil a la Ofrenda se calcula ya en dos mil quinientos niños a los que se suman tres mil quinientas falleras, tres mil falleros y entre mil quinientos y dos mil músicos. Vistas estas cotas de participación, no puede extrañarnos ya que se alargue. Pero a pesar de todo, en este año de 1954 sólo intervienen ciento quince de las ciento cuarenta comisiones formadas ya en Valencia. Y como novedad no oficial, se observa una pugna entre las comisiones por hacer más grande el espectáculo, tratando de lucirse al máximo portando grandes ramos, guirnaldas, canastos y tapices cada vez más grandes. En esta Ofrenda, la Junta Central Fallera introduce un final basándose en hombres vestidos de forma anacrónica y portando, en lugar de armas, unas picas en cuyo remate van coronadas con unos pomos de flores.
En 1955 se incorporan definitivamente al desfile las Casas Regionales con sus trajes típicos, los miembros de la Junta Central Fallera van vestidos de labrador y una caravana de las famosas motos Vespa, adornadas con flores, flanquean el paso de la comisión El Foc. Al año siguiente, Valencia registra unas heladas de hasta siete grados bajo cero y un millón y medio de toneladas de naranjas quedarán incomestibles y el Instituto Valenciano de Economía estima que los daños alcanzados por esta terrible helada sobrepasarán los veintidós mil millones de pesetas.
Todo apunta a que en este año de 1956, la Virgen de los Desamparados recibirá toneladas de papel en forma de flor, era el propio rotativo valenciano Las Provincias el que apuntaba este remedio floral a la helada en sustitución de la materia natural que ésta habría destruido por completo. Contra todo pronóstico, una vez más, alrededor de cuatro toneladas de flor natural se ponen a los pies de la Virgen.
La ofrenda de 1957 cuenta ya con una participación superior a las diez mil personas y el periodista Cruz Román, apunta la posibilidad de que las comisiones desfilen sobre plataformas y que se prohiba también la participación masculina en el desfile, todo con la finalidad de reducir las dimensiones mastodónticas que el desfile estaba alcanzando. Naturalmente no tuvo eco ni éxito la voz de este periodista y el acto de la Ofrende de Flores a la Virgen de los Desamparados siguió su crecimiento imparable y en 1958 participan 120 comisiones falleras; las bellezas enviadas de todas las regiones, desfilan junto a la Fallera Mayor y Carmen Sevilla, una famosa cantante y actriz traida por la comisión del So Nelo, desfila por las calles hasta llegar a la Virgen.
La ofrenda de 1957 cuenta ya con una participación superior a las diez mil personas y el periodista Cruz Román apunta la posibilidad de que las comisiones desfilen sobre plataformas y que se prohíba también la participación masculina en el desfile…
Una incesante lluvia trata de deslucir las fallas de 1962, y la Ofrenda tuvo que interrumpirse cuando ya habían desfilado ciento treinta y cinco comisiones; más de mil quinientas personas, niños y adultos, habían pasado ya ante el tapiz de la Virgen. En este año ya se empieza a poner de moda el participar en la Ofrenda sin pertenecer a ninguna comisión fallera. Y para el año siguiente, ésta, tiene una duración de siete horas, desde las cinco de la tarde hasta la medianoche. Más de veinte mil personas parten desde la Glorieta hacia la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Y para el año 1964, más de un periodista describe el festejo como un horrible suplicio por su duración. Quizás por estas críticas, especialmente la aparecida el 22 de febrero de 1864 en el periódico Levante, Martí Belda, presidente de la Junta Central Fallera y Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Valencia, anuncia cuatro días despues, la celebración de un Congreso Fallero que trataría de resolver éstos y otros asuntos que afectan al buen desarrollo de la fiesta fallera, y en particular adelantaba que la Ofrenda debía modificarse dividiendo en dos el festejo: los niños por la mañana y los mayores por la tarde. No obstante, en este año la Ofrenda será como en el anterior, de más de siete horas de duración y con la presencia en el desfile de personajes famosos como la presentadora de televisión Carmina Alonso, Conchita Piquer y la Duquesa de Alba que en aquel año fue nombrada fallera mayor de la comisión de la Plaza del Mercado.
El 14 de junio de 1964 se celebraría el Congreso Fallero, en el que se acuerda que en el desfile de la Ofrenda sólo se podrán utilizar trajes regionales y el establecimiento de un nuevo itinerario
El 14 de junio de 1964 se celebraría el congreso anunciado por el Concejal Ponente de Festejos en el febrero pasado. Y entre los acuerdos adoptados figuran: que en el desfile de la Ofrenda sólo se podrán utilizar trajes regionales y el establecimiento de un nuevo itinerario, quedando además fijado el 17 de marzo como fecha de celebración de la Ofrenda.
En la Ofrenda de 1965, cada comisión ya sabe dónde se inicia su itinerario y a qué hora, con la novedad de la prohibición de la participación de niños menores de siete años, seguramente en previsión de males mayores, pues este año con el nuevo itinerario, el desfile iba a ser tres veces más largo, iniciándose en la Avenida del Oeste y partiendo por Garrigues, Sangre, Caudillo, Barcas, Pintor Sorolla, Parterre, Paz y la plaza de la Reina, Campaneros, calle del Miguelete, hasta finalizar en la plaza de la Virgen. Con todo, la participación es de más de veinte mil personas y la duración apenas de poco más de cuatro horas.
Un nuevo intento de acortar la duración del desfile lo encontramos dos años después, en 1967 la Ofrenda se parte en dos. Según el programa, por la mañana y por un itinerario más corto, desfilan las comisiones infantiles y por la tarde y ya con luz artificial, el desfile de las comisiones mayores.
¿Sirvieron de algo estas novedades? Pues además de hacer ganar un día de más para el calendario de actos falleros, lo cierto es que la propia división de los desfiles, hizo aumentar la participación dado seguramente por la inexistencia del temor a que una excesiva participación aumentara la duración y la Junta Central Fallera fue más permisiva en el número de participantes Por la mañana diez mil niños y niñas y tres horas de duración; por la tarde, veinte mil adultos participaban en un desfile de cinco horas de recorrido.
Más de once horas en total de desfile; sigue aumentando la participación en el acto de homenaje a la patrona y para el año 1970 ya se ha planteado la separación en dos días distintos la celebración de la Ofrenda infantil y de adultos. La tarde del 17 para los infantiles y la del 18 para los mayores y además se publicarán muchas normas para mayor esplendor del festejo: En la Ofrenda Infantil no podrán participar niños y niñas de más de 14 años, se prohibe la participación de personas vestidas de calle; no podrán desfilar junto a los niños ni padres ni madres ni acompañantes (sólo algunos miembros de la comisión de adultos correctamente vestidos de falleros y con una proporción de uno por cada diez niños) y prohibición total de lazos y corbatas para los trajes de falleritos. Finalmente, los niños deberán desfilar en hileras de 7 de fondo.
En 1970, en la Ofrenda Infantil no podrán participar niños y niñas de más de 14 años, se prohibe la participación de personas vestidas de calle; no podrán desfilar junto a los niños ni padres ni madres ni acompañantes
Todo demuestra que cualquier intención tendente a la contención del número de participantes resulta estéril, dado que en ese mismo año de 1970 desfilarán más de veinticinco mil niños y treinta mil adultos. Además en este año se celebra el 25 aniversario de la Ofrenda de Flores a la Virgen y Televisión Española retransmite una parte del desfile.
El crecimiento es constatable en cada año. Para 1972 la Ofrenda Infantil durará desde las cuatro y media de la tarde hasta las once de la noche y la mayor, que congregó a más de cuarenta mil personas transcurrió desde las cuatro y media de la tarde también, hasta pasadas las 12 de la noche.
La Junta Central Fallera en 1973, sigue introduciendo modificaciones en la Ofrenda; como siempre resulta un acto multitudinario, en este año se instalan unas tribunas de alquiler en la plaza de Zaragoza, las que además de estropear la zona ajardinada, el frío y la lluvia va a provocar que queden prácticamente vacías. La Junta, dividirá también en dos itinerarios la Ofrenda; uno partirá de la Glorieta y el otro de la Avenida del Oeste, confluyendo ambos en la Plaza de Zaragoza, junto a la Puerta de Hierros de la Catedral. Este final de desfile no gustó mucho y al año siguiente volverá a llegar el desfile hasta la Plaza de la Virgen aunque eso sí se mantendrán los dos itinerarios distintos. En este año de 1974, la Ofrenda congrega a veinticinco mil personas en la infantil y a unas treinta y cinco mil en la de mayores y a pesar del doble itinerario transcurre desde las cuatro y media de la tarde hasta las diez y media de la noche.
El festejo de la Ofrenda siguió creciendo hasta que en 1987 se introdujo la hasta hoy mayor novedad. La Junta Central Fallera encargó a José Azpeitia la confección de una imagen de la Virgen y el Niño, a las que se les pudiera colocar flores. El artista elaboró la cara y las manos de la Virgen y del Niño, para estar situada sobre un entramado de alrededor de 15 metros de altura a modo de bastidor, sobre el cual se van disponiendo las flores creando un vistoso tapiz. El resto de las flores van a parar a los tapices que siguen estando sobre la fachada de la Basílica.
En 1987, la Junta Central Fallera encargó a José Azpeitia la confección de una imagen de la Virgen y el Niño, a las que se les pudiera colocar flores. El artista elaboró la cara y las manos de la Virgen y del Niño, para estar situada sobre un entramado de alrededor de 15 metros de altura a modo de bastidor…
Pedro Llorca Lardíes será el encargado de plasmar sobre el entramado un dibujo original y diferente cada año. El dibujo que es un motivo mariano se plasma sobre el bastidor con cuerda de pita de modo que se permita seguir el trazado del dibujo con la llegada de los diferentes ramos de flores. Treinta personas se encargan de colaborar en esta delicada labor. Es un acto perfectamente coordinado, la Junta Central Fallera, de acuerdo con el orden de participación en el desfile y siguiendo los criteros de Pedro Llorca distribuye por sectores el tipo de flor que cada comisión debe portar, hasta confeccionar totalmente el manto y los murales.
En el primer día de la Ofrenda, llega suficiente flor para completar todo el mando de la Virgen y el Niño, el segundo día se completarán los tapices murales de la fachada. Y al final la plaza de la Virgen de los Desamparados queda inundada de flores, canastillas que llegan a la misma en un desfile que sobrepasa con creces la madrugada del 19 de marzo y que quedará todo expuesto aún durante algunos días para que el numerosísimo público que se acerca a la plaza puedan admirar el resultado de la ofrenda floral a la Patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados.
Como colofón una nota cuantitativa, en los dos últimos años el número de participantes sobrepasa sobradamente los ciento treinta mil, entre falleras, falleros, casas regionales y bandas de música.
Fuentes consultadas
F.P. Puche y V. Lladró, Fallas en su tinta: 1939-1975. Prometeo Valencia 1978.
Fallas 2002. Onda Cero Radio. 2002.
Las Provincias y Levante, Especiales Fallas, varios años.
Historia de las Fallas. Levante.
Foto: Armando Romero / Archivo
[/su_tab] [su_tab title=”FF.MM. 1931-2015″]
La figura de laFallera Mayor de Valenciaaparece con las primeras referencias en 1933 y surge del encuentro de dos tradiciones, una antigua que hace referencia a los Juegos Florales y a las reinas de los mismos y otra más moderna vinculada a los concursos de mises que se popularizaron en los años veinte y treinta.
1931 – Ángeles Algarra Azura (Reina Fallera)
1932 – Cruz Robles y Consuelo Cariñena (Bellezas Falleras)
1933 – Leonor Aznar Carceller (Fallera Mayor)
1934 – Amparito Albors
1935 – Vicentita Montoro Grustau
1936 – Filo Montoro
1937 – (Guerra Civil Española, se plantaron fallas pero no hubo Fallera Mayor de Valencia)
1938 – (Guerra Civil Española)
1939 – (Guerra Civil Española)
1940 – Carmen Franco Polo
1941 – MªLuisa Aranda Sala
1942 – Mª Luisa Prats Dupuy de Lome
1943 – Elvira Gómez Trenor
1944 – Carmen Asensio Ballester
1945 – Amparo Garrigues Santonja
1946 – MªAmparo Ibañez y Valerod e Palma
1947 – MªAmparo Casanova Casanova
1948 – Mª Julia Martínez de Villalejo y Manglano
1949 – Margarita Casanova Civera
1950 – Mª Victoria Noguera y Jimenez de Cisneros
1951 – Pilar Ibañez- Martín Mellado
1952 – Rosario Violante Ferrándiz Luna y Alvarez de Toledo
1953 – Mª del Consuelo Cánovas Cobo del Prado
1954 – Mª Miguela Carpi Cañellas
1955 – Mª Amparo Taulet
1956 – Paquita Iborra Martínez
1957 – Sagrario Fernández de Cordoba
1958 – Mª de la Encarnación Amorós Lluch
1959 – Mª del Carmen Colomer Casanova
1960 – Mº Isabel Colomer Boquet
1961 – Mª Victoria Lamo de Espinosa y Miches de Champourcin
1962 – Elisa Antolí-Candela y Cano
1963 – Mª Antonia Moret Gómez
1964 – Mª de las Desamparados de Rojas y Cardenas
1965 – Mª José Carmena
1966 – Mª De los Llanos Borso di Carminati
1967 – Mª Dolores Palmero Salcedo
1968 – Mª José Lleó García Ontiveros
1969 – Mª Amparo Llobet González Mataix
1970 – Elisa Lassala Bau
1971 – Lourdes Pascual Navarro
1972 – Sol Bacharach de Valera
1973 – Encarna Folgado Tárrega
1974 – Mº del Carmen Jarabo Calatayud
1975 – Macarena Cañamas Gadea
1976 – Carmen Serratosa Cartula
1977 – Teresa Martínez-Hueso Ferrer
1978 – Angeles Vidal Lorente
1979 – Mª Luz Fos Blanco
1980 – Carmen Dolz Adell | |
1981 – Amparo Marín Morales | |
1982 – Mª José Espluges Oliver | |
1983 – Begoña de la Concepción | |
1984 – Mª José Ariza Tro | |
1985 – Esther Silleras Descalzo | |
1986 – Mª José Herrero Martí | |
1987 – Mª del Carme Mollá Bau | |
1988 – Marta Querol Benech | |
1989 – Covadonga Balaguer Malmierca | |
1990 – Mª José Oliver Monpó | |
1991 – Carla Muñoz Antolí-Candela | |
1992 – Mónica Palmer Cuenca | |
1993 – Remeis Rodrigo Carbonero | |
1994 – Laura Segura Hervás | |
1995 – Raquel Giner Ortiz | |
1996 – Elena Muñoz Carpi | |
1997 – Sandra Climent Jordá | |
1998 – Susana Remohí Andrés | |
1999 – Sandra Bonet Martínez | |
2000 – Lola Flor Bustos | |
2001 – Adriana Polo Escrich | |
2002 – Sara Martín Marín | |
2003 – Vanessa Lerma Navarro | |
2004 – Noelia Soria Mompó | |
2005 – Carmina Gueguel Massmanian Estellés | |
2006 – Lucia Gil Raga | |
2007 – Marta Reglero Mangada | |
2008 – Gloria Martínez Amigó | |
2009 – Marta Agustín Ferrando | |
2010 – María Pilar Giménez Santamarina | |
2011 – Laura Caballero Molina | |
2012 – Sandra Muñoz Pérez | |
2013 – Begoña Jiménez Tarazona | |
2014 – Carmen Sancho de Rosa |
[/su_tab] [su_tab title=”Palmarés 1887-2014″]
UN POCO DE HISTORIA
Hace más de un siglo, las fallas valencianas ya habían adquirido un mayor interés popular y algunas comisiones se preocupaban de que en la construcción intervinieran algún entendido en el arte del modelado o de la pintura.
Así, se citan entonces por primera vez fallas en las que las cabezas y manos han sido modeladas y realizadas en cera y pintadas luego apropiadamente. Y algunas de ellas realizadas totalmente por artistas, a veces para fines comerciales las que se instalaban en la plaza de toros -la primera de ellas en el año 1881-, cuyas fallas tenían todas movimientos y producían la admiración de cuantos las contemplaban. Algunos periódicos citan que “estaban tan bien construidas que daba lástima fueran destruidas por el fuego”.
Aquella evolución de las Fallas fue estimulada por algunas entidades recreativas, que al comenzar el último cuarto del siglo XIX, premiaban la que consideraban la mejor Falla con un estandarte, pero ello no tenía continuidad, sino que se realizaba esporádicamente, según la vida y las posibilidades económicas de aquellas pintorescas sociedades de antaño.
Cuando en 1885 la fiesta fallera estuvo en trance de desaparecer, porque un concejal del Ayuntamiento consideró las Fallas “impropias de una capital seria y de primer orden”, se propuso por este, y así se acordó, elevar la tarifa para instalarlas llegando a hacer pagar hasta sesenta pesetas, lo que provocó que no se plantase ninguna Falla hasta el año 1887, en que la corporación municipal rebajó a diez pesetas la licencia, colocándose aquel año veintisiete fallas, número no conocido hasta entonces.
En aquel renacer optimista de la fiesta se otorgaron por primera vez tres premios a las fallas. Fue por iniciativa de “la traca”, que dirigía el escritor Manuel Lluch Soler, Quien realizó una ingeniosa cuestación entre los Pepes y las Pepitas para adjudicar tres premios a otras tantas fallas que más se distinguieran por su ingenio y gracia.
En 1887 fue por iniciativa de “la traca”, que dirigía el escritor Manuel Lluch Soler, Quien realizó una ingeniosa cuestación entre los Pepes y las Pepitas para adjudicar tres premios a otras tantas fallas que más se distinguieran por su ingenio y gracia
El primer premio, que consistía en costear la banda de música, fue adjudicado a la falla instalada en la calle de Embajador Vich, que representaba una parodia de la estatua del rey Jaime el Conquistador. El segundo premio consistía en una larga traca y fue otorgado a la falla levantada en las calles Colón y Játiva. Que se titulaba “Una Becerrada”, aludiendo a la policía local. El tercer premio fue adjudicado a la falla plantada en la calle Jabonería Nueva,( que posteriormente desaparecería con la apertura de la Avenida del Oeste) y consistía en costear también la banda de música que amenizaba los festejos en dicha calle.
Después, no se adjudicaron otros premios efectivos y en sucesivos años volvieron a concederse los honoríficos estandartes, especialmente los de la sociedad valencianista “Lo Rat Penat”. En el año 1895, esta sociedad y el Círculo de Bellas Artes, interesándose por la modificación de las fallas “en su sentido artístico y, culto”, ofrecieran tanto valiosos estandartes a las que ofrecieran también mayor novedad.
Ello dio motivo para que las fallas, con el acicate de estos premios, mejoraran notablemente en su construcción y forma de realizarlas, porque intervenían ya en ellas muchos artistas que comenzaron a destacar por aquella época.
En el año 1896, no se plantaron fallas, como consecuencia del estado conflictivo político que sufría España con Cuba, muy a pesar de que parte de los monumentos falleros de ese año estaban preparados.
En el año 1897, nuevamente se plantarían fallas un jurado formado por los señores Julio Cebrián, José Vizcaíno, Antonio Palanca, José María Puig Torralba, y José Bodria, perteneciente alas sociedad “Lo Rat Penat”, otorgaría el estandarte ala mejor falla a la plantada en la Plaza de la Pelota”, que aludía aun gran tribuno: un cerdo vestido de etiqueta, atado a un poste, y cercano a el un hombre del pueblo señalando al animal. La prensa de la época alabó la iniciativa de la sociedad “Lo Rat Penat”, y promovía que otras entidades la imitaran, pues así aumentaría el estímulo y el gusto artístico de la clásica fiesta, que tan bien retrataba el carácter alegre y socarrón de los valencianos.
En el año 1898, se volvió a premiar los mejores monumentos la sociedad “Lo Rat Penat”, formando jurado de las mismas los señores Cebrián, Gómez, Puig Boronat, Bernal Y Cabrelles, otorgando el primer premio a la del Hort d´En sendra o de Sogueros, que representaba una crítica del juego del “coin” y que fue obra de Pedro Ferrer Calatayud. El premio de este año consistió en una artística rama de almendro, que simbolizaba la llegada de la primavera y junto a su centro un “tabalet i una dolçaina” con una cascada de amapolas, todo esto sujeto con una cinta de colores nacionales en la que se leía la siguiente leyenda: “Lo Rat Penat a la mejor Falla de 1898”, tuvo también el privilegio de ser quemada con todos los honores el día 20 un día después que las otras.
En el año 1899, siguiendo la costumbre de los años anteriores la sociedad “Lo Rat Penat”, vuelve a premiar a la mejor falla con un jurado compuesto por los señores Badenes, Ferrer, Badenes, Cebrián y Ponce otorgan el máximo galardón a la falla plantada en la plaza de la pelota, consistente en una guitarra, unas castañuelas, un ramo de laurel lleno de buñuelos sujeto todo por una traca de la que colgaba un lazo de raso con los colores de la enseña nacional.
En 1900, sigue la sociedad premiando la mejor falla, obteniendo este año el galardón la plantada en la Plaza del Príncipe Alfonso titulada “La pipa, krugguer y los ingleses”, obra de Enrique Navas. El premio consistió en una columna de laurel que aguantaba una gran paleta, donde estaba pintado el escudo de dicha Sociedad, obra la misma del maestro Pedro Ferrer Calatayud.
Al comenzar el nuevo siglo, el Ayuntamiento, decidió colaborar también a la labor que habían iniciado “El círculo de Bellas Artes” y la Sociedad “Lo Rat Penat”, ofreciendo además de un estandarte, un premio en metálico.
La idea fue del concejal don Anacleto Pastor y Canut, que propuso a sus compañeros de corporación otorgar doscientas cincuenta pesetas a la falla ganadora, sin embargo, no fue del todo aprobada su propuesta dado que se acordó la concesión de un estandarte y cien pesetas para el autor de la falla.
En la mañana del 18 de marzo de ese mismo año un jurado compuesto por don Anacleto Pastor y Canut, sus compañeros de la corporación, don Manuel Cort Gonzálves y don Francisco García Cáceres. Por parte de la Sociedad “Lo Rat Penat”, que también ofreció su estandarte, los artistas Cebarían Mezquita y don Eugenio Carbonell Mir. Además, se agregaron como componentes del jurado don Antonio Guerrero y don Juan Péris de la Sociedad humorística “El Cabás”, que también ofrecían un estandarte.
El galardón del Ayuntamiento recayó en la falla plantada en la calle Ruzafa, esquina a la de Cirilo Amorós obra del artista Bautista Rodríguez, bajo el lema “Los progresos de la ciencia”. El galardón de “Lo Rat Penat”, fue concedido ala falla plantada en la calle de las comedias y el estandarte de la sociedad humorística “El Cabás”, para la falla plantada en la calle Maldonado.
En 1902, el Ayuntamiento introduce la novedad al galardón del primer premio, otro segundo que constaba de un estandarte acreditativo, y de cincuenta pesetas, siendo el primer premio para la falla plantada en la Plaza del Príncipe Alfonso, realizada por el señor Blesa y el segundo para la instalada en la Plaza de la Reina, de don Enrique Navas.
Así se continuó hasta el año 1904, con la novedad en este ejercicio, de que se reparten tres premios.
En el año 1909, el Ayuntamiento suprime los premios y ello hace descender el número de monumentos falleros plantados en las calles y plazas.
Nuevamente, en 1910, se vuelve a premiar las fallas la cantidad de fallas cada año fue aumentando, también lo fueron las entidades que otorgaban sus premios, siendo algunos años un verdadero berenjenal de ellos.
Y es en 1933, con la creación de la Semana Fallera por el Comité Central Fallero, cuando se establece la división de las 73 fallas de ese año, en dos secciones, con sus correspondientes premios. Esta división fue establecida siguiendo un baremo (supuestamente económico) establecido por el mismo Comité. Al año siguiente, el número de fallas aumentó a 117.
El Ayuntamiento de Valencia, no ha interrumpido, a excepción del periodo de la Guerra Civil Española, la concesión de los premios alas Fallas, que han ido constantemente ampliando su cantidad y calidad, contribuyendo eficazmente al desarrollo y evolución de la más espléndida y luminosa fiesta valenciana.
Bibliografía: “Las Provincias”, especial de Fallas 1968. | “ Las Provincias”, especial de fallas 1965. | “500 Años de Fallas”, Diputació de Valencia año 2000/José Soler Carnicer.
“Historia de las Fallas”, Levante 1990/VV.AA
“Las Fallas”, 1849-1936/Enric Soler i Godes Editorial Albatros- Gremio de Artistas Falleros- Manuel Sanchís.
He aquí elpalmaréscompleto de los primeros premios de lasFallas de Valencia, desde 1887 hasta 2013.
AÑO | FALLA | ARTISTA | LEMA |
1887 | Embajador Vich | Jose Mª Fombuena | Jaume el esquilador |
1895 | Plaza de la Pilota | Eduardo Alemany | ————————- |
1897 | Plaza de la Pilota | Eduardo Alemany | ————————- |
1898 | Hort d´En Sendra | Pere Ferrer Calatayud | El joc del coin |
1899 | Plaza de la Pilota | Vicente Pellicer | ————————- |
1900 | Plaza Príncipe Alfonso | Enrique Navas Escuriet | —————– |
1901 | Ruzafa Cirilo-Amoros | Bautista Rodríguez | ¡Los progresos de la ciencia! |
1902 | Plaza del Príncipe- Alfonso | Luis Blesa Alfonso | El Dios Napoleón |
1903 | Bajada de San Francisco | Andrés Cabrelles | Las víctimas de la Tabacalera |
1904 | Correjería | José Benedicto | La comedia e finita |
1905 | Ruzafa- Cirilo Amoros | Marco Díaz J.Benedicto | El Quixot |
1906 | San Miguel | Vicente Benedicto | El genero chico |
1907 | Plaza Mossen Sorell | Ejercicios de gimnasia | |
1908 | Gracia- En Sanz | Marroc | |
1909 | Ruzafa- Cirilo Amoros | La mort de carnestoltes | |
1910 | Plaza Mariano Benlliure | T.Villalba-A Desfils | ¡Che quin pardalot! |
1911 | Calle del Mar | M. Thous | Un matrimoni aprofitat |
1912 | Plaza Mariano Benlliure | Carlos Cortina | Estralls del tabac |
1913 | Jerusalen- Buenavista | José Perez | Dante i Virgilio davant d’infern |
1914 | Plaza Pellicer | Marco-Diaz- Benedicto | Capricho Goyesco |
1915 | Plaza deIs Porxets | Neutralitat Espanyola | |
1916 | Molino Na Robella | Carlos Perales | Valencia, te les seues festes |
1917 | Plaza Doctor Collado | Amadeo Desfils | La pesseta no Baixa |
1918 | Plaza Rodrigo Botet | Artistas del Circulo | Centralismo, Capital y Trabajo |
1919 | Aragon-Gandia | Cada ovella | |
1920 | San Vicente- Almas | Carlos Cortina | Des de la Punta fins Caro |
1921 | Plaza Doctor Collado | Regino Más -Guillot | El municipio i els fematers |
1922 | Espartero- Guillem de Castro | Regino Mas | Les Trampes de la vida |
1923 | Calle Margarita- Trinitarios | Alfredo Chust | Casament en L´horta |
1924 | Calle Baja | Carmelo Vicent | Costums a desapareixer |
1925 | Calle de la Paz | Artistas del Circulo | Coses Tipiques |
1926 | Plaza de Calatrava | Manuel Navarro | Exaltació valenciana |
1927 | PI. Mariano Benlliure | Carlos Cortina | Millores de Valencia |
1928 | PI. Mariano Benlliure | Carlos Cortina | De Valencia a Nova York en ales de Parot |
1929 | Plaza del Mercado | Carlos Cortina | La roda del mon |
1930 | PI. del Mercado- Na Robella | Carlos Cortina | La Roda de la fortuna |
1931 | Conde Salvatierra | Vicente Benedicto | La Tortá del dimoni |
1932 | Plaza San Jaime | Regino Más | Concurs de belleses |
1933 | Pi i Margall- C. Amoros | Regino Más | El Museu de Flolklore Valencia |
1934 | Plaza de San Jaime | Regino Más | El Mercat de les flors, “Reformas” |
1935 | Plaza Lope de Vega | Regino Más | El arca de Noe |
1936 | Plaza del Mercado | Vicente Benedicto | EIs jardins de I’amor |
1940 | Plaza Lope de Vega | Regino Más | Levántate y anda |
1940 | Plaza de San Jaime | Manuel Moreno | Festes i figures valencianes |
1941 | Plaza de San Jaime | Regino Más | Pel.licules espanyoles a base de castanyoles |
1942 | Barcas -Juan de Austria | Regino Más | La música |
1943 | Plaza de San Jaime | Regino Más | La Cabalgata del Ninot |
1943 | Plaza del Mercado | Enrique Vidal Moreno | Fotografía al día |
1943 | Plaza de la Merce | Modesto Gonzalez | El Puro |
1945 | Plaza del Mercado | Regino Más | La Plaça del Mercat la lIum ha solucionat |
1946 | Plaza del Mercado | Regino Más | Comerç |
1947 | Plaza del Mercado | Regino Más | Feria de Muestras |
1948 | Plaza del Mercado | Regino Más | Lucha libre |
1949 | Plaza del Mercado | Regino Más | La bien pagá |
1950 | Plaza del Mercado | Regino Más | Ya t’has casat |
1951 | Plaza del Doctor Collado | Hermanos Fontelles | L¨espill de la vanitat |
1952 | Plaza del Mercado | Regino Más | La Moda |
1953 | Plaza del Mercado | Regino Más | Fiebre excursionista |
1953 | Plaza del Doctor Collado | Hermanos Fontelles | La rosa de los vientos |
1954 | Plaza del Mercado | Regino Más | Subvenciones |
1955 | Plaza del Mercado | Regino Más | Yo soy la vaca lechera |
1956 | Plaza de Na Jordana | Modesto González | Que monos estem |
1957 | José Antonio-Duque de Calabria | Juan Huerta | Lo que vá de despus-ahir a hui |
1958 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Regino Más | Sobre ruedas |
1959 | Visitacion- Orihuela | Salvador Debón | La Lluita per la vida |
1960 | Plaza del Doctor Collado | Salvador Debón | La Fama, els diners i L´art |
1961 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Vicente Luna | EIs Torneos |
1962 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Vicente Luna | La Campaná |
1963 | Plaza del Mercado | Vicente Luna | La bola |
1964 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Juan Huerta | Noe i el segle XX |
1965 | Plaza Na Jordana | Julián Puche | Es xopa fins la Moma, Aigua |
1966 | Plaza del Pilar | Juan Huerta | Pirateries |
1967 | Plaza del Pilar | Salvador Debon | La Nit |
1968 | Plaza del Pilar | Salvador Debon | A la Caça |
1969 | Plaza Doctor Collado | Salvador Debon | La Primavera |
1970 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Julián Puche | Xorissos |
1971 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Julián Puche | La Selva |
1972 | Plaza de la Merced | Salvador Debón | La Contaminación |
1973 | Ferroviaria-Bailen-Xátiva | José Martínez Molla | La publicidad |
1974 | Plaza del Pilar | Alfredo Ruiz | Tentació |
1975 | Plaza Na Jordana | Julián Puche | Naufraguen les tradicions |
1976 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | José Pascual –“Pepet” | La vida es una mascara |
1977 | Plaza del Pilar | José Martínez Molla | El Rapte d´Europa |
1978 | Plaza del Pilar | José Martínez Molla | El pas del temps |
1979 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | José PascuaI. ” Pepet.” | La Caça |
1980 | Plaza Na Jordana | Vicente Agulleiro | Ells Jocs |
1981 | Avd. Antic Regne- M.Serrano | José Ferrer | Amb la musica a atra banda |
1982 | Plaza Na Jordana | Manolo Martín | Els pecats capitals |
1983 | Plaza del Pilar | Vicente Agulleiro | Carnestoltes |
1984 | Plaza del Pilar | Vicente Agulleiro | La fama |
1985 | Plaza del Pilar | Vicente Agulleiro | Farolers |
1986 | Plaza Na Jordana | Miguel Santaeulalia | El barri |
1987 | Plaza del Pilar | Vicente Agulleiro | La Creació |
1988 | Plaza Na Jordana | Agustín Villanueva | La Comoditat Valenciana |
1989 | L´Antiga de Campanar | Ramón Espinosa | La Eroticrónica |
1990 | Plaza Na Jordana | Agustín Villanueva | Ya semos europeos |
1991 | L´Antiga de Campanar | Ramón Espinosa | Cuentos Chinos |
1992 | Plaza del Pilar | Julio Monterrubio | Cacerías |
1993 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Agustín Villanueva | Mantis viajera |
1994 | Plaza Na Jordana | Miguel Santaeulalia | El Veri del teatre |
1995 | Plaza Na Jordana | Miguel Santaeulalia | Aci és Hollywood |
1996 | Plaza del Pilar | Julio Monterrubio | Fuera de la Ley |
1997 | Plaza Na Jordana | Miguel Santaeulalia | De la Festa .la vespra |
1998 | Plaza del Pilar | Julio Monterrubio | Erase una vez |
1999 | Plaza del Pilar | Julio Monterrubio | Baile de máscaras |
2000 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Francisco López | L´Encantament |
2001 | Convento Jerusalén-Matemático Marzal | Francisco López | Descubrimientos Siglo XVIII |
2002 | Sueca-Literato Azorín | Pedro Santaeulalia | Deseos ¿Solo por Navidad? |
2003 | Na Jordana | Latorre Sanz | Mare Natura |
2004 | Nou Campanar | Pedro Santaeulalia | El que espera Desespera |
2005 | Nou Campanar | Pedro Santaeulalia | Ser o no ser |
2006 | Nou Campanar | Pedro Santaeulalia | Todo a cien |
2007 | Nou Campanar | Pedro Santaeulalia | Albufera’s Cup. El desafio |
2008 | Nou Campanar | Pedro Santaeulalia | Cuanto Cuento |
2009 | Nou Campanar | Julio Monterrubio | Esta falla tiene mucha tela |
2010 | Convento Jerusalén – Matematico Marzal | Paco López | Rumbo al Paraiso |
2011 | Convento Jerusalén – Matematico Marzal | Pedro Santaeulalia | El Cazador Cazado |
2012 | Nou Campanar | Miguel Santaeulalia Serran | Con lo que hemos sido |
2013 | Convento Jerusalén – Matemático Marzal | Pedro Santaeulalia | Qui paga, mana |
[/su_tab][/su_tabs]
Deja una respuesta