Índice de contenidos
Investigadores españoles crean un antiviral contra COVID-19 y el virus respiratorio sincitial a partir de crustáceos
Los investigadores españoles han logrado un hito notable en la lucha contra las infecciones respiratorias virales, desarrollando un antiviral innovador que combate tanto el COVID-19 como el virus respiratorio sincitial (VRS), utilizando una sustancia extraída de los caparazones de crustáceos como cangrejos y camarones. Este avance en el campo farmacológico ha sido posible gracias a la colaboración entre varios centros de investigación españoles, incluyendo el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, el Instituto de Química Orgánica General, y el Instituto de Biomedicina de Valencia, entre otros.
El nuevo compuesto, basado en el chitosán –un material natural derivado de la quitina presente en los caparazones de crustáceos–, muestra una actividad antiviral amplia que bloquea la entrada de múltiples virus en las células, previniendo así la infección y permitiendo su uso como tratamiento posterior. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para el manejo de infecciones respiratorias, especialmente en poblaciones vulnerables como bebés y personas mayores.
1. Origen y Desarrollo del Antiviral
El chitosán, el componente principal de este antiviral, es un material natural ampliamente utilizado en la industria biomédica y alimentaria debido a sus propiedades biodegradables y antibacterianas. Se deriva de la quitina, presente en los caparazones de cangrejos y camarones. Los investigadores han modificado esta sustancia para crear derivados similares al heparán sulfato, una molécula que los virus utilizan para adherirse a la superficie celular.
1.1. Mecanismo de Acción
El antiviral actúa como un “señuelo”, uniéndose a los virus y evitando que estos se adhieran a las células epiteliales, lo cual es crucial para impedir la infección. “Nuestro antiviral actúa como señuelo evitando que el virus se adhiera a células epiteliales, lo que impide el proceso de infección,” explica la investigadora Julia Revuelta del Instituto de Química Orgánica General.
2. Ventajas del Nuevo Antiviral
Este nuevo fármaco ofrece varias ventajas significativas:
- Actividad contra múltiples virus: No solo es eficaz contra el COVID-19 y el VRS, sino que también demuestra potencial contra otras infecciones respiratorias virales.
- Uso como tratamiento posterior: Además de prevenir la infección, puede utilizarse como tratamiento después de que la infección haya comenzado.
- Formas de administración: Puede ser administrado mediante aerosoles nasales o inhaladores, lo que facilita su uso en la prevención y tratamiento de las infecciones respiratorias.
2.1. Eficacia en Modelos Animales
Los ensayos realizados en modelos animales han demostrado la seguridad y eficacia del compuesto. En ratones infectados con SARS-CoV-2, el antiviral redujo significativamente la carga viral, incluso cuando se administró después de la infección. Además, no se encontraron signos de toxicidad, lo que sugiere que este antiviral