30 de abril de 2015
1 min read

Irving Villegas, becado por PhotOn Festival, inaugura exposición en Espai d’Art Fotogràfic

29.11.2014 Spain,Jaen. Senegalese worker pulling the nets where the olives are collected. Luckily, he is one of the few that have had a contract to work every year for the harvesting for the past 8 years. He has 3 daughters in his home country to whom he must send money.This is the destiny of many immigrants when they arrive to Europe. After a long and dangerous journey to arrive to Spain they must find a way to make a living here and send money to their family in their home country. ©Irving villegas

El Péndulo | Redacción.- El empleo estacional, y la migración que conlleva para los temporeros, es una realidad que tienen que afrontar muchas familias para sobrevivir. Empleos estacionales que, en muchas ocasiones, suponen su única fuente de ingresos en plena crisis económica.

La situación que viven estos temporeros y las familias que se quedan en los países de origen es retratada por el fotógrafo mexicano Irving Villegas en el trabajo ‘Working far away’. Este proyecto, ganador de la beca PhotOn Festival para Autores Noveles 2014, se inaugura el próximo martes, a las 20:30 horas, en la galería de Espai d’Art Fotogràfic (c/Torno del Hospital, 19) de Valencia.

Fotografía de Irving perteneciente a la exposición 'Working far away'.
Fotografía de Irving perteneciente a la exposición ‘Working far away’.

La exposición ‘Working far awa’, que se podrá ver hasta el 11 de junio, nos muestra una situación cotidiana para muchas personas pero que realmente ha sido muy poco tratada fotográficamente. Trabajadores de todo el mundo, y cada vez más españoles, se trasladan a países foráneos durante los días de la cosecha. A través de sus imágenes, Irving Villegas expone el duro trabajo de esos temporeros de una forma cercana y próxima.

Pero el relato de ‘Working far away’ va más allá, y nos enseña desde dentro cómo viven y conviven estos trabajadores. Además nos cuenta la historia de los familiares de esos temporeros y el tiempo de espera que sucede mientras el trabajador se encuentra fuera de casa. Las imágenes nos aproximan también a la otra cara de la moneda, a los temporeros que en esa cosecha no han conseguido un empleo.

Esta muestra se incluye dentro del festival de fotoperiodismo PhotOn Festival, que se celebra del 5 al 9 de mayo en la ciudad de Valencia. Como cada año, el festival ofrece una semana llena de actividades relacionadas con el fotoperiodismo, como ciclo de cine, conferencias, proyecciones nocturnas y exposiciones en diferentes espacios. Entre las actividades destaca la conferencia de Daniel Berehulak, recientemente premiado con el Premio Pulitzer 2015, que será el sábado 9 de mayo, a las 17.30h, en el aula magna del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Policía detiene a dos hombres por acosar en Internet a la presentadora de televisión Lara Siscar

Next Story

Piensa en tu cliente cuando diseñes la página web de tu negocio

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Estereotipos y publicidad en la exposición fotográfica ‘Context’

“Vivimos en una época en la que el contexto condiciona

Juan González Fornés y Francesc Vera exponen en el Mercado de Tapineria

‘Urbs mínima’ de Francesc Vera y ‘Eugénesis’ de Juan González