• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Consejos y tendencias Tecnología

La calefacción puede perjudicar el patrimonio artístico de las iglesias

31 de marzo de 2015
en Tecnología
0 0
0
La calefacción puede perjudicar el patrimonio artístico de las iglesias
0
Comparte
3
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

La-calefaccion-puede-perjudicar-el-patrimonio-artistico-de-las-iglesias_image_380Los sistemas de calefacción antiguos que tienen muchas iglesias españolas originan variaciones bruscas de temperatura y humedad que afectan negativamente a la conservación de su patrimonio artístico, especialmente en las zonas altas. Además, como el calor asciende, las condiciones de los feligreses que están abajo tardan en ser confortables. Así lo revelan los análisis efectuados en una iglesia madrileña por investigadores del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC).

Imagen de termografía infrarroja mientras se pone la calefacción de la iglesia de Talamanca del Jarama. Las mayores temperaturas afectan a las maderas del artesonado y zonas dañadas en la piedra tallada, además de en las imágenes de los santos y la cruz. / Instituto de Geociencias (UCM-CSIC).

Durante la segunda mitad del siglo XX en muchas iglesias españolas se instalaron sistemas de calefacción por emisión de aire caliente que funcionan con gasóleo. Ahora, miembros del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC) han comprobado que su uso habitual y continuado desestabiliza el clima interior de estos edificios, afectando negativamente a la conservación de su patrimonio.

IMG_5389_Instituto-de-Geociencias-UCM-CSIC_large

Los investigadores han colocado sensores en globos para registrar parámetros en las zonas altas de la iglesia. / Instituto de Geociencias (UCM-CSIC)

“Cuando se enciende y se apaga la calefacción de forma frecuente se producen fuertes fluctuaciones ambientales, que se traducen en una subida importante de las temperaturas (hasta el doble de la inicial) y en una caída peligrosa de la humedad relativa (por debajo del 20%) en las zonas altas de la iglesia”, explica la investigadora Mª José Varas Muriel, coautora principal del trabajo.

“Esto influye en las propiedades físicas de maderas, piedras, revocos y pinturas murales, pudiendo provocar la aparición de fisuras, ampollas o sales que las pueden dañar peligrosamente”, advierte la científica. “Y bajo estas condiciones, el patrimonio artístico de las zonas altas –donde puede haber artesonados, bóvedas talladas o pintadas, e incluso esculturas– se puede ver comprometido”.

Para realizar el estudio, publicado en las revistas Energy and Buildingsy Building and Environment, los investigadores se han centrado en una iglesia parroquial modelo: la de San Juan Bautista en Talamanca del Jarama (Madrid). Está declarada monumento histórico-artístico e integra diversos estilos arquitectónicos, como el románico.

Los registros microclimáticos se han realizado con varios sistemas de monitorización inalámbrica, que incluyen el uso de globos para elevar los sensores, junto a dispositivos de termografía infrarroja, higrometría y resistividad eléctrica para medir los dos parámetros críticos para la conservación, la temperatura y la humedad.

Los feligreses tardan en calentarse

Las mediciones también han confirmado que los aparatos calefactores no mejoran el confort térmico de las pocas personas que suelen acudir diariamente a estos edificios. Cuando están sentados durante el servicio religioso no notan una atmósfera agradable hasta pasado un periodo de tiempo largo tras el encendido.

En las zonas altas sube más la temperatura, y la humedad baja peligrosamente para los elementos patrimoniales

Las temperaturas elevadas comienzan concentrándose en las partes altas y de ahí van bajando progresivamente hacia las áreas bajas ocupadas. Estas temperaturas controlan la humedad relativa, por lo que en las zonas superiores la humedad baja peligrosamente para los elementos patrimoniales, mientras que en las inferiores, las elevadas humedades son responsables de la sensación térmica menor para la gente.

