El Péndulo | Redacción.- Hoy se ha presentado en rueda de prensa la X edición de La Cabina – Festival Internacional de Mediometrajes de València (que se celebrará del 16 al 25 de noviembre) en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau con la presencia de Albert Girona, Secretario Autonómico de Cultura y Deporte, Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València; Gloria Tello, Regidora de Cultura del Ayuntamiento de València; y Sara Mansanet, Directora del festival. Al acto también han asistido Carmen Amoraga, Directora General de Cultura y Patrimonio de la Conselleria; Jose Luis Moreno, Director Adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC; José Luis Pérez Pont, Director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana; y José María Company, Director Dept. Negoci-Marqueting Caixa Popular. En la presentación oficial ante los medios, La Cabina ha anunciado todas las novedades que tiene preparada para esta nueva edición, que se inaugurará el martes 14 de noviembre a las 20 h en el Palau de la Música.

Antonio Ariño ha querido remarcar la implicación de todas las instituciones, como la Generalitat o el Ayuntamiento de València, y la empresa privada, como Caixa Popular o Cerveza Turia, que ayudan a que el festival “siga adelante”. Además, ha confesado estar “muy orgulloso de La Cabina” ya que uno de sus proyectos al entrar en el Centre Cultural La Nau era convertirlo en un “laboratorio urbano de iniciativas culturales”.
Albert Girona, Secretario Autonómico de Cultura y Deporte, ha destacado de La Cabina su carácter “internacional y original”, al igual que la Regidora de Cultura del Ayuntamiento de València, Gloria Tello, que ha añadido que “La Cabina es una propuesta cultural de calidad y única en el mundo”. Girona, además, espera que “nunca pierda su imagen fresca, pero también seria y ambiciosa”.
Sara Mansanet, directora del festival, ha declarado ante los medios asistentes que la filosofía del festival de “defender un formato audiovisual difícil de distribuir” continúa y se siguen haciendo pasos para ello. Mansanet ha anunciado el acuerdo recién firmado con la plataforma digital Filmin, en la que se proyectarán parte de los mediometrajes de Sección Oficial y Amalgama durante las fechas del festival.
Las proyecciones, en sus sedes oficiales (CC La Nau y Filmoteca de València), arrancarán el jueves 16 de noviembre y, durante 10 días, el mejor cine de entre 30 y 60 minutos inundará la ciudad. Mansanet ha recalcado, además, que este año La Cabina acoge ocho estrenos nacionales y dos europeos.
Este año son varios los platos fuertes que conforman las secciones a competición. Entre ellos está el mediometraje valenciano que formará parte de Sección Oficial, Graffiti (Lluís Quílez. España, 2015), que estuvo nominado a los Goya 2017 y en la antesala de los Oscar en este mismo año. También formará parte de Sección Oficial la estadounidense Tokyo Project, dirigida por Richard Shepard -ganador de un Emmy por la dirección del capítulo piloto de “Ugly Betty” y director de varios episodios de la serie “Girls”-, producida por Lena Dunham y protagonizada por Elisabeth Moss (“Mad Men” y “The Handmaid’s Tale”, papel por el que ganó recientemente el Premio Emmy a Mejor Actriz) y Ebon Moss-Bachrach (“Girls”). Esta proyección supondrá el estreno en Europa en pantalla grande y Richard Shepard acudirá al festival para presentar el film.
La Cabina cumple diez años demostrando su consolidación como festival de mediometrajes y haciendo de València sede internacional del cine de este formato. Prueba de ello es la gran cantidad de películas recibidas (409), de las cuales se han seleccionado 24 de 13 nacionalidades diferentes (Cuba, Alemania, España, Francia, Brasil, Austria, Finlandia, Bélgica, Polonia, Holanda, Japón, Estados Unidos y Marruecos) para su Sección Oficial.
En Amalgama se han seleccionado 10 films y destaca la gran participación de España, 5 películas en régimen de producción y 4 coproducciones con países como Francia, Chile, India y Bélgica. Es decir, un total de 9 mediometrajes del total de los 10 seleccionados. Alemania es el otro país que participa en Amalgama produciendo el film Simba in NY.
Secciones paralelas y actividades
Tras la rueda de prensa, se ha abierto al público la exposición “La Cabina: 10 anys, 10 cartells”, en la que, además de los carteles que han sido imagen del festival en sus 10 años de vida, también se expone el trofeo que, por primera vez, se entregará al Mejor Mediometraje de Sección Oficial y al Mejor Mediometraje de Amalgama. Raquel Rodrigo, artista que ha realizado el primer trofeo de La Cabina, ha presentado su obra ante los medios: dos cabinas de madera que contienen la mitad de un reloj y que juntos lo completan. La artista ha declarado: “me encantó la idea de que contaran conmigo, aunque fue un reto muy grande hacer una pieza de 30 centímetros cuando yo suelo trabajar a gran escala en fachadas de edificios”. Los trofeos de La Cabina son (y serán) piezas únicas y artesanales, ya que cada año será un artista valenciano diferente quien lo realice. En ese sentido, Raquel Rodrigo se inspiró en la idea “romántica de que en dos puntos diferentes del mundo existan dos piezas que forman parte una de la otra”.
La música vuelve a cobrar una especial relevancia con la Sección Visuals. Este año se traslada de sede y se celebrará en el claustro del Centre Cultural del Carme gracias a la colaboración del Consorci de Museus de la Generalitat. En ella, cuatro grupos valencianos (Salfuman, Navvier, Tardor y Tórtel) que incorporan visuales en sus actuaciones ofrecerán dos conciertos los días 23 y 24 de noviembre.
Continúa la sección Inèdits, en la que se exhiben obras de directores consagrados que son, en gran parte, desconocidas para el gran público. Por primera vez serán proyectadas con subtítulos en valenciano gracias a la participación de la Direcció General de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme.
Sin olvidarnos de los encuentros y coloquios con el público que protagonizan algunos de los directores de los mediometrajes de Sección Oficial; el Seminario Especializado en Periodismo Cinematográfico, impartido por Javier Tolentino, director del programa El séptimo vicio de Radio 3; y el Premio al Mejor Cartel de un mediometraje de Sección Oficial y Amalgama.
La X edición de La Cabina – Festival Internacional de Mediometrajes de València está organizada por el Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València, el Institut Valencià de Cultura, Conselleria de Cultura a través de la Direcció general de Cultura i Patrimoni, el Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana y la Direcció General de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme. Cuenta asimismo con la colaboración del Ayuntamiento de València, Palau de la Música y el patrocinio oficial de Cerveza Turia y Caixa Popular.