
Este día festivo se celebra con diferentes actos en Valencia: mascletà, bajada de la Senyera y una procesión cívica que conmemora la fecha.
El día 9 de octubre se conmemora, que en el año 1238, Jaume I entró oficilamente en Valencia y la liberó del dominio musulmán. Se trata de un día festivo en toda la Comunidad Valenciana aunque el festejo tiene más repercusión en la ciudad.
Pero el 9 d’octubre también es el día de los enamorados valencianos. La mocaorà es otra de las tradiciones que se celebran este día.
Programa de actos 9 de Octubre 2015
XII Entrada Mora y Cristiana
La Comunitat Valenciana celebra hoy el 9 d’Octubre más reivindicativo de los últimos años y el primero desde que el PP fuera desalojado de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia por el tripartito. La reivindicación de una mejor financiación para la Comunitat y la exaltación de señas de identidad obviadas por dos décadas de gobiernos del PP marcan unos actos de celebración entre los que, por primera vez, ya no habrá ninguno de carácter religioso. En concreto, la Procesión Cívica encabezada por la Reial Senyera, ya no pasará por la catedral de Valencia para el Te Deum.
Ayer, el Consell acordó iniciar el expediente para declarar la Procesión Cívica del 9 d’Octubre en Valencia como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, en reconocimiento a su valor «histórico y cultural», y para convertirla en un «acto multitudinario». Así lo anunció la vicepresidenta de la Generalitat, Mònica Oltra tras el pleno del Consell, que fue monográfico y giró en torno a los actos con motivo de la celebración del Día de la Comunitat Valenciana.
Con el reconocimiento de BIC, el Consell quiere contribuir a convertir este acto, que se celebra cada 9 d’Octubre y consiste en el solemne descenso, con honores de ordenanza, por el balcón del ayuntamiento de Valencia de la Reial Senyera y su procesión, en un acto multitudinario «en el cual todos los valencianos y valencianas se sientan representados», dijo la vicepresidenta.
Protección patrimonial
La Conselleria de Educación y Cultura tiene hasta dos años para aprobar esta declaración como BIC, la máxima protección patrimonial que existe en la legislación valenciana, aunque la incoación del expediente dejó clara que el Te Deum se queda fuera de los actos que serán protegidos por la Generalitat.
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, advirtió de «vientos contrarios» que tratan de «borrar» la identidad cristiana. El arzobispo, en su carta semanal, abogó «por la recuperación de la identidad cristiana de Valencia» y subrayó que Valencia «recuerda agradecida su reconquista, por parte del Rey Jaime I el Conquistador, del poder invasor».
Oltra destacó asimismo que esta semana ha sido «histórica» tras la aprobación en Les Corts valencianes, por unanimidad, de una resolución en la que los valencianos «reivindicamos un trato justo en la financiación frente al Gobierno de España». El Gobierno valenciano espera, añadió la vicepresidenta, que este acuerdo «tenga también un correlato en las inversiones y en la reforma del estatuto de autonomía», cuya tramitación en el Congreso parece que «se ha vuelto a retrasar». «Espero que el espíritu de esta semana y la firma histórica con las universidades, sindicatos y empresarios tenga también un recorrido en las normas que se tienen que aprobar, y que han de traer la inversión y la financiación que nos merecemos», precisó.
Oltra dijo que espera que la celebración del Día de la Comunitat sea una jornada «alegre», y animó a la sociedad valenciana primero a atender a «la pareja», por la celebración de Sant Dionís, y «después a la sociedad». Oltra espera que el 9 d’Octubre «sea un día de alegre emancipación», y animó a los valencianos a que acudan a la «procesión cívica a reivindicar colectivamente la alegría de ser pueblo, pero también las necesidades de este pueblo».