Solo en celebraciones eclesiásticas especiales, como algunos actos de la Semana Santa, los templos se suelen llenar; y en estas ocasiones, el propio calor corporal de la multitud atempera el ambiente, aunque no suele ser lo habitual a lo largo del año. En la iglesia de Talamanca, con la calefacción encendida, se ha comprobado que, cuando está llena de gente, las temperaturas pueden alcanzar los 15-17 ºC a la altura de los asientos, mientras que no superan los 13 ºC si hay pocos feligreses.

En 2012 apareció una normativa europea con recomendaciones para la colocación de la calefacción en las iglesias, capillas y otros lugares de culto, “pero su adaptación a un entorno como el español todavía está pendiente”, reconoce Varas.

Mientras tanto, los investigadores recomiendan sustituir los viejos sistemas de calefacción por otros nuevos más eficientes, aunque esta solución todavía se está estudiando y no está al alcance de muchas parroquias por razones económicas.

“En ese caso y evaluando cada sistema, habría que introducir ciertas modificaciones que rebajaran sus efectos nocivos sobre el patrimonio interior, como recolocar las rejillas en lugares adecuados y cercanos al suelo, así como solucionar posibles problemas internos de humedades en los muros y, sobre todo, controlar el tiempo e intensidad de uso de la calefacción”, concluye la experta.

IglesiaTalamanca_Instituto-de-Geociencias-UCM-CSIC

Iglesia de Talamanca del Jarama (Madrid), donde se han analizado los efectos de la calefacción. / Instituto de Geociencias (UCM-CSIC)

Referencias bibliográficas:

“Monitoring the thermal–hygrometric conditions induced by traditional heating systems in a historic Spanish church (12th–16th C)” M.J. Varas-Muriel, M.I. Martínez-Garrido, R. Fort. Energy and Buildings 75: 119–132, 2014.

“Fluctuations in the indoor environment in Spanish rural churches and their effects on heritage conservation: Hygro-thermal and CO2 conditions monitoring”. M.J. Varas-Muriel, R. Fort, M.I. Martínez-Garrido, A. Zornoza-Indart, P. López-Arce. Building and Environment 82: 97-109, 2014.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetas: calefacciónhumedadPatrimoniotemperatura
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

25 de mayo de 2022
El estadio de Mestalla recibirá a los participantes de la II Volta a Peu València CF

Valencia cerró LaLiga venciendo al Celta en Mestalla

25 de mayo de 2022
La lista de Luis Enrique, ausencias y novedades más llamativas

La lista de Luis Enrique, ausencias y novedades más llamativas

25 de mayo de 2022
Carlos Soler culminó su 6ª campaña con el Valencia sin saber aún su futuro

Carlos Soler culminó su 6ª campaña con el Valencia sin saber aún su futuro

25 de mayo de 2022

Noticias recientes

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

25 de mayo de 2022
El estadio de Mestalla recibirá a los participantes de la II Volta a Peu València CF

Valencia cerró LaLiga venciendo al Celta en Mestalla

25 de mayo de 2022
La lista de Luis Enrique, ausencias y novedades más llamativas

La lista de Luis Enrique, ausencias y novedades más llamativas

25 de mayo de 2022
Carlos Soler culminó su 6ª campaña con el Valencia sin saber aún su futuro

Carlos Soler culminó su 6ª campaña con el Valencia sin saber aún su futuro

25 de mayo de 2022
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

25 de mayo de 2022
El estadio de Mestalla recibirá a los participantes de la II Volta a Peu València CF

Valencia cerró LaLiga venciendo al Celta en Mestalla

25 de mayo de 2022
La lista de Luis Enrique, ausencias y novedades más llamativas

La lista de Luis Enrique, ausencias y novedades más llamativas

25 de mayo de 2022
Carlos Soler culminó su 6ª campaña con el Valencia sin saber aún su futuro

Carlos Soler culminó su 6ª campaña con el Valencia sin saber aún su futuro

25 de mayo de 2022
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: