– Los ingenieros industriales han subrayado la necesidad de que las empresas dispongan de planes de contingencia y puestos de mando de respaldo para enfrentar situaciones de emergencia, como la dana del 29 de octubre pasado. Durante este evento, muchas empresas carecieron de estos planes o los encontraron insuficientes.
Esto fue destacado durante unas jornadas técnicas organizadas por el Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia, las cuales analizaron con empresas de suministros básicos los fallos y mejoras necesarias para prevenir el desorden organizativo que siguió a las inundaciones. En la mesa de debate final, celebrada este lunes, participaron representantes de compañías como Hidraqua, EMTRE, Global Omnium, Iberdrola, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Nedgia y Consum, según informó la entidad.
Al concluir la mesa, Julio Bel, presidente de la comisión de colegiación, presentó las conclusiones del encuentro. Resaltó la importancia de que todas las empresas cuenten con un plan de contingencia y un puesto de mando de respaldo. Los participantes insistieron en la urgencia de revisar el análisis de riesgos, los procedimientos, los recursos, los roles y las responsabilidades para adaptarse a este tipo de situaciones.
**Contratos de Emergencia**
Asimismo, para abordar infraestructuras esenciales que puedan evitar repetir una catástrofe similar, se sugirió mantener los contratos de emergencia, los cuales han sido efectivos en la reconstrucción. Estos contratos permitirían realizar, con urgencia, planes de inversión en infraestructuras críticas que llevan más de 20 años sin prioridad.
“Es necesario reforzar los puestos de mando de los planes de contingencia con perfiles que permitan tomar decisiones acertadas de manera rápida, manejar grandes volúmenes de información y plantear soluciones innovadoras”, afirmó Bel. Sobre el plan de contingencia, lo consideró “imprescindible” y destacó que debe estar liderado por una persona con liderazgo, capaz de tomar decisiones arriesgadas y manejar situaciones imprevistas con conocimientos técnicos y de gestión.
**Marco Regulatorio**
Empresas del sector del suministro de productos de primera necesidad han transmitido la necesidad de un marco regulatorio que defina claramente el papel de estas empresas esenciales. Este marco evitaría el caos organizativo y las disfunciones de autoridad que se vivieron.
Se discutió además el “fallo” de la comunicación en todos los niveles, ya que tanto empresas públicas como privadas no estaban preparadas para gestionarla en momentos críticos. Se consideró esencial tener un plan de emergencias con una hoja de ruta clara para guiar tanto a empresas como a ciudadanos.
La renovación de “activos cruciales”, como los centros de datos, y mantener las tecnologías actualizadas con los últimos estándares técnicos o normativos, han sido determinantes para proteger la información estratégica en numerosos casos. Los ‘back ups’ o copias de seguridad en centros de datos se consideran fundamentales para la continuidad del negocio y su recuperación tras desastres, evitando que la pérdida de información afecte operaciones esenciales.
Durante las jornadas, el colegio abogó por una participación más activa de los ingenieros en la planificación previa y gestión de emergencias, dadas sus habilidades para tomar decisiones apropiadas en situaciones inesperadas y coordinar acciones similares a una economía de guerra, con ingenio e improvisación.