• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos Teletipo El tiempo

Julio 2015, el mes más cálido desde que existen datos

7 de agosto de 2015
en El tiempo, Nacional
0 0
0
Julio 2015, el mes más cálido desde que existen datos
0
Comparte
48
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media de 26,5 ºC, un valor dos grados y medio por encima de la media de este mes. Se trata del julio más cálido de la serie histórica y ha superado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2º C. En cuanto a las precipitaciones, se han registrado valores más cercanos a los habituales.

Julio-2015-el-mes-mas-calido-desde-que-existen-datos_image_380

Mapa de las temperaturas de julio / Aemet

El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 26,5º C, valor que supera en 2,5º C a la media de este mes (Periodo de Referencia: 1981-2010). Ha sido el julio más cálido de la serie histórica, y se ha superado asimismo el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2ºC.

La oscilación térmica diurna ha sido algo superior a lo normal, de forma que la media de las temperaturas máximas diarias de julio ha superado en 2,8º C al valor normal, mientras que la media de las mínimas se situó 2,2º C por encima de dicho valor normal.

Julio tuvo carácter extremadamente cálido en casi todo el interior peninsular, así como en gran parte de la mitad este y del resto de Andalucía, habiendo resultado muy cálido en el resto del territorio peninsular, con la excepción de algunas pequeñas áreas del oeste de Galicia donde fue normal a cálido. En Canarias fue en general cálido a muy cálido y en Baleares muy cálido a extremadamente cálido. Las anomalías térmicas positivas superaron los 3º C en gran parte de las áreas del centro y del cuadrante sureste así como en otras zonas del nordeste.

Julio fue extremadamente cálido en casi todo el interior peninstular, gran parte de la mitad este y el resto de Andalucía

En el resto de España las temperaturas medias de julio se situaron en general en torno a 2ºC por encima de los valores normales, con anomalías térmica por debajo de +1ºC tan sólo en áreas muy reducidas del oeste de Galicia y de Canarias.

Durante todo el mes las temperaturas se mantuvieron muy por encima de los valores normales, con una extraordinaria persistencia de las condiciones de temperaturas muy elevadas, tanto en los valores máximos diarios como en las mínimas nocturnas. Hubo a lo largo de julio una ola de calor, que comenzó el 26 de junio, compuesta por varios periodos de altas temperaturas separados por pequeños intervalos de temperaturas más bajas. Estos periodos durante el mes de julio se centran entre los días 3 y 9, entre el 12 y el 24 y entre el 27 y 29.

Las temperaturas fueron especialmente altas los días 6 y 7, llegando a alcanzarse en esas fechas valores superiores a 45ºC en algunos puntos del bajo Guadalquivir y del interior de la provincia de Valencia. Sólo en los dos últimos días de julio las temperaturas descendieron de forma apreciable y se situaron en torno a los correspondientes valores normales. Por todo ello, en un número muy elevado de estaciones se han superado los anteriores registros más elevados de temperaturas medias mensuales de julio.

Las temperaturas más altas se dieron los días 6 y 7, llegando a superar los 45º en el bajo Guadalquivir y el interior de Valencia

Asimismo, en un número mucho más reducido de estaciones, se superaron los valores máximos absolutos de julio. Las temperaturas más elevadas del mes entre estaciones principales correspondieron al observatorio de Córdoba que alcanzó los 45,2ºC el día 6, seguido de Zaragoza-aeropuerto con 44,5ºC y Murcia con 43,ºC, ambos valores observados el día 7. En numerosos observatorios del centro, de la mitad sur peninsular, de Aragón y del oeste y norte de Cataluña las temperaturas máximas alcanzaron los 40ºC.

Las temperaturas mínimas de julio se registraron en el final de la primera decena y en los últimos días del mes. Debido a los elevados valores de las temperaturas nocturnas, en numerosos observatorios de las áreas costeras de Andalucía, Murcia y Valencia y en algunos de Cataluña, Baleares, Canarias y Madrid las temperaturas no descendieron de 20ºC en todo el mes de Julio. El valor mínimo observado entre estaciones principales se registró en Vitoria-Foronda el día 26 con 8,3ºC, seguido de Burgos-Villafría con 9,2º C y Salamanca-aeropuerto y el Puerto de Navacerrada con 9,5ºC. 

Precipitaciones normales

Julio ha sido en conjunto normal en cuanto a precipitaciones, con una precipitación media sobre España que ha alcanzado el valor de 20 mm, que es justamente el valor medio del mes (Periodo de Referencia: 1981-2010).

La distribución de las precipitaciones acumuladas en este mes ha sido muy desigual, habiendo tenido carácter húmedo a muy húmedo en general en el tercio nordeste peninsular y en pequeñas áreas del noroeste de Castilla y León y del centro de Extremadura, mientras que en el resto de España fue seco o muy seco. En el tercio sur peninsular, como es habitual en este mes, apenas se registraron precipitaciones. Las precipitaciones acumuladas llegaron por el contrario a superar el 300% del valor normal en diversas áreas del interior y norte de la Comunidad de Valencia, del este y noroeste de Aragón y del extremo sureste de Castilla- La Mancha.

Las precipitaciones más fuertes se dieron los días 30 y 31 y en general estuvieron asociadas a tormentas

La primera decena de julio fue muy seca y tan solo hubo algunas precipitaciones, generalmente débiles, en las regiones cantábricas, así como en la Rioja, en la isla de la Palma y en algunas pequeñas áreas de las provincias de Jaén y Ciudad Real y en torno al Sistema Ibérico.

En la segunda decena las precipitaciones afectaron al cuadrante nordeste y a algunas zonas del centro y del extremo occidental peninsular. Se superaron los 10mm en áreas de los Pirineos y del Sistema Ibérico y en una pequeña zona del centro de Extremadura en torno a Mérida.

La tercera decena fue la más húmeda del mes y las precipitaciones afectaron a toda la mitad norte, así como a Valencia, norte de Murcia y gran parte de Madrid y de Castilla- La Mancha. Las cantidades acumuladas llegaron a superar los 100mm en algunas áreas de la zona de Pirineos.

El episodio de precipitaciones más importante del mes de Julio fue el que se registró justamente al final del mes, los días 30 y 31 y dio lugar a precipitaciones localmente intensas, en general asociadas a tormentas, en diversas zonas del nordeste peninsular. La mayor precipitación diaria del mes en un observatorio principal se observó en Tortosa el día 31 con un registro de 39,0mm.

Fuente: AEMET
Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetas: 2015calorEspañajulioprecipitacionestemperaturas
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
Receta de fumet o caldo de marisco fácil para paellas arroces o fideuas con pescado de roca

Receta de fumet o caldo de marisco fácil para paellas arroces o fideuas con pescado de roca

23 de mayo de 2022
Lectura en los medios: Anna Kadabra y La Isla de las Mascotas

Lectura en los medios: Anna Kadabra y La Isla de las Mascotas

23 de mayo de 2022
Josep Guilarro “OVNIS en la antigüedad” II Congreso de Ciencia y misterio

Josep Guilarro “OVNIS en la antigüedad” II Congreso de Ciencia y misterio

23 de mayo de 2022
Aldo Linares, Cuarto Milenio “La emocionante percepción de lo que no se ve”

Aldo Linares, Cuarto Milenio “La emocionante percepción de lo que no se ve”

23 de mayo de 2022

Noticias recientes

Receta de fumet o caldo de marisco fácil para paellas arroces o fideuas con pescado de roca

Receta de fumet o caldo de marisco fácil para paellas arroces o fideuas con pescado de roca

23 de mayo de 2022
Lectura en los medios: Anna Kadabra y La Isla de las Mascotas

Lectura en los medios: Anna Kadabra y La Isla de las Mascotas

23 de mayo de 2022
Josep Guilarro “OVNIS en la antigüedad” II Congreso de Ciencia y misterio

Josep Guilarro “OVNIS en la antigüedad” II Congreso de Ciencia y misterio

23 de mayo de 2022
Aldo Linares, Cuarto Milenio “La emocionante percepción de lo que no se ve”

Aldo Linares, Cuarto Milenio “La emocionante percepción de lo que no se ve”

23 de mayo de 2022
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

Receta de fumet o caldo de marisco fácil para paellas arroces o fideuas con pescado de roca

Receta de fumet o caldo de marisco fácil para paellas arroces o fideuas con pescado de roca

23 de mayo de 2022
Lectura en los medios: Anna Kadabra y La Isla de las Mascotas

Lectura en los medios: Anna Kadabra y La Isla de las Mascotas

23 de mayo de 2022
Josep Guilarro “OVNIS en la antigüedad” II Congreso de Ciencia y misterio

Josep Guilarro “OVNIS en la antigüedad” II Congreso de Ciencia y misterio

23 de mayo de 2022
Aldo Linares, Cuarto Milenio “La emocionante percepción de lo que no se ve”

Aldo Linares, Cuarto Milenio “La emocionante percepción de lo que no se ve”

23 de mayo de 2022
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: