### Noticias de Valencia
**Continúa la investigación sobre el revestimiento del edificio en Campanar**
El juez que lidera la investigación del incendio ocurrido en Campanar ha convocado a tres testigos con el fin de determinar si el material utilizado en la fachada del edificio coincide con lo certificado por el municipio en las obras. Esta diligencia se llevará a cabo este lunes en la Ciudad de la Justicia de Valencia, como decidió el magistrado tras recibir la recomendación de la Audiencia de Valencia de realizar esta verificación.
Los testigos citados son el arquitecto Francisco Nebot, el arquitecto técnico Jordi Xavier Visedo y Roberto Haba, administrador de la empresa Fachadas Técnicas de Aluminio S.L., responsable de la ejecución del revestimiento del edificio. Además, se ha solicitado a la Asociación para el Fomento de la Investigación y la Tecnología de la Seguridad contra Incendios (AFITI) que presente informes técnicos sobre la protección contra incendios de los materiales utilizados.
La Audiencia Provincial de Valencia, en su momento, recomendó verificar si los materiales de la fachada coinciden con los especificados en la certificación oficial, considerando que esta acción podría tener implicaciones legales si no se había realizado antes. La institución subrayó la importancia de determinar si, en un intento por reducir costos o aumentar ganancias, se utilizaron materiales de menor calidad y mayor inflamabilidad de los especificados por el arquitecto.
En la documentación revisada, se indica que el material mencionado es “Reynobond”, aunque el tribunal señala que esto podría ser un error de transcripción. Es crucial confirmar si el material instalado corresponde al “Reynobond FR”, ignífugo, o al más económico y combustible “Reynobond PE”. Determinar esta diferencia podría ser esencial para esclarecer responsabilidades penales posibles.
El incendio, que ocurrió el 22 de febrero de 2024 en un complejo de apartamentos en la intersección de las calles Poeta Rafael Alberti y las avenidas Maestro Rodrigo y General Avilés, resultó en la muerte de diez personas y dejó 15 heridos, incluidos siete bomberos. Las llamas comenzaron en la cocina del apartamento número 86, extendiéndose posteriormente a la fachada a través de los cristales rotos de las ventanas.
Actualmente, se ha iniciado el proceso de licitación para la restauración del edificio. Vecinos y diferentes empresas constructoras han sido invitadas a presentar sus propuestas de obra. Los materiales para el nuevo revestimiento serán elegidos por votación de los residentes afectados, que esperan poder regresar a sus viviendas en 2027 y esperan que la Generalitat Valenciana extienda las ayudas de alquiler hasta esa fecha. Un portavoz de la Asociación de Propietarios del Incendio de Campanar (Aproicam) señaló que, aunque se conserve la estructura, las torres tendrán un aspecto completamente renovado